Albertucho presenta single y videoclip para “La persiana (feat. Miguel Campello)”: el tema formará parte de su próximo disco de estudio, que será de duetos

Como ya os contamos en su día, Albertucho ofreció el sábado 23 de noviembre un concierto muy especial en el Teatro Eslava de Madrid, ‘Noche de perros’; en dicha cita, el artista repasó buena parte de sus grandes éxitos, llamados a formar parte de un espectacular recopilatorio de duetos que verá la luz en la segunda mitad de 2025. El disco, de estudio, incluirá el añadido de un DVD en directo, grabado en el ya citado concierto de Madrid.


Entre los temas llamados a dar forma al disco encontró su espacio “La persiana”, single que hoy compartimos con vosotros; para llevar la canción hasta lo más alto se contó con la colaboración de Miguel Campello, quien fuera conocido como El Bicho en la primera década de este siglo.

“La persiana” fue la canción encargada de abrir el disco “Lunas de mala lengua” de Albertucho, publicado en 2006.


Con el cartel de ‘sold out’ colgado desde meses atrás, el videoclip muestra a las claras lo que aconteció la ya histórica noche del 23 de noviembre en el Teatro Eslava, con el público totalmente entregado y todos invitados que pisaron el escenario llevando a Albertucho en palmitas; derrochando todos ellos complicidad, alegría y compadreo en puñados de a mucho, rubricando así entre todos una velada por todo lo alto: a la altura de la celebración de los 20 años en la escena que lleva el sevillano.

Casi dos décadas después de la publicación de la canción, desde la atalaya de su
efervescente madurez, Albertucho ha regrabado mano a mano, voz a voz, “La persiana” con Miguel Campello; un tema de característico regusto a rock andaluz presidido por la marca de la casa por excelencia, la portentosa voz de Albertucho: y todo ello, duende a las cuerdas vocales multiplicado por dos en esta ocasión, con unos teclados de lo más setenteros envolviendo con aires psicodélicos la canción, perfectamente definida por el sonido de la guitarra eléctrica.

Por otra parte, no podemos dejar de hacer mención a la letra de “La persiana”; a la función poética que la impregna, elevando la canción a la máxima potencia: lo que engrandece todavía más su potencial.

En los últimos tiempos, además de este single, Albertucho ha lanzado otros tres llamados también a formar parte de su disco de estudio de duetos: “Hoy sale el sol”, con el Canijo de Jerez; una revisión de “Descuida” + “Delirium”, con Natos & Waor, y “El pisito”, con La Pegatina.

Albertucho, el perro andaluz y su rock con magnetismo y mordiente regresó para quedarse, avisados estáis, suma y sigue.

“La persiana” (feat. Miguel Campello)” ya puede visionarse en Youtube y escucharse en las plataformas digitales.

Albertucho presenta nuevo single y videoclip, “El pisito (feat. La Pegatina)”, en el marco de la celebración de su 20º aniversario: ¡nuevo adelanto de su próximo disco de duetos!

Como ya os hemos adelantado, en el concierto ‘Noche de perros’ que ofrecerá Albertucho el sábado 23 en el Teatro Eslava de Madrid, el artista repasará buena parte de sus grandes éxitos, hits que formarán parte de un espectacular recopilatorio de duetos que verá la luz en los próximos meses. Entre ellos, como no podía ser de otra forma, sonará “El pisito”, flamante nuevo single y videoclip que hoy compartimos con vosotros, regrabado para la ocasión con La Pegatina; he aquí, así pues, “El pisito (feat. La Pegatina), regrabación de uno de los primeros éxitos que catapultaron la carrera de Albertucho: atemporal himno que en este 2024 también está de celebración.

Buenas vibraciones con regusto a barrio y complicidad, he aquí, en consonancia con la letra de la canción (todo un desenfadado canto a la emancipación, la vida cotidiana y a los pequeños placeres de la misma) qué transmite el videoclip, presentándonos a un Albertucho inconmensurable dispuesto a comerse el mundo. A comérselo con su artillería con forma de canciones como ésta, incluida en origen en su primer disco, “Que se callen los profetas”, publicado en 2004.

Ahora, 20 años después, en plena efervescencia musical y creativa, Albertucho comparte “El pisito” con La Pegatina, resurgiendo el tema por lindes sonoras propias del country rock más sugerente; y todo ello, con características vetas de swing y charlestón aportando colorido a la canción, antojándose imprescindible la colaboración de La Pegatina a la hora de pintar “El Pisito” dos décadas después; a la de revestir el legendario single con nuevos ropajes sonoros: puro presente ambos artistas en lo que a cuestiones de mestizaje hace referencia.

En los últimos meses, además de este single, Albertucho ha lanzado otros tres con diferentes artistas: una revisión de su tema “Acostumbro”, con Reincidentes; el tema “Hoy sale el sol”, con el Canijo de Jerez, y una revisión de “Descuida” + “Delirium”, con Natos & Waor. Por si fuera poco, podemos decir que en fechas próximas verán la luz nuevos lanzamientos.

“El pisito” (feat. La Pegatina) ya puede visionarse en Youtube y escucharse en las plataformas digitales.

Albertucho presenta ‘Hoy Sale el Sol’, nuevo tema: ¡con El Canijo de Jerez!

Albertucho nos sorprende con su nuevo tema “Hoy sale el sol”, rumbita canalla callejera para cuya grabación se contó a las voces de El Canijo de Jerez. 

Diego Pozo ‘Ratón’ (Delincuentes y Astola & Ratón) se encargó de la producción y de tocar las guitarras flamencas; la parte rítmica, al más puro estilo tribal, se grabó con bajo acústico, quedando convertida la canción gracias a los coros plasmados en los estribillos en un alternativo y pegadizo ‘Himno de la alegría’.

“Hoy Sale el Sol” (con El Canijo)’ ya está disponible en Youtube y en las plataformas digitales

Gracejo y alegría a puñados de a mucho, complicidad y donaire van de la mano en los compases de “Hoy Sale el Sol” tal y como refleja el videoclip; siendo esto así, ¿qué puede salir mal? He aquí, puro y generoso derroche artístico desde los prismas lírico y musical, un más que optimista canto a la camaradería y a la vida de un barrio y su gente, La Punta del Caimán de Isla Cristina, Huelva, donde se rodó. Toda una celebración de la inminente llegada del verano dedicada a quienes disfrutan de las pequeñas cosas de la vida: por ejemplo, de ver salir el sol cada día en buena compañía. Y es que, en ocasiones, para ser feliz no importa qué tengas o qué no tengas, siempre y cuando en lo alto, reluciente, brille el sol como brilla esta canción, aportando sus rayos de luz y calorcito al veranito. Energía positiva.  Buen rollito. Y de esto la canción va sobrada.

Desde que en 2023 trascendiera la noticia de que, tras ser durante diez años Capitán Cobarde, Albertucho regresaba a la escena bajo su nombre artístico por excelencia, su rock andaluz con mordiente propio no ha dejado de cautivar allí donde quiera que suena.

 Así lo deja entrever “Hoy Sale el Sol” por medio de este cómplice y desenfadado mano a mano protagonizado por dos de las voces más aplaudidas de la escena andaluza: Albertucho y El Canijo de Jerez, con el respaldo de ‘Ratón’ a la flamenca.“Hoy sale el sol”, ya ha salido, ¿no veis su resplandor? Hoy va a ser un gran día, seguro que sí.

EL REGRESO DEL PERRO ANDALUZ, DE ALBERTUCHO, YA A LA VENTA

Hoy viernes 27 de octubre ve la luz “El regreso del Perro Andaluz”, esperadísimo nuevo trabajo de Albertucho con el que el majestuoso artista sevillano ve consumada su vuelta a los escenarios con sudenominación artística por excelencia, tras una década actuando como Capitán Cobarde. Y, bajo la proclama ‘Soy el Perro Andaluz’, lo hace transformado en justiciero hombre lobo llamado a plantar cara a las injusticias sociales. 

Ateniéndonos a los números, no podemos menos que calificar como de ‘esperadísimo’ tanto al disco como al regreso de Albertucho: no en vano los cuatro singles y videoclips de adelanto Respirar, La manzana prohibida con la imprescindible participación de Aarón Romero en el mismo), Uróboros (para cuya grabación se contó con la imprescindible colaboración del padre del anterior, Kutxi Romero, tanto a lavoz como a la composición del tema) y El Perro Andaluz, declaración de intenciones en toda regla y verdadero punto candente del álbum) acumulan más de 600.000 visualizaciones en Youtube y más de 900.000 reproducciones en Spotify, datos que sólo podemos calificar de espectaculares. Propios de un artista con ‘estrella’, como Albertucho.

El trabajo fue grabado y mezclado en Jerez dela Frontera por Lele Leiva, producido por Diego Pozo “Ratón” (Los Delinquentes, Astola y Ratón) y masterizado por Chris Gehringer de Sterling Studios (Rihanna, Lady Gaga, Drake…) en Edgewater NJ, EEUU.

Y, llegados a este punto, mención a parte para su diseño, obra del gran ilustrador Álvaro Fajardo de “The Flyfactory”, responsable de trabajos para Bunbury, Sabina o Calamaro.

Imágenes e imaginería a raudales al servicio del latido de las once canciones que lo integran (imponente derroche de pormedio de pellizco de pronunciado sabor arábigo andaluz) las composiciones ya citadas, junto a “Todo será verdad”, “El faisán de hojalata” (con la recientepaternidad del artista latiendo en ambas de fondo, podrían haber sido singles perfectamente); “Pajarillo cantor”, “Acostumbro” (con la colaboración de Juan Barea, de reincidentes, a la guitarra eléctrica), “Escuece”, “Luces de neón” y “El rey de los afortunados”, conforman un disco redondo en su totalidad.

Desde “El Perro Andaluz” hasta “El Rey de losafortunados” apoyándose en todo momento en dos pivotes que lucen de igual a igual; por un lado, en la personalísima concepción del rock, puro duende propio, de Albertucho, yendo su abanico sonoro desde Triana o Las Grecas hasta los mismísimos Nirvana o Foo Fighters, y por otro, en su pasional interpretación del flamenco, materializándose lo dicho en un rock genuino de autor, con marcada denominación de origen, en el que se encuentran en sensacional pareo la distorsión de la guitarra eléctrica y el rasgueo de la flamenca.

Partiendo del sol de la Andalucía natal del artista, que aporta al conjunto un calor sonoro y una luminosidad verdaderamente especial, Albertucho, en este disco, nos regala también la luna, siendo el formato ‘vinilo’ luminiscente como es. Bueno, como el CD, si se nos permite: y en todos los sentidos, pues, además de brillar de noche, lo hace también de día canción a canción desde el prisma artístico, luciendo y brillando en todos los sentidos de día o de noche, a la vista de su contenido musical.

“El regreso del Perro Andaluz”, se desató lafiera, ya está suelta. Albertucho, de vuelta. Parafraseando a otros grandes, tened cuidado con el perro. Está a punto de saltar a morder.

Ya a la venta en la tienda de El Dromedario Records, en los puntos físicos habituales y en las principales plataformas.

Albertucho nos cautiva definitivamente con “El Perro Andaluz”: ‘sin raza’ pero cargado de razones para ello

Hablar de Albertucho, Rey del Rock callejero andaluz, es hacerlo de una fuerza de la naturaleza erigida sobre distintas explosiones en una, todas de corte positivo: no en vano en el inconmensurable artista sevillano se aúnan, por ejemplo, exaltaciones sin parangón de la vitalidad, la amistad y la alegría materializadas en su gracejo, su mirada limpia y su cautivadora sonrisa, manifestándose en una personalidad tan arrolladora como apasionante al servicio del estallido definitivo: su torrencial explosión de arte y creatividad, todo un cóctel de emociones magistralmente plasmado en El Perro Andaluz cuarto single y videoclip, de adelanto de “El regreso del Perro Andaluz”, el nuevo disco de Albertucho.

El flamante nuevo single y videoclip, posiblemente la mejor canción de cuantas ha compuesto Albertucho en su carrera (y esto es mucho decir, somos conscientes de ello), fue presentado a los Medios el martes 3 en los cines Embajadores de Madrid en medio de una inusitada expectación, convenciendo sin concesiones a cuantos periodistas e invitados en general asistieron a la cita. Como curiosidad diremos que tampoco faltó al evento un animado grupo de ‘manifestantes’ que imaginativos carteles y megáfono en mano antes, durante y tras el acto, coreó diversos slogans (‘Soy / El Perro Andaluz’, ‘Soy / El Perro Andaluz’) intrínsecamente relacionados con la temática de la canción, contribuyendo de forma decisiva a que la jornada resultara inolvidable.

Erigida sobre la categórica declaración de intenciones ‘Yo soy el Perro Andaluz’, Albertucho da un nuevo y definitivo golpe de mano con la canción: toda una declaración de principios, muy rica en imágenes, a la hora de explicar su regreso desde los prismas lírico y musical. Rabia y determinación, duende y latido propio a borbotones, “El Perro Andaluz” nos presenta al artista sevillano como lo que es, un rebelde con causa dueño de su collar, reivindicándose como un ‘sin raza’ totalmente cargado de razones para ello; por ejemplo, las aducidas en el videoclip, contra la intolerancia y todo tipo de injusticias sociales.

La canción ya está a disposición de todos en las principales plataformas y el videoclip, un impactante y efectista cortometraje de corte fantástico, en Youtube.

Todo un homenaje al cine gore y de terror, “El Perro Andaluz” revela unas historias que, ante la indiferencia de una gente cada vez más aborregada, se repiten con preocupante frecuencia en nuestras calles. Demasiado a menudo, rebelándose un enervado Albertucho, cual ‘misterioso justiciero’, contra la intolerancia y las injusticias mutado en hombre lobo dispuesto a hacer justicia. ¿Sus armas? Su lírica, sus cuerdas vocales y las de sus guitarras, ya, eléctricas, ya, las de la flamenca. Así pues, he aquí, en el metraje, al artista ‘como un hombre lobo con una guitarra’; he aquí a nuestro Alberto dando un certero puñetazo sobre la mesa con un tema que es todo un canto de libertad: un perfecto banderín de enganche con gancho propio y más, la canción.

“El Perro Andaluz” ve la luz semanas después de que se activara la preventa del disco en la Web de El Dromedario Records, una preventa de lo más especial, como todo cuanto está rodeando este lanzamiento: no en vano en ella el artista nos regala incluso la luna, plasmada en un vinilo luminiscente estampado en oro. Además, al adquirirlo en régimen de preventa, se entra automáticamente en un sorteo con la siguiente recompensa, que Albertucho entregue personalmente el pedido en casa del agraciado, que escuche el disco con él, le hable de las canciones ¡y que incluso le toque alguna en directo!

En suma, ¿qué decir para terminar? Que, en plena cuenta atrás hacia la fecha de salida de su nuevo álbum, todos sumamos y, desde ya, todos y todas podamos proclamar a voz en grito que somos ‘el Perro Andaluz’.

“El regreso del Perro Andaluz”, 27 de octubre a la venta.

Preventa activa del nuevo trabajo «El regreso del Perro Andaluz», de Albertucho.

¡PREVENTA YA ACTIVA!

A partir de hoy puede adquirirse en preventa el nuevo trabajo de ALBERTUCHO «El regreso del Perro Andaluz»  que estará disponible a la venta desde el próximo 27 de octubre.

Todos los compradores del disco en la tienda de El Dromedario Records formarán parte de un SORTEO para optar a que el artista te entregue el pedido en tu casa, escucharlo con él, que te hable de las composiciones y te cante algún tema en directo.

Échale un vistazo a la EDICIÓN LIMITADA del LP, es toda una joya estampada en oro. ALBERTUCHO TE REGALA LA LUNA (vinilo luminiscente) para que tu también te conviertas en hombre lobo.

El artista que regresa tras 10 años, irrumpe con una fuerte apuesta y nos presenta su mejor disco.

¡Viva el Rock Callejero Andaluz
¿Quieres ser tú también un Perro Andaluz?

Albertucho nos cautiva definitivamente con ‘Uróboros’, tercer single y videoclip de adelanto de ‘El regreso del perro andaluz’

El uróboro es un símbolo ancestral que muestra a una serpiente o a un dragón engullendo su propia cola y formando un círculo con su cuerpo, como si quisiera devorarse a sí mismo. Simboliza el ciclo eterno de las cosas, también el esfuerzo eterno, la lucha eterna o bien el esfuerzo inútil, ya que el ciclo vuelve a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo.

‘Uróboros’, el nuevo single y videoclip de Albertucho, simboliza un círculo cerrado de destrucción y creación en el que nada desaparece del todo, manteniéndose la esencia y cambiando solamente la forma; he aquí, así pues, la representación musical y visual del ciclo que, en aras de reinventarse, ha llevado a Alberto Romero ‘Albertucho’ a engullirse y resurgir bajo su nombre artístico por excelencia. Además, al igual que se dice de la energía (como la que preside la canción), en dicho ciclo nada se crea ni se destruye totalmente, únicamente se transforma.

Y súmese a lo dicho el simbolismo aportado por las imágenes del mar, que, tras tragarse previamente a Alberto, le lleva de nuevo a la orilla, permitiendo que cual Ave Fénix emerja de las aguas y con más fuerza que nunca vuelva a empezar. Y todo ello con la bendición de Kutxi Romero, perfecto anfitrión para la vuelta al punto de partida de Albertucho como tal.

La letra de ‘Uróboros’ surgió de una conversación entre ambos sobre los ciclos vitales, el aprendizaje, el crecimiento y la madurez, siendo escrita a dos manos y un solo corazón por los dos: compadreo, camaradería plena y ambos Romero de apellido por más señas, quedando sellado a fuego el nexo de unión.

Las canciones son vínculos mágicos, talismanes llamados a unir a las personas; de todos es sabido que Albertucho y Kutxi son amigos desde hace casi 20 años, sirviendo ‘Uróboros’ de inquebrantable muestra de lo dicho.

‘Uróboros’, pegada e impronta propia, continúa la cuenta atrás hacia el regreso de Albertucho. Complicidad en clave de hardrock andaluz a puñados de cuanta cantidad se quiera. Puro latido por partida doble a corazón abierto. La reencarnación de Alberto en sí mismo ya es una realidad.

Poco a poco se va poniendo tierno el pan.

Albertucho nos seduce con «La manzana prohibida», su nuevo single y videoclip.

La autenticidad y el gracejo inherentes a este artista sevillano, iluminan la canción, y el videoclip cautiva desde el comienzo con su llamativa estética ambiental. «La manzana prohibida» representa la perfecta banda sonora de un viaje hacia atrás en el tiempo emprendido por Albertucho, retrotrayéndonos hasta 1996, donde Aarón, hijo de Kutxi Romero interpreta a Alberto Romero en su primera juventud; de lo más entusiasta y vitalista, dispuesto a caer en todo tipo de tentaciones y a comerse cuantas manzanas prohibidas se le pusieran a tiro. Y todo ello jugando a un videojuego en una máquina Arcade de la época que evoca distintos flashes de su día a día en el instituto: por el videoclip desfilan, entre otros, Marta, su primer amor, una adolescente sensible y con atracción por Alberto, aunque no se acerca a él delante de sus amigos, o los ‘malotes’ de clase: entre ellos Edu, novio de Marta, tratando de interponerse entre los dos. Así pues, por medio de una trama que nos presenta de manera totalmente creíble al Albertucho de entonces (un adolescente solitario, introvertido y tímido al que le gusta Extremoduro y tocar la guitarra) seremos testigos del comienzo de su historia de amor.

Así pues, he ahí y aquí a Albertucho, músico de latido fuerte ya en sus años mozos y que ya apuntaba maneras a la hora de iniciar el camino hacia su plenitud emocional y artística, felizmente alcanzada a día de hoy; con la canción, por las lindes sonoras del Punk-Rock más característico, atrapándonos tanto como el videoclip, gracias a la alegría, la complicidad y las buenas vibraciones que destilan.

10 años después de su transformación natural en Capitán Cobarde, el presente 2023 nos trae de vuelta a Albertucho, habiéndose fraguado y materializado esta vuelta a los orígenes de forma igualmente natural; habiéndose dejado guiar para ello única y exclusivamente por las canciones que ha ido componiendo en los últimos tiempos. Las composiciones de Albertucho siempre se asentaron sobre dos pilares, su apasionada interpretación del rock y su personal concepción del flamenco, dando como resultado canciones como ésta que os estamos presentando. En palabras del artista, “un canto al deseo, a lo prohibido y al sentido de la vida”.

Con este lanzamiento Albertucho certifica la imborrable huella que sigue dejando en la escena musical, siendo «La manzana prohibida» otro capítulo más, llamado a brillar con luz propia en su carrera; dejando patente con este tema su capacidad para transmitir emociones de todo tipo y su destreza como compositor, así como su versatilidad y su capacidad para evolucionar musicalmente sin renunciar a su esencia. «La manzana prohibida», Albertucho está de vuelta.

Ya falta menos para que se consuma El Regreso del Perro Andaluz.