Tras conmemorar sus primeros diez años de carrera con el explosivo “Ciclogénesis Magnitud X Directo en Totem”, Ciclonautas vuelven a mostrarse a la altura de su legado, tan ambiciosos y voraces como siempre, en “Ecdisis”, su cuarto disco de estudio. El trabajo ya está a disposición de todos en la Web de El Dromedario Records, en los puntos de venta físicos habituales y en las plataformas digitales.
Este disco contiene ocho canciones de Mai Medina compuestas entre los años 2019 y 2024, a las que el trío dio forma entre enero y agosto de 2024 en Pérez, provincia de Santa Fe, Argentina; estos son sus títulos, “Huellas”, “El animal” (primeros singles y videoclips de adelanto), “Chinche verde”, “Banderas negras”, “MI espacio sideral” (tercer single y videoclip) “El listo”, “Mi estupidez” y “Cansado de mí”.
Para terminar de redondear el trabajo se contó con las colaboraciones de Selva Barón, que hizo coros en “Huellas”, “El animal”, “Chinche verde”, “El listo” y “Cansado de mí”;Álex Sanz, coros en “Huellas”, “El animal”, “Chinche verde”, “El listo” y “Cansado de mí”; Adrián Vallejo, sintes y pianos en “Huellas”, “El animal” y “Mi espacio sideral”, y Carlos Colina, que metió pianos, Hammond y melotrón en “El listo” y “Cansado de mí”.
El álbum fue grabado, mezclado y producido entre los meses de agosto y diciembre de 2024, por Adrián Vallejo en los Estudios MUSIIKKI de Berriozar, Navarra, y fue masterizado por Chris Gehringer en Sterling Sound Mastering Studios de New York (USA) en enero de 2025.
“Ecdisis” es un disco que llama la atención desde el principio, comenzando por su original título: cada cierto tiempo es saludable llevar a cabo una muda; desprenderse de viejas pieles para poder seguir desarrollándose, pudiendo ser esencial esta metamorfosis para el crecimiento y supervivencia de algunas especies: renovarse por fuera para seguir explorando posibilidades y creciendo, he aquí el porqué del título de este trabajo.
Una vez más, la cuarta, el sacacorchos perforó tierra fértil, profundizando con acierto en aras de encontrar nuevos estratos sonoros con marcada querencia hacia el desert rock y el Stoner; materializando de este modo el estratosférico trío un nuevo capítulo de su personal concepción del rock, musculosos riffs de por medio, sorprendentes afinaciones y buqué propio marcando territorio en las canciones.
Y, palpitante intensidad mediante, ya introspectivos los hispano-argentinos, ya, desatados; contenida mesura y psicodélica desmesura mano a mano, todo ello con el objetivo de reinventar nuevamente, tras su particular proceso de ecdisis, el universo ‘Ciclonautas’ por excelencia: pura excelencia una vez más. Siendo esto así, podemos afirmar que Ciclonautas lo han conseguido, traspasando la amalgama sonora lograda cualquier tipo de linde estilística al uso, dada la versatilidad, el magnetismo y la seguridad en sí mismos que transmiten Mai, ‘Txo’ y Alén.
“Ecdisis”: imprescindible mutación de piel mediante, desplegando como solo ellos saben los colores de su característica paleta musical, Ciclonautas lo han vuelto a hacer.
Antes del lanzamiento de “Ecdisis” el trío publicó tres singles con sus correspondientes videoclips, “El animal”, “Huellas” y “En mi espacio sideral”, sumando entre los tres cientos de miles de escuchas en Spotify y de visualizaciones en Youtube.
Hace semanas arrancó la gira ‘La suerte está echada’, tour de presentación de “Ecdisis” que está llevando a Ciclonautas y Malaputa a recorrer toda España. Las entradas pueden adquirirse en la red Enterticket. Además, los hispano-argentinos ofrecerán en abril cuatro conciertos en Argentina:
https://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2025/03/PORTADA-CICLONAUTAS.jpg20002000Óscar Beorleguihttps://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2022/07/logo-dromedario.pngÓscar Beorlegui2025-03-14 12:31:232025-03-14 12:31:26Presentamos “Ecdisis”, cuarto disco de estudio de Ciclonautas
“Huellas” es un réquiem, una elegía sonora concebida en homenaje a quienes ya no están entre nosotros. Evocando y reivindicando su recuerdo, la canción se alza sobre un poderoso medio tiempo de impetuoso desarrollo, in crescendo en todo momento bajo el halo que la envuelve, de luminosas connotaciones psicodélicas. He aquí, así pues, el sentido homenaje coral de Ciclonautas a aquellos compañeros de vida, alegrías y fatigas que ya partieron, dejando imborrables cicatrices en los corazones de quienes los quisieron; la emocionante invitación del grupo a brindar en su memoria, plasmada en un estribillo que se hace fuerte en el oyente desde la primera escucha.
“Huellas” ya está disponible en todas las plataformas.
En puertas de la publicación de su nuevo disco, el cuarto ya, Ciclonautas demuestra que su estela se mantiene inalterable, fruto de su personalísimo ADN musical.
En febrero arrancará la gira ‘La suerte está echada’, tour que llevará a Ciclonautas y a Malaputa a recorrer toda España. Ya están las entradas a la venta en la red Enterticket. Además, los hispano-argentinos ofrecerán en abril cuatro conciertos en Argentina:
https://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2025/01/PORTADA-HUELLAS.jpg14401440Óscar Beorleguihttps://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2022/07/logo-dromedario.pngÓscar Beorlegui2025-01-24 10:26:292025-01-24 10:26:32Ciclonautas presentan “Huellas”, segundo single de su nuevo disco de estudio y nuevo videolyric
Fieles a su condición de animales de escenario y de costumbres, tras cerrar ciclo con el explosivo “Ciclogénesis Magnitud X Directo en Totem”, Ciclonautas vuelven a estar en celo, mostrándose imponentes a la hora de proseguir su camino lanzando una nueva canción, “El animal”: primer single y videoclip de adelanto del que será su cuarto disco de estudio.
El videoclip dirigido por Alex Sanz ya se encuentra a disposición de todos en Youtube. El videoclip equipara el comportamiento de los animales durante la noche, con el de todos nosotros: saliendo a flote el animal que todos llevamos dentro a la luz de la luna. El single, por su parte, está en las plataformas digitales, estando cerca de las 100.000 escuchas en Spotify.
“El animal” aúlla desafiante, selvático, marcado a fuego por diferentes y sorprendentes afinaciones, y, batiéndose entre las aguas siempre bravas del grunge, el stonner y un rock orgánico e incólume con marchamo propio; traspasando la amalgama sonora final cualquier tipo de linde estilística. ¿El resultado? Un poderoso tema muy visual de diferentes tempos e intensidades cargadas de intenciones, en el que, dada la versatilidad del trío, en todo momento pasan cosas. Dada la versatilidad, el magnetismo y la seguridad en sí mismos que transmiten Mai, ‘Txo’ y Alén.
“El animal”, Ciclonautas, ya están aquí sacando el que llevan en su interior, muy difícil de domesticar. El animal ha vuelto, anda suelto. Altivo, marcando territorio, fuera del rebaño y de control. En estado salvaje el trío, tesón y tensión en estado puro una vez más.
‘La suerte está echada’. Gira 2025
En 2025, Ciclonautas protagonizarán junto con Malaputa la gira de presentación de sus nuevos discos ‘La suerte está echada’, tour que, con Rienda Suelta como banda invitada en cinco fechas, les llevará a recorrer toda España.
Además, los hispano-argentinos ofrecerán en el mes de abril cuatro conciertos en Argentina:
Jueves 10 de abril, Santa Fe, sala Tribus
Viernes 11 de abril, Córdoba, sala Formosa
Sábado 12 de abril, Buenos Aires, Quilmes Rock
Domingo 13 de abril, Rosario, Centro Cultural Guemes
¡Aguanten, Ciclonautas!
https://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2024/12/ciclonautas-el-animal.jpg20002000Iosuhttps://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2022/07/logo-dromedario.pngIosu2024-12-17 17:27:182024-12-17 17:27:20Ciclonautas presentan "El animal", primer videoclip y single de adelanto de su cuarto disco de estudio
Ciclonautas completan ciclo en lo referido a sus primeros diez años de vida con la publicación del DVD/CD “Ciclogénesis Magnitud X Directo en Totem”, perfecto resumen de lo que ha deparado su primera década de trayectoria: apuntalado lo dicho por la publicación de tres discos de estudio (“Qué tal?”, 2014; “Bienvenidos los muertos”, 2015, y “Camping del hastío”, 2021) y por la realización de varias giras nacionales e internacionales. El DVD/CD se publica hoy, 6 de septiembre; ya está a disposición de todos en la Web de El Dromedario Records, en los puntos de venta físicos habituales y en las plataformas digitales.
Perfectamente respaldado por una ‘muchachada’ que les llevó en palmitas todo el tiempo, el trío integrado por Mai, a las guitarras y a la voz; ‘Txo’, al bajo, y Alén a la batería, puso broche de oro a su última gira internacional el 16 de diciembre de 2022 en la sala Totem de Villava (Navarra), y lo hizo ofreciendo un incandescente concierto. Incontestable. Dicho último tour, ‘Girando el hastío’, les llevó entre 2021 y 2022 a recorrer varias veces España y Latinoamérica.
Presidida la noche por una puesta en escena en la que se cuidó hasta el último detalle, bajo un despliegue de medios artísticos y lumino-técnicos propio de las grandes ocasiones, los hispano-argentinos protagonizaron un espectáculo musical y visual de altísimo octanaje, perfectamente arropados por una selección de colaboradores que lo bordaron y se desbordaron a la hora de hacer suyas sus canciones: Kutxi Romero, “Bombo sicario”; Woody Amores y Carlitos Pérez, de ‘los Robe’, “Kamikazes del nido”; César Ramallo y Kolibrí Díaz, “Los hermanos”; Chica Sobresalto, “Souvenir”, “Eduardo Beaumont ‘El Piñas’, en “Dale al play”, y todos ellos, en “Bienvenidos los muertos”.
Siendo esto así, demostrando estar aguantando a la perfección el paso de los años, la banda rezumó magia, pulsión rockera y excelencia por demás, con la totalidad de los músicos implicados, especialmente inspirados, logrando tejer con impoluta elegancia una sublime alfombra para que despegaran desde ella las canciones, haciéndolas volar hasta límites insospechados.
“Ciclogénesis Magnitud X Directo en Totem”, solera, grandeza y majestuosidad en clave de desert-rock y stoner, Ciclonautas gatillando rocanroles como sólo ellos saben hacer; embrujo y personalidad propia a raudales: ¡aguanten!
https://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2024/09/PORTADA_CUADRADA.jpg14171417Iosuhttps://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2022/07/logo-dromedario.pngIosu2024-09-06 12:20:522024-09-06 12:20:55Hoy ve la luz “Ciclogénesis Magnitud X Directo en Totem”, DVD/CD en directo de Ciclonautas
Marea, Sôber y Robe, artistas de El Dromedario Records, se han hecho con buenísima parte de los galardones más codiciados en el Rockferéndum organizado por La Heavy & Mariskal Rock, habiendo sido reconocidos como tres de los cinco mejores grupos del año: https://bit.ly/3Ya7t0R
La presente edición llega marcada por el incontestable triunfo de Marea, siendo la noticia de su regreso la más celebrada de 2022. Los de Berriozar, grandes donde los haya, han logrado alzarse con otros ¡diez! Reconocimientos en total: ‘Mejor disco’ por Los potros del tiempo, habiendo sido destacada también su portada, obra de Iosu Berriobeña, y habiendo sido elegida Buena muerte como segunda mejor canción y uno de los mejores videoclips.
Además Kutxi Romero ha sido premiado como mejor letrista y como uno de los ‘héroes’ del año y mejores frontmans; Alén Ayerdi (también a las baquetas en Ciclonautas), como uno de los cinco mejores baterías, y Kolibrí Díaz, como uno de los más distinguidos guitarristas de nuestro rock. El ‘merchandising’ de la banda tampoco ha pasado desapercibido, habiendo sido recompensado su diseño con una segunda posición.
Sôber y Robe, por su parte, también han brillado con luz propia en las votaciones, figurando ambos en posiciones de privilegio en las preciadas categorías de ‘Mejor Grupo’ y ‘Mejor Directo’: Carlos Escobedo ha sido reconocido como ‘Mejor Frontman’ y como uno de los mejores cantantes masculinos, mejor letrista y mejor bajista, figurando asimismo Manu Reyes como uno de los más destacados bateristas. A la banda, Sôber, la encontramos en puestos distinguidos en lo referido a ‘Mejor Web/Red Social’ y ‘Merchandising’: al igual que el de los Marea, diseñado por el ya citado Iosu Berriobeña.
Robe, por su parte, ha sido reconocido como uno de los mejores letristas por Ininteligible (reconocida como ‘Mejor canción’),ycomo uno de los mejores compositores y frontmans, habiendo sido nombrado ‘Mejor teclista’ el de su banda, Álvaro Rodríguez Barroso.
Un año más, ¡¡muchísimas gracias a todos por vuestra participación!!
https://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2023/01/foto-rockferendum2-scaled.jpg25602560Iosuhttps://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2022/07/logo-dromedario.pngIosu2023-01-31 10:52:142023-01-31 10:52:57Marea, Sôber y Robe copan los galardones del Rockferéndum 2022-2023 de La Heavy & Mariskal Rock
El 23 de diciembre saldrá a la venta y estará disponible en las plataformas digitales Los potros del tiempo, nuevo disco de los Marea. El trabajo verá la luz en tres formatos: en una caja Deluxe que incluirá un libro de fotos de Fernando Lezaun, La mirada de un dios tuerto, con más de 250 imágenes tomadas durante la gira de El azogue, el CD con 11 nuevas canciones, y un DVD en directo, Las manos ardiendo, integrado por 23 canciones. Para quienes no dispongan de reproductor de DVD se ha incluido en la caja una tarjeta de descarga para bajarse el concierto en Full HD. Además, también se podrá adquirir el disco en vinilo y CD, ambos en formato libro de tapa dura.
Los potros del tiempo no es únicamente un trabajo sonoro, audiovisual y fotográfico, sino también pictórico, yendo los diferentes formatos acompañados con espectaculares portadas e ilustraciones firmadas por Iosu Berriobeña.
La preventa del álbum se activará el 21 de noviembre; a quienes se hagan con cualquiera de los diferentes formatos se les enviará una reproducción firmada de la portada.
https://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2022/11/Los-potros-del-tiempo-MAREA.jpg18001800Iosuhttps://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2022/07/logo-dromedario.pngIosu2022-11-18 10:02:132022-11-18 10:02:14Los potros del tiempo, nuevo disco de Marea, a la venta el 23 de diciembre: presentamos portada y anunciamos próxima activación de la preventa
Preventa del álbum firmado por el grupo ya disponible en la tienda online de El Dromedario Records.
Madrid, Barcelona, Bilbao y Vitoria, primeras ciudades confirmadas de la gira. Entradas ya a la venta en www.ciclonautas.net.
Ciclonautas acaban de anunciar que su tercer disco, ‘Camping del Hastío’, verá la luz el 21 de mayo. La preventa ya está disponible en la tienda online de El Dromedario Records, donde se pueden adquirir diferentes packs que incluyen este nuevo trabajo firmado por el grupo.
Además, la banda ha confirmado las primeras fechas de presentación del disco en las que visitarán Vitoria (30 de mayo, Urban Rock Concept), Madrid (4 de junio, La Riviera), Bilbao (12 de junio, Santana 27) y Barcelona (19 de junio, Apolo). Las entradas ya están a la venta en www.ciclonautas.net. ¡No te pierdas el directo más arrollador de la temporada!Vivimos tiempos complejos. Vivimos en el camping del hastío. El 21 de mayo empieza todo.
https://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2021/05/Camping-Del-Hastio-Ciclonautas-Cover.jpg10001000Iosuhttps://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2022/07/logo-dromedario.pngIosu2021-05-07 08:42:502021-05-07 08:42:52Ciclonautas lanzan ‘Camping del Hastío’ el 21 de mayo y anuncian gira
Una noche de Abril de 1999, un día cualquiera. Estoy en el Zumadi, bar que regento en Burlada, adelantando faenas de cara al cierre, cuando se abre la puerta y entran dos chavales, que a ver si les pongo un par de cañas y una cinta que me ofrecen. Me suenan de vista, de verlos por el Black Rose. Uno de ellos ya me había comentado que tenían un grupo: La Patera, se llamaban. Que ya me traerían una cinta al bar, me dijeron. Y allí estaban aquella noche, con su maqueta, titulada Marea, grabada en una TDK que aún conservo. Puse el casette y me sorprendió, pintaba bien la grabación. Dejé correr todas las canciones, desde la que le daba título hasta Como quiere tu abuelita, la última, y para su sorpresa volví a darle al play. Y empezamos a hablar: que a ver si conocía a Kutxi, que ya vendría otro día…Y llegó dicho día y el tal Kutxi de su mano, y el resto del clan: de la tripulación de aquel peculiar barco pirata que por entonces era La Patera, integrada además de por César y el Piñas, los chavales que me dieron la cinta, por Alén (casualidades de la vida, trabajaba en la asesoría que nos llevaba las cuentas del bar) y Kolibrí: el ‘Uoho’ de los Marea, tal y como me sería presentado meses después. Al día siguiente quedé con Kutxi para olernos de forma más pausada. Poco a poco los desembarcos de La Patera en el Zumadi fueron sucediéndose cada vez con más frecuencia (he ahí la sensación que me quedaba cuando llegaban, de estar ante un desembarco), hasta que llegó un momento en el que terminé por saberme parte de la tripulación.
“Va a subir la marea / y se lo va a llevar todo”, había cantado casi una década antes Roberto Iniesta en la ópera prima de Extremoduro, sin saber cuánta razón encerraban sus palabras. Que aquellos versos estaban llamados a ser proféticos: por azar del destino, La Patera acabó transformándose en Marea y, salvo a la banda de Robe y pocos más, cual tsunami todo se llevó.
Kutxi y yo no perdimos el tiempo para quedar, citándonos en un bar un día después de nuestra primera vez en el Zumadi. Ya allí, para abrir boca, me confesó que le había gustado mucho una entrevista que había hecho a Extremoduro con motivo del lanzamiento de Canciones prohibidas, publicada en El Tubo, diciembre de 1998. Que sepas que la tengo colgada en mi cuarto, dijo mirándome. Viendo la pasión y confianza con que me estaba tratando, pensé que aquel tipo y yo teníamos bastante que ver, y le correspondí con la misma cercanía. Tras hablar un buen rato de música y confiarnos mutuamente curiosas peripecias relacionadas con ella, la conversación se escoró hacia el terreno de la literatura, confesándole yo algo que aún no conocía mucha gente: que también escribía con el ‘alias’ de El Piloto Suicida: con cierto éxito, con todo el éxito del mundo para mí (esto no le dije), toda vez que dos años atrás había comenzado a enviar artículos a Egin así firmados y, pese a que no sabían quién era, salían publicados. Kutxi me miró abriendo los ojos más si cabe: que sepas que el artículo que escribiste sobre la muerte de Lady Di (Di de dinero, Di de difunta) lo tengo colgado al lado del de Extremoduro, fueron sus palabras. Desde esos días nos hicimos inseparables, él, yo y los Marea en general.
A partir de ahí nuestros caminos se enredaron para siempre, quedando yo con ellos por sistema ya para asistir a conciertos de otros (siendo la primera vez a propósito de la primera visita de King Putreak al Terminal, serían unas cuántas más), o de La Patera, como el ofrecido en el mes de mayo en el Maiatza Rock de Burlada. O ya con el nombre de Marea, en agosto de dicho año en el Black Rose. Viendo yo la aceptación que estaba teniendo la banda, el no se sabía qué que tras sus conciertos quedaba flotando de forma mágica en el ambiente, una cosa tenía clara: aquel grupo tenía algo. Estaba cantado, sí: y más que lo que iba a ser cantado con el tiempo Marea, el primer tema de aquella primera maqueta.
Ya en diciembre, los Marea me hicieron un hueco en su furgoneta para ir con ellos a Vallekas, a un bolo de presentación en la legendaria sala He Be. Conducía June, encontrándose en Madrid de promoción Alén, César y Kolibrí. Cosas del invierno, la ida se transformó en una odisea de casi doce horas de duración pasada por nieve, retenciones y frío, teniendo yo la ocasión de ver de primera mano una de las caras del rock menos conocidas y una de las más duras: la referida aquella mañana de diciembre a la carretera, al filo de lo imposible por momentos, con sus invernales/infernales circunstancias a flor de asfalto en algunos tramos: vuelcos, camiones en las cunetas abiertos de patas en una especie de “espagat”, interminables e intermitentes paradas… ¿Lo mejor del viaje? Esto… La música aportada por el primer disco de un grupo que, compañeros de discográfica de los Marea por entonces y con su primer disco recién publicado, en pocos meses daría infinitamente que hablar.
Finalmente, con el tiempo justo, sobre las 19:30 llegamos a la sala He Be, donde, ante cerca de treinta personas (en el mejor de los conteos, Kike Turrón entre ellos) tocaron los ocho temas de la maqueta más algunos nuevos, con uno de estos, Corazón de mimbre, brillando con luz propia. Toda vez que al día siguiente casi todos teníamos que volver a casa por temas de trabajo, tras depositar la furgoneta en un aparcamiento denominado ‘Poético’ (ni habiéndolo buscado a propósito), nos retiramos pronto a descansar, a un apartamento a todas luces insuficiente para todos: allí, aquella noche, Alén y June me mostraron como nunca antes hizo nadie su gran corazón y humanidad.
El año 2000 trajo nuevos viajes (cómo olvidar la primera vez a Villar del Arzobispo, Valencia, donde se tocó en un disco-pub, o a Agurain, invitados al concierto del 20º aniversario de La Polla), y nuevo disco, Revolcón, tras ver el grupo la inclusión de una de sus nuevas canciones, Si viene la pestañí, en el recopilatorio veraniego Aurtengo Gorakada, que con gran éxito llevaba lanzando desde 1997 su nueva discográfica, GOR. A dicho pueblo de Valencia regresaríamos varias ocasiones más, compartiendo carteles con Berri Txarrak, Boikot, Soziedad Alkohólika o Barricada. Con motivo de una de aquellas visitas, se hicieron unas botellas de vino conmemorativas, correspondiéndome el honor de salir en la etiqueta. Ya con unas botellas en mi poder, decidí regalar una a mis padres. Y en buena hora, he aquí qué dijo mi madre al reconocerme en ella: “me parece muy bien que vayas a fiestas de los pueblos, pero que vuelvas en las botellas…”
Apenas entrados en 2001, nuestro primer viaje fue a Muxika, Bizkaia, para visitar a Iñaki ‘Uoho’ Antón, cuyo nombre se llegó a barajar para asumir la producción de Revolcón, aunque la cosa quedó en nada: algo que se haría realidad al año siguiente, aunque aún no lo sabíamos. Y allí que fui con ellos, toda vez que yo puse a ambas partes en contacto: no en vano para entonces había entrevistado tres veces al legendario guitarrista de Extremoduro y aún de Platero y Tú. Ya en primavera, dicho año llevó al grupo por primera vez al Viña Rock, correspondiéndoles abrir el festival, y en verano, a protagonizar en la Aste Nagusia de Bilbo un concierto junto a los Platero, uno de los últimos antes de su separación.
2002 vio la grabación del tercer disco,Besos de perro, con ‘Uoho’ al mando de la nave, y de manos de dicho álbum, tres, dos, uno, ¡cero!, llegó el final de la cuenta atrás hacia el comienzo del éxito masivo, sin que el mismo haya decrecido en ningún momento hasta la hora de redactar estas líneas: más bien al contrario, habiéndose acrecentado exponencialmente disco a disco, gira a gira. Por cierto, en dicho 2002 Marea regresarían al Viña Rock, correspondiéndoles cerrarlo.
2004 vio un nueva ‘excursión’ a Madrid por un motivo que, a partir de entonces, a una con la publicación de todos sus discos, se convertiría en habitual: la recogida de un primer Disco de Oro por las ventas de Besos de perro, recibiendo yo también uno que me fue entregado por Alfredo Piedrafita: algo, recibir un disco de oro concedido por Marea, que volvería a disfrutar en 2007 en puertas del primer viaje transoceánico del grupo, (por las ventas de Las aceras están llenas de piojos, me lo entregó Rosendo); 2012 (por las de En mi hambre mando yo (me lo trajo Kutxi y me lo dio en nuestro bar de cabecera, el Manolo de Santa Engracia de Pamplona) y en 2019 por las de El azogue, recogiéndolo en esta ocasión de manos de Iñaki Antón y Roberto Iniesta: solamente por haber sido objeto de semejantes distinciones me considero más que pagado en el mundo del rock & roll. Marea en fin. Mis hermanos en lo bueno y en lo mejor, nada que reprocharles en tantos años de compadreo, ¡la madre del cordero, desde Nochebuena de 1997 la que han liado! La madre del cordero y del rebaño entero. Y de cuantas madres engendraron el rebaño. Mis Marea, única banda de su nivel y trayectoria que, tal vez porque se quieren, continúa conformada cerca de veinticinco años después por sus mismos cinco miembros originales. Y lo que te rondaré morena, siendo los mismos que cuando empezaron y como los dedos de una mano siempre, uno para todos y todos para uno. Como siempre fue, ha sido y será, capitaneados por un Kutxi experto en dibujar nuevas piruetas en cada nuevo salto mortal, demostrando siempre una fortaleza y una agilidad metal fuera de lo común: y, a la chita cantando, coser y cantar, ahí siguen, hilvanando melodías y emociones en su particular rueca, prestos al unísono a acariciar almas y espíritus con su música o a golpear: a dar golpes de mano con cada uno de sus lanzamientos, áureos ya por definición. Kutxi, Alén, César, Piñas y Kolibrí, más grandes que la luz del sol.
J. Óscar Beorlegui
https://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2020/09/besos-de-perro-marea-mi-primera-vez.jpg5261000Iosuhttps://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2022/07/logo-dromedario.pngIosu2020-09-27 17:15:412020-09-27 17:21:17Mi primera vez: así descubría Marea
Toda vez que lo bueno siempre se hace esperar, tras publicarse en 2014 Bass o no Bass en conmemoración de sus primeros 25 años en la música, el bajista de vocación y formación Javiertxo Pintor, Txo, saca ahora a la luz Te vienes O.T. Bass, nueva entrega de canciones compuestas, arregladas y coloreadas por el excepcional instrumentista a su libre albedrío. Lejos de corsés o convenciones creativas, como siempre fue en la dilatada y reconocida trayectoria del actual bajista de Ciclonautas. En esta banda recaló en 2013 tras haber pasado por un sinfín de formaciones y hacer todo tipo de trabajos relacionados con la música: no en vano ha ejercido y ejerce de profesor de bajo, de músico de sesión en estudios de sonido o ha llegado a hacer ‘tapones’… O lo que es lo mismo, de músico contratado para sacar adelante actuaciones en directo.
Entusiasta de bajistas como Larry Graham y apasionado del rock, el funk y el flamenco, en sus más de 30 años de trayectoriaTxo ha aportado su bajo a 13 discos, destacando los grabados con Konfusion, Ja ta Ja (uno de ellos justo con Kutxi Romero), La Venganza de la Abuela (proyecto de El Drogas al margen de Barricada desarrollado a finales del siglo XX), Naiara Ruz y Ciclonautas, con quienes ha registrado dos, de momento: Qué tal? y Bienvenidos los muertos, publicados por El Dromedario Records.
Te vienes O.T. Bass (disponible en nuestra store al precio de 15€) vuelve a ser un trabajo generoso. Torrencial. Un disco que, con Txo en la cúspide de su carrera, resulta imprescindible para adentrarse en los mundos del reconocido bajista e indagar en ellos con profusión de argumentos, dejándote atrapar por sus ritmos. Por la sonoridad de su bajo, eje sobre el que pivotan las canciones y que, en manos de Txo, suena certero y preciso siempre. Por todo lo alto.
Gracias, Txo, por semejante regalo.
https://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2020/08/te-vienes-ot-bass-txo.jpg8921000Iosuhttps://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2022/07/logo-dromedario.pngIosu2020-08-19 08:54:282020-08-19 08:54:30Te vienes O.T. Bass, lo nuevo de Javiertxo Pintor, Txo
La esperada gira de Marea no pudo comenzar mejor que como lo hizo el miércoles 1 de mayo en Cáceres, ciudad en la que, en el marco del festival Extremúsika, la banda activó el engranaje en medio de una gran expectación. La fecha, por tratarse del primer concierto tras 7 largos años de espera, deparó todo tipo de emotivas sensaciones, derivadas principalmente del reencuentro del grupo con su público y con viejos amigos procedentes de diferentes lugares de España, no habiendo dudado los mismos en desplazarse hasta la capital extremeña para el acontecimiento.
Y todo ello arropados por la complicidad de familiares y familia artística (representada en esta ocasión por El desván, Vuelo 505 y Bocanada) y por la temperatura reinante, la cual, genuinamente veraniega, terminó de hacer de tan histórica noche el mejor de los presagios.
Y así quedó plasmado tres días después en Santander, segunda cita de los Marea con los suyos que, tras la rotunda actuación de El desván, y ante el beneplácito de los miles de personas que se citaron para verles, lo bordaron y se desbordaron, salpicando Kutxi y los suyos abrumadoramente a todos con su hacer: tanto con las interpretaciones de la totalidad de las canciones de El azogue como de cuantos temas sonaron durante las cerca de dos horas y media de concierto.
Así pues, no pudo comenzar mejor la presente gira 2019, tour que esta semana llevará a los de Berriozar hasta Donostia y Santo Domingo de la Calzada.
https://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2019/05/marea-general-extremusika.jpg6671000Iosuhttps://eldromedariorecords.com/web/wp-content/uploads/2022/07/logo-dromedario.pngIosu2019-05-07 09:27:542019-05-07 09:29:05Espectacular inicio de la Gira El azogue 2019