Entradas

Presentamos “Ecdisis”, cuarto disco de estudio de Ciclonautas

Tras conmemorar sus primeros diez años de carrera con el explosivo “Ciclogénesis Magnitud X Directo en Totem”, Ciclonautas vuelven a mostrarse a la altura de su legado, tan ambiciosos y voraces como siempre, en “Ecdisis”, su cuarto disco de estudio. El trabajo ya está a disposición de todos en la Web de El Dromedario Records, en los puntos de venta físicos habituales y en las plataformas digitales.

Este disco contiene ocho canciones de Mai Medina compuestas entre los años 2019 y 2024, a las que el trío dio forma entre enero y agosto de 2024 en Pérez, provincia de Santa Fe, Argentina; estos son sus títulos, “Huellas”, “El animal” (primeros singles y videoclips de adelanto), “Chinche verde”, “Banderas negras”, “MI espacio sideral” (tercer single y videoclip) “El listo”, “Mi estupidez” y “Cansado de mí”.


Para terminar de redondear el trabajo se contó con las colaboraciones de Selva Barón, que hizo coros en “Huellas”, “El animal”, “Chinche verde”, “El listo” y “Cansado de mí”;Álex Sanz, coros en “Huellas”, “El animal”, “Chinche verde”, “El listo” y “Cansado de mí”; Adrián Vallejo, sintes y pianos en “Huellas”, “El animal” y “Mi espacio sideral”, y Carlos Colina, que metió pianos, Hammond y melotrón en “El listo” y “Cansado de mí”.

El álbum fue grabado, mezclado y producido entre los meses de agosto y diciembre de 2024, por Adrián Vallejo en los Estudios MUSIIKKI de Berriozar, Navarra, y fue masterizado por Chris Gehringer en Sterling Sound Mastering Studios de New York (USA) en enero de 2025.

“Ecdisis” es un disco que llama la atención desde el principio, comenzando por su original título: cada cierto tiempo es saludable llevar a cabo una muda; desprenderse de viejas pieles para poder seguir desarrollándose, pudiendo ser esencial esta metamorfosis para el crecimiento y supervivencia de algunas especies: renovarse por fuera para seguir explorando posibilidades y creciendo, he aquí el porqué del título de este trabajo.


Una vez más, la cuarta, el sacacorchos perforó tierra fértil, profundizando con acierto en aras de encontrar nuevos estratos sonoros con marcada querencia hacia el desert rock y el Stoner; materializando de este modo el estratosférico trío un nuevo capítulo de su personal concepción del rock, musculosos riffs de por medio, sorprendentes afinaciones y buqué propio marcando territorio en las canciones.

Y, palpitante intensidad mediante, ya introspectivos los hispano-argentinos, ya, desatados; contenida mesura y psicodélica desmesura mano a mano, todo ello con el objetivo de reinventar nuevamente, tras su particular proceso de ecdisis, el universo ‘Ciclonautas’ por excelencia: pura excelencia una vez más.
Siendo esto así, podemos afirmar que Ciclonautas lo han conseguido, traspasando la amalgama sonora lograda cualquier tipo de linde estilística al uso, dada la versatilidad, el magnetismo y la seguridad en sí mismos que transmiten Mai, ‘Txo’ y Alén.


“Ecdisis”: imprescindible mutación de piel mediante, desplegando como solo ellos saben los colores de su característica paleta musical, Ciclonautas lo han vuelto a hacer.

Antes del lanzamiento de “Ecdisis” el trío publicó tres singles con sus correspondientes videoclips, “El animal”, “Huellas” y “En mi espacio sideral”, sumando entre los tres cientos de miles de escuchas en Spotify y de visualizaciones en Youtube.

Hace semanas arrancó la gira ‘La suerte está echada’, tour de presentación de “Ecdisis” que está llevando a Ciclonautas y Malaputa a recorrer toda España. Las entradas pueden adquirirse en la red Enterticket. Además, los hispano-argentinos ofrecerán en abril cuatro conciertos en Argentina:

Ya en preventa “¿Dónde está el hombre malo?”, primer disco de Rienda Suelta: ¡“Turulo”, tercer single de adelanto!

Ya está en preventa en la Web de El Dromedario Records“¿Dónde está el hombre malo?”, primer disco de los sevillanos Rienda Suelta. El álbum verá la luz el próximo 14 de febrero.

Para celebrarlo, compartimos con vosotros “Turulo”, tercer y último single de adelanto. La canción ya está disponible en todas plataformas.

“¿Dónde está el hombre malo?” presenta a Rienda Suelta como lo que son, doctorados ‘cum laude’ en el arte de hacer canciones, más que como alumnos aventajados de la vieja escuela del rock patrio. Los temas que integran el disco, trece, muestran sus marcadas influencias sin trampa ni cartón, reivindicándolas y transmitiendo con todo ello una complicidad llamada a dejar huella.

En puertas de la publicación del disco, he aquí al trío hispalense dando luz verde a su arte con un guiño indisimulablemente fiestero: “Turulo”, todo un canto dedicado a aquellos a los que, tras la noche de juerga, mambo y jaleo, les pilla el sol con el pie cambiado, viéndose abocados a pillar ayudas extra para alargarla robándole horas al nuevo día, al recién enfilado nuevo día; para afrontar el inevitable ‘mañaneo’, buscando en aras de seguir sobreviviendo a los denominados ‘hombres malos’, tal y como deja entrever la pregunta retórica que abre la canción: una composición llamada a perdurar en el imaginario popular en la que llama la atención su ingeniosa letra, erigida sobre un rock de connotaciones urbanas fácilmente identificables. ¿Dónde está el hombre malo de este pueblo? “Turulo”. ¡¡Se busca!!

El disco se presentará en Ponferrada, Gijón, Alicante, Sevilla y Málaga, en el marco de la gira “La suerte está echada” de Ciclonautas y Malaputa, entradas a la venta aquí.

Ciclonautas presentan “Huellas”, segundo single de su nuevo disco de estudio y nuevo videolyric

“Huellas” es un réquiem, una elegía sonora concebida en homenaje a quienes ya no están entre nosotros. Evocando y reivindicando su recuerdo, la canción se alza sobre un poderoso medio tiempo de impetuoso desarrollo, in crescendo en todo momento bajo el halo que la envuelve, de luminosas connotaciones psicodélicas. He aquí, así pues, el sentido homenaje coral de Ciclonautas a aquellos compañeros de vida, alegrías y fatigas que ya partieron, dejando imborrables cicatrices en los corazones de quienes los quisieron; la emocionante invitación del grupo a brindar en su memoria, plasmada en un estribillo que se hace fuerte en el oyente desde la primera escucha.

“Huellas” ya está disponible en todas las plataformas.

En puertas de la publicación de su nuevo disco, el cuarto ya, Ciclonautas demuestra que su estela se mantiene inalterable, fruto de su personalísimo ADN musical.

En febrero arrancará la gira ‘La suerte está echada’, tour que llevará a Ciclonautas y a Malaputa a recorrer toda España. Ya están las entradas a la venta en la red Enterticket. Además, los hispano-argentinos ofrecerán en abril cuatro conciertos en Argentina:

Ciclonautas presentan «El animal», primer videoclip y single de adelanto de su cuarto disco de estudio

Fieles a su condición de animales de escenario y de costumbres, tras cerrar ciclo con el explosivo “Ciclogénesis Magnitud X Directo en Totem”, Ciclonautas vuelven a estar en celo, mostrándose imponentes a la hora de proseguir su camino lanzando una nueva canción, “El animal”: primer single y videoclip de adelanto del que será su cuarto disco de estudio. 

El videoclip dirigido por Alex Sanz ya se encuentra a disposición de todos en Youtube. El videoclip equipara el comportamiento de los animales durante la noche, con el de todos nosotros: saliendo a flote el animal que todos llevamos dentro a la luz de la luna. El single, por su parte, está en las plataformas digitales, estando cerca de las 100.000 escuchas en Spotify.

“El animal” aúlla desafiante, selvático, marcado a fuego por diferentes y sorprendentes afinaciones, y, batiéndose entre las aguas siempre bravas del grunge, el stonner y un rock orgánico e incólume con marchamo propio; traspasando la amalgama sonora final cualquier tipo de linde estilística. ¿El resultado? Un poderoso tema muy visual de diferentes tempos e intensidades cargadas de intenciones, en el que, dada la versatilidad del trío, en todo momento pasan cosas. Dada la versatilidad, el magnetismo y la seguridad en sí mismos que transmiten Mai, ‘Txo’ y Alén.

“El animal”, Ciclonautas, ya están aquí sacando el que llevan en su interior, muy difícil de domesticar. El animal ha vuelto, anda suelto. Altivo, marcando territorio, fuera del rebaño y de control. En estado salvaje el trío, tesón y tensión en estado puro una vez más. 

‘La suerte está echada’. Gira 2025

En 2025, Ciclonautas protagonizarán junto con Malaputa la gira de presentación de sus nuevos discos ‘La suerte está echada’, tour que, con Rienda Suelta como banda invitada en cinco fechas, les llevará a recorrer toda España.

Además, los hispano-argentinos ofrecerán en el mes de abril cuatro conciertos en Argentina:

  • Jueves 10 de abril, Santa Fe, sala Tribus
  • Viernes 11 de abril, Córdoba, sala Formosa
  • Sábado 12 de abril, Buenos Aires, Quilmes Rock
  • Domingo 13 de abril, Rosario, Centro Cultural Guemes

¡Aguanten, Ciclonautas!

“7 Vidas en La sala. Directo desde Wizink Center”, nuevo disco de Nat Simons, ya a la venta

Nat Simons presenta su nuevo disco en directo «7 Vidas en La Sala. Directo desde Wizink Center», que fue registrado el pasado febrero de 2024 en la presentación de «Felinas». El concierto tuvo lugar en la prestigiosa sala de Wizink Center con todas las entradas vendidas.

El álbum lo publica El Dromedario Records y ve la luz hoy, 15 de noviembre, en formatos de LP sencillo y CD con canciones extra. El trabajo contiene un repertorio que repasa la  impecable trayectoria de Nat Simons desde su debut con «Home on High», pasando por el elogiado «Lights» hasta llegar a la época actual de «Felinas», y fue extraído de un concierto que supuso la confirmación de Nat como una de las artistas de rock más importantes del momento. «7 Vidas en La Sala…» presenta un sonido más duro y rockero,  que muestra a la perfección cómo suena Simons y su fantástica banda en vivo. También se recogen las colaboraciones de artistas como como Jose Ignacio Lapido, Anni B Sweet, Eva Ryjlen, Marina Iñesta (Repion), Igor Paskual, Rebeca Jiménez o Virginia Maestro, que contribuyeron con su arte a agrandar la magia de la noche.

“7 Vidas en La sala. Directo desde Wizink Center” ya está a la venta en nuestra Web, puntos físicos habituales y en las plataformas digitales.

El grito del hambre, nuevo disco de ‘Parabellum, ya en preventa

Ya está abierta la preventa del nuevo disco de ParabellumEl grito del hambre, pudiendo encontrarse en nuestra store en diferentes formatos y packs.

El disco verá la luz el 17 de junio, y será publicado por El Dromedario Records.

24 años después de que viera la luz su último álbum de estudio y habiendo transcurrido 38 desde la creación de la banda, el actual estado de forma artística de los comandados por Josu Korkostegi salta a la palestra con El grito del hambre, trabajo que muestra a las claras las ganas. El hambre que demuestran seguir teniendo.

Y lo dejan claro manteniendo santo y seña, pura esencia y latido por medio de las nueve canciones que lo integran, de característico y genuino rock bien encarado.

He aquí, así pues, a Parabellum sin bozales ni máscaras, más que preparados y dispuestos para continuar la guerra. Con holgura una vez más.

Por fin, tras años de siembra, llega la hora de la cosecha.

Flitter, 30 aniversario. Nuevo disco 27 de mayo

Ruido de cerrojos, nuevo single y video-lyric

Hoy se abre la preventa del disco, cuyo título es 30 Aniversario. Se trata de un doble álbum que recopila 22 composiciones que han sido grabadas de nuevo para actualizar su sonido y conmemorar las primeras tres décadas de vida del grupo: guitarras pesadas e hirientes y letras que por desgracia no pierden actualidad, todo ello dentro de los parámetros de un rock siempre férreo y contundente.

Ruido de cerrojos es el nuevo single & video lyric de Flitter; el tema nos presenta a la legendaria formación marcando músculo y territorio en su nueva descarga, apoyándose en electrizantes y aplastantes guitarras bajo envolventes halos de ambientaciones sonoras llamadas a remarcar su contundencia y potencia. La letra fue escrita por Kutxi Romero.

Ruido de cerrojos ya está disponible en Youtube, así como en las principales plataformas digitales.

Ya disponible «XXX», nuevo disco de Bourbon Kings

“A la luz de la luna en el fragor de la noche, hace aproximadamente 100 años, los ‘moonrakers’ (contrabandistas) de los Apalaches producían y distribuían whisky clandestinamente, durante la ley seca. Whisky destilado, a menudo de 95°.

Las ‘X’ indicaban cuántas veces había pasado el lote ilegal de alcohol por el alambique. Tres’ X’ significaban que lo había hecho tres veces y que el brillo era puro…”

Convencidos de que a la tercera va la vencida, presentamos XXX, tercera entrega discográfica de Bourbon Kings: trabajo de espíritu rabiosamente numetalero en personalísima aleación, como no podía ser de otro modo, con la forma de escribir y cantar de Aaron, demoledoramente cómodo por los parámetros del rap. XXX ve la luz tras sus anteriores discos 40º y Performance

Bourbon Kings reinventa en XXX su personal concepción del rap metal con nuevos y contundentes bríos, más acerados que nunca en este, su regreso. Integrado por doce composiciones, Bourbon Kings revienta definitivamente en XXXdando lugar a su apuesta sonora más atrevida y personal. 

Reivindicando la promiscuidad artística tan presente siempre en el ámbito del rap, en lo que a colaboraciones respecta haremos especial mención a las de Danny Killah (Treze Monos, Mad Division) en Sin Control; Iker Piedrafita (Dikers) en No Sé Por Qué, y Endikah (935, Harry Vulcano) en Nos La Suda.

XXX, pura metralla sonora, he aquí una explosiva coctelera musical en la que demoledores riffs, coros y scratches -a quemarropa- todo cabe, generando un incendio que encrespa y se encrespa en todo momento canción a canción: una nueva demostración de fuerza de manos del grupo más esperado.

Bourbon Kings, deseando catar el brebaje sonoro destilado, puro brillo. Deseando cantarlo. ¡A la espera de sentir ya la onda expansiva!

‘Superbia’, de Sôber, reeditado diez años después de su publicación

Además de por la puesta de largo de ‘Elegía’, 2021 es testigo de la reedición de ‘Superbia’, disco de Sôber que viera la luz diez años atrás a una con el regreso en 2010 de la banda a los escenarios tras un parón de cinco años. ´Superbia’, un álbum cuya publicación, todo un hito en la época, vino a decir lo siguiente: que se venga de donde se venga, incluso del mayor de los éxitos, segundas partes pueden ser incluso mejores.

La presente reedición de ‘Superbia’ llega con las gafas 3D que acompañaron al álbum en su salida, con el fin de que los fans pudieran explorar los recovecos visuales de libreto y portada.

Grabado y mezclado en los Estudios Cube de Madrid por Alberto Seara y producido por él mismo junto con el grupo, integrado por once composiciones, el trabajo dejó himnos para la eternidad como La ArañaTic tac o Náufrago, imprescindibles en sus directos ayer, hoy y siempre: canciones que a buen seguro encontrarán acomodo entre las llamadas a sonar en la gira Elegía Tour 2022, tour que en la primera mitad de 2022 llevará a Sôber a recorrer salas y festivales de toda España.

XXX, de Bourbon Kings, a la venta el 4 de febrero: preventa ya abierta

“A la luz de la luna en el fragor de la noche, hace aproximadamente 100 años, los ‘moonrakers’ (contrabandistas) de los Apalaches producían y distribuían whisky clandestinamente, durante la ley seca. Whisky destilado, a menudo de 95°.

Las ‘X’ indicaban cuántas veces había pasado el lote ilegal de alcohol por el alambique. Tres’ X’ significaban que lo había hecho tres veces y que el brillo era puro…”

Con el convencimiento de que a la tercera ha de ir la vencida, hoy abrimos preventa para XXX, tercera entrega discográfica de Bourbon Kings: un trabajo que se erige sobre 11 detonaciones de musculatura rabiosamente numetalera en personalísima aleación, como no podía ser de otro modo, con la forma de escribir y cantar de Aaron, demoledoramente cómodo por los parámetros del rap. Con su ya característica voz sobresaliendo de forma sobresaliente sobre el mar de riffs, coros y scratches, una vez más a la altura de la poderosa base rítmica. 

¿El resultado? Asentado sobre los cuatro singles y videoclips ya compartidos a lo largo de este año (No sé por quéY qué vas a hacer túPuro fuego y Sin control), un disco, como pronto tendréis ocasión de comprobar, cuyo hecho musical se encrespa y encrespa de forma siempre inquietante, embraveciéndose la ola generada hasta terminar reventando con estrépito en el rompeolas… Y el rompeolas. Y así en tantas ocasiones como canciones.

XXX, cuando ruge la furia. Cuando ruge la fiera. Cuando merece la pena la espera.