Entradas

“Vivos”, cuarto videoclip y single de adelanto del nuevo disco de Cira

La exquisitez vuelve a tomar forma de canción en “Vivos”, la nueva composición de la artista extremeña Cira. “Vivos”; el videoclip ya puede verse en Youtube y la canción ya está a disposición de todos en las plataformas.

Buscando forjar un espacio de reflexión en corazones predispuestos a ello, “Vivos” nos muestra a Cira, a la guitarra y a la voz, y a Álvaro Rodríguez Barroso, al órgano Hammond, vistiendo de menos a más la canción,  ganando intensidad  la misma de forma progresiva y protagonizando la artista un desnudo artístico tan melódico como sensual: y, con su aterciopelada voz como eje principal sobre el que se articula el hecho musical, lo hace dando a entender que estando delicadas canciones como ésta de por medio, en ocasiones como la presente menos puede ser más. El videoclip se grabó en Tres Nueces Estudio, acogedor campo de operaciones habitual de la artista para los rodajes de los clips, por Paco Pulido.

En palabras de la artista, “Vivos” es una reflexión acerca de las personas que padecemos ansiedad y de cómo nos afecta en las decisiones que tomamos y a nuestras relaciones en general, que pueden ser muy inestables. No obstante, la ansiedad también nos mantiene muy alerta y nos hace sentir muy vivos.»

Cira es una artista natural de Extremadura atípica en su evolución; cursó estudios de solfeo, canto y piano en su niñez y adolescencia en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz, estando presente desde siempre la música en su casa: no en vano su padre fue el cantante de la reconocida banda extremeña Acción Rock Band. Tras formar parte de diferentes proyectos musicales, en 2019 publicó su primer álbum en solitario, CIRA. Producido por Álvaro Rodríguez Barroso (Robe), el trabajo sirvió para darle el pistoletazo de salida a su proyecto, en el que también se involucró Carlitos Pérez, violinista de Robe. En 2023 se juntan con el guitarrista Woody Amores y el cantante Lorenzo González (ambos en Robe y Bulo), y el baterista Cristóbal Sánchez para ofrecer un concierto en el Teatro López de Ayala de Badajoz, que fue grabado. Tras dicha experiencia, en febrero de 2024 graba con su banda en Tres Nueces Estudio unas canciones para presentarlas como adelanto de su segundo disco: una de ellas “Vivos”, ésta que os estamos presentando. En este trabajo, que incluye los temas “Amor frío”, “Vino y se fue” y “La Diva” (ya a disposición de todos en las plataformas) las letras juegan un papel muy importante, abordando temas como la salud mental o las relaciones de dependencia.

“El hombre de hielo: (XXX Aniversario: En vivo Las Ventas)”, primer videoclip y single del próximo disco de Sôber en directo

Presentamos “El hombre de hielo: (XXX Aniversario: En vivo Las Ventas”, primer videoclip y single de adelanto del que será el próximo trabajo de Sôber: un DVD/CD registrado en directo en su concierto del pasado 11 de enero en el recinto Live Las Ventas de Madrid. El videoclip ya puede verse en Youtube, y la canción ya está disponible en las plataformas digitales.

Para hacer de dicha noche una noche histórica, para llevarla al mejor de los puertos, Sôber contaron con la complicidad y presencia de artistas como Leo Jiménez, quien, con más de treinta años también de trayectoria sobre los escenarios, aportó su voz a la mítica canción “El hombre de hielo”, perfectamente ensamblada la misma con la de Carlos Escobedo. Leo Jiménez es un músico mundialmente reconocido por haber liderado bandas como Saratoga, Stravaganzza, 037 Leo o por llevar defendiendo desde 2012 su carrera en solitario bajo su nombre, Leo Jiménez. Además, durante los últimos 25 años ha realizado multitud de colaboraciones con artistas de primer nivel, como Mago de Öz o Avalanch. Ahora, el nombre de Sôber se suma a su espectacular palmarés.

“El hombre de hielo” pasa por ser una de las canciones más icónicas y representativas del estilo de Sôber, y una de las más celebradas de su repertorio, desde que se publicara en su álbum “Reddo” (2004). En esta revisión, el tema, además, se engrandece también gracias a un público rendido a nuestra banda de rock-metal por excelencia, transformado en multitudinario coro: dándole alas, magnificando el vuelo de ”El hombre de hielo” y llevando la composición hasta el clímax final.

La exitosa gira que con motivo del 30º aniversario de su fundación llevó a Sôber en 2024 a recorrer salas y festivales a lo largo y ancho del país, concluyó en loor de multitudes una noche de enero para no olvidar, con la banda perfectamente escoltada por Savia y Skizzo: la presencia de ambas escuadras fue uno de los puntales sobre los que se apoyó esta gira, protagonizando las dos todo un homenaje a la banda madre. El segundo puntal llegó de la mano de la regrabación y publicación de “Torcidos”, el que fuese el primer disco de Sôber, trabajo que, titulado ahora “Retorcidos”, aportó numerosos temas a los conciertos.

La actuación de Sôber en Live Las Ventas, verdaderamente emotiva y especial, podrá ser disfrutada próximamente en DVD, para deleite de su legión de incondicionales. En el concierto no faltaron los himnos con los que los comandados por Carlos Escobedo ya hace tiempo trascendieron a la eternidad. 

“La piel del aire”, nuevo videoclip y single de Bulo

Presentamos “La piel del aire”, segundo videoclip y single de adelanto del que será el primer disco de Bulo. La canción ya está disponible en todas las plataformas y el clip ya puede verse en Youtube.

El rock contundente y con pegada propia de Bulo se manifiesta con fuerza en “La piel del aire”, tema en el que el guitarrista Woody Amores de los Robe, junto a Ismael Tovar, al bajo, y Antonio Pintor a la batería, brillan con poderosa luz propia al servicio de la joya de la corona, la voz de Lorenzo González, también en los Robe. Y todo ello tejiendo sugerentes y sorprendentes atmósferas musicales, siempre en clave de rock.

Rodado bajo la supervisión de Paco Pulido, en el videoclip la canción se convierte en un western existencial, representando un tránsito por la duda, la soledad y, finalmente, la decisión de seguir caminando pese a todo.

El clip, presidido por la no desapercibida presencia de buitres planeando en círculos sobre las cabezas de los músicos, fue rodado en un área próxima a Cáceres llamada Los Arenales, y nos muestra al cuarteto vagando en solitario por un terreno que parece no tener fin, rico en imágenes de tierras resecas y tumbas abiertas excavadas en roca viva… presidido todo ello por un horizonte sin promesas. Además, los planos aéreos del videoclip refuerzan la presencia inquietante de los buitres. 

“No perdamos una de las formas más íntimas de resistencia, la confianza en uno mismo”. Esta frase, en palabras de la banda, les ha acompañado en el proceso de creación de la canción. “Esa es la razón por la que el tema habla de la importancia de creer en nosotros, en nuestras capacidades y, sobre todo, entender la fragilidad y cambios que puede sufrir este propósito. De ahí la unión de conceptos como piel y aire. De ahí, “La piel del aire”.

En palabras de Paco Pulido, el director del rodaje, “los buitres son conocidos por su vuelo eficiente y prolongado. Son la piel del aire, pero también representan algo más sutil: los buitres representan lo que acecha, personas, voces o miedos que esperan nuestro derrumbe para alimentarse de nuestras ruinas.”

“Al margen de interferencias externas vamos a enfocarnos en la capacidad de ser nosotros mismos”, he aquí el mensaje que busca transmitir Bulo con la canción.

“Sábanas vacías”, tema inédito y nuevo videoclip y single de Carlos Escobedo

Presentamos “Sábanas vacías”, nuevo videoclip y single de Carlos Escobedo. El clip ya puede verse en Youtube y ya es posible escuchar el single en las plataformas digitales.

En esta ocasión la principal novedad radica en que nos encontramos ante una canción de autoría propia; frente al primer tema inédito del que será el nuevo trabajo en solitario de Carlos, tras las revisiones lanzadas en los últimos meses de “Dolores se llamaba Lola” (los Suaves), “La luna me sabe a poco” (Marea) e “Y sin embargo”, de Joaquín Sabina.

Grabado bajo la dirección de Rubén de Sabotatge, el videoclip presenta a un Carlos Escobedo pletórico, llenándolo todo con su presencia; dando vida y calor con la canción a una ambientación premeditadamente ‘vintage’, erigidos tema y clip sobre una en todo momento enigmática y sugerente contraposición de imágenes metafóricas y visuales.

“Sábanas vacías”, desde el prisma musical, nos muestra al carismático líder de Sôber en estado de pura efervescencia creativa, abriendo el radio de sus posibilidades artísticas por lindes más electrizantes de las que en él han sido habituales en los últimos tiempos: y más teniendo en cuenta el formato con el que está girando este año, “En estado puro”. Las guitarras y bajos de la canción fueron grabados por el propio Carlos, mientras que José Bruno (Fito, Andrés Calamaro, Leiva…) se ocupó de la batería, y su arreglista Javier Blanco, de los sintes.

He aquí, así pues, al irrepetible Carlos Escobedo buscando sorprenderse y sorprender explorando y plasmando sus inquietudes musicales más personales en clave de un rock concebido y plasmado de forma más reposada y pausada, transitando por unos parajes que atrapan al oyente sin remisión: modulando Carlos con su característico timbre de voz el tempo de la canción y su envolvente desarrollo: el de una composición marcada por su excelsa musicalidad, sostenida sobre el mullido colchón tejido por los teclados.

Carlos Escobedo se encuentra actualmente inmerso en su gira “En estado puro 2025”: podéis ver las fechas y adquirir las entradas en este enlace.

“Vino y se fue”, tercer videoclip y single del nuevo disco de Cira

Compartimos con vosotros “Vino y se fue”, tercer videoclip y single del nuevo disco de Cira. El videoclip ya puede verse en Youtube, y la canción ya está a disposición de todos en las plataformas digitales.

Como no hay dos sin tres, ya está en la calle “Vino y se fue”, nueva reflexión sonora de Cira con forma de canción; he aquí un nuevo botón de muestra de la cálida musicalidad de una artista que, por medio de su lírica, nos regala una nueva historia de impactante contenido humano: puro desgarro a la hora de sentirla, puro sentimiento a la hora de expresarlo por su parte, ya a la voz (inmejorablemente escoltada por la de Lorenzo González) ya por los músicos con sus instrumentos musicales.
El tema fue grabado en Tres Nueces Estudio, y producido, mezclado y masterizado por Álvaro Rodríguez Barroso.

En palabras de Cira, “Vino y se fue” es una metáfora acerca de cómo, en ocasiones, nos refugiamos en el alcohol y en otras sustancias para superar la pérdida o el distanciamiento de una pareja. La letra ahonda en las relaciones de dependencia, en los egos, en los perfiles narcisistas y de víctimas: esta combinación suele acabar en una sensación de abandono y vacío que, sin embargo, se puede superar”.

Cira es una artista extremeña con un poderoso bagaje artístico en su haber. Tras formar parte de diferentes proyectos musicales, en 2019 publicó su primer álbum en solitario, CIRA; producido por Álvaro Rodríguez Barroso (Los Robe), el trabajo sirvió para darle el pistoletazo de salida a su proyecto, en el que también se involucró Carlitos Pérez, violinista de Los Robe. En 2023 se juntan con el guitarrista Woody Amores y el cantante Lorenzo González (ambos en Los Robe y Bulo), y el baterista Cristóbal Sánchez para ofrecer un concierto en el Teatro López de Ayala de Badajoz, que fue grabado. En dicha actuación Cira recorrió sus diferentes etapas musicales, sembrando la semilla de una nueva etapa que ahora empieza a aflorar. “Vino y se fue” ve la luz tras haberlo hecho con anterioridad los temas “Amor frío” y “La Diva”: elegancia y exquisitez por partida triple, arrulladoras atmósferas y magnetismo propio a espuertas, he aquí qué nos brindan las canciones.

Las composiciones de Cira te atraparán si te gustan Morgan, Anni B Sweet & Los Estanques Robe, Amaral, Chica Sobresalto, Vetusta Morla, Zahara o Alabama Shakes.

Albertucho presenta single y videoclip para “La persiana (feat. Miguel Campello)”: el tema formará parte de su próximo disco de estudio, que será de duetos

Como ya os contamos en su día, Albertucho ofreció el sábado 23 de noviembre un concierto muy especial en el Teatro Eslava de Madrid, ‘Noche de perros’; en dicha cita, el artista repasó buena parte de sus grandes éxitos, llamados a formar parte de un espectacular recopilatorio de duetos que verá la luz en la segunda mitad de 2025. El disco, de estudio, incluirá el añadido de un DVD en directo, grabado en el ya citado concierto de Madrid.


Entre los temas llamados a dar forma al disco encontró su espacio “La persiana”, single que hoy compartimos con vosotros; para llevar la canción hasta lo más alto se contó con la colaboración de Miguel Campello, quien fuera conocido como El Bicho en la primera década de este siglo.

“La persiana” fue la canción encargada de abrir el disco “Lunas de mala lengua” de Albertucho, publicado en 2006.


Con el cartel de ‘sold out’ colgado desde meses atrás, el videoclip muestra a las claras lo que aconteció la ya histórica noche del 23 de noviembre en el Teatro Eslava, con el público totalmente entregado y todos invitados que pisaron el escenario llevando a Albertucho en palmitas; derrochando todos ellos complicidad, alegría y compadreo en puñados de a mucho, rubricando así entre todos una velada por todo lo alto: a la altura de la celebración de los 20 años en la escena que lleva el sevillano.

Casi dos décadas después de la publicación de la canción, desde la atalaya de su
efervescente madurez, Albertucho ha regrabado mano a mano, voz a voz, “La persiana” con Miguel Campello; un tema de característico regusto a rock andaluz presidido por la marca de la casa por excelencia, la portentosa voz de Albertucho: y todo ello, duende a las cuerdas vocales multiplicado por dos en esta ocasión, con unos teclados de lo más setenteros envolviendo con aires psicodélicos la canción, perfectamente definida por el sonido de la guitarra eléctrica.

Por otra parte, no podemos dejar de hacer mención a la letra de “La persiana”; a la función poética que la impregna, elevando la canción a la máxima potencia: lo que engrandece todavía más su potencial.

En los últimos tiempos, además de este single, Albertucho ha lanzado otros tres llamados también a formar parte de su disco de estudio de duetos: “Hoy sale el sol”, con el Canijo de Jerez; una revisión de “Descuida” + “Delirium”, con Natos & Waor, y “El pisito”, con La Pegatina.

Albertucho, el perro andaluz y su rock con magnetismo y mordiente regresó para quedarse, avisados estáis, suma y sigue.

“La persiana” (feat. Miguel Campello)” ya puede visionarse en Youtube y escucharse en las plataformas digitales.

“La Diva”, segundo single y videoclip del nuevo disco de Cira

Compartimos con todos “La Diva”, segundo single y videoclip del nuevo disco de Cira. El videoclip ya puede verse en Youtube, y la canción ya está a disposición de todos en las plataformas digitales.

En «La Diva», Cira nos arrulla con su voz dando vida a un remanso de musicalidad; a un tenue y etéreo paraíso sonoro tal y como se puede ver en el videoclip, muy rico en sensaciones como contrapeso a la dureza de su letra. ”La Diva”, música queda para dar forma a un medio tiempo marcado por la exquisitez que caracteriza a Cira, y todo ello con un fin: reflexionar sobre el inquietante contenido de la letra. El tema fue grabado en Tres Nueces Estudio, producido, mezclado y masterizado por Álvaro Rodríguez Barroso.


En palabras de la artista, “La Diva es una canción sobre la demencia senil y el desgaste al que la sociedad somete a las personas mayores, hasta el punto de olvidarlas, hacerlas invisibles y abandonarlas a su suerte. Es un canto al reconocimiento y al respeto por estas personas. La canción nos lleva a la realidad de la pérdida de la memoria y la identidad.”


Cira es una artista extremeña con un importante bagaje artístico en su haber. Tras formar parte de diferentes proyectos musicales, en 2019 publicó su primer álbum en solitario, CIRA; producido por Álvaro Rodríguez Barroso (Los Robe), el trabajo sirvió para darle el pistoletazo de salida a su proyecto, en el que también se involucró Carlitos Pérez, violinista de Los Robe. En 2023 se juntan con el guitarrista Woody Amores y el cantante Lorenzo González (ambos en Los Robe y Bulo), y el baterista Cristóbal Sánchez para ofrecer un concierto en el Teatro López de Ayala de Badajoz, que fue grabado. En dicha actuación Cira recorrió sus diferentes etapas musicales, sembrando la semilla de una nueva etapa que ahora empieza a aflorar. “La Diva” ve la luz tras un primer single y videoclip, “Amor frío”.

Las canciones de Cira te atraparán si te gustan Morgan, Anni B Sweet & Los Estanques Robe, Amaral, Chica Sobresalto, Vetusta Morla, Zahara o Alabama Shakes.

Ciclonautas presentan “En mi espacio sideral”, tercer single y videoclip de su nuevo disco de estudio

Presentamos “En mi espacio sideral”, tercer videoclip y single de adelanto de “Ecdisis”, cuarto disco de Ciclonautas. El videoclip, firmado por Kike Muñoz, ya puede verse en Youtube, y la canción ya se encuentra en las plataformas.

Ciclonautas nos invitan a un viaje de lo más sorprendente y visual por su particular espacio sideral, de connotaciones cautivadoramente oníricas y sorprendentes virajes sonoros de significativo regusto setentero y psicodélico; un impactante viaje marcado por la presencia de monitores de televisión y guitarras, con el trío, en su mundo, ya dentro, ya fuera de los mismos, surfeando alegóricamente sobre el lisérgico sonido de las cuerdas de la guitarra y trepando por su mástil: su particular escalera al cielo.


Y todo ello presidido por una estética arrebatadoramente analógica y a un tiempo futurista, sin perder los hispano-argentinos sus características señas sonoras de identidad: más estratosféricos que nunca desde los ángulos musical y visual, orbitando siempre alrededor de su explosiva concepción del Stoner rock.


He aquí, así pues, a Mai, ‘Txo’ y Alén como pez en el agua flotando en su espacio sideral, mágicos e irresistibles como nunca.

“Ecdisis”, disco en el que encontramos esta canción, ya se encuentra en preventa en nuestra Web. El álbum llama la atención desde su original título; el mismo hace referencia a la muda que hay que llevar a cabo cada cierto tiempo para poder seguir desarrollándose: a lo necesario que es renovarse por fuera para seguir expandiéndose y creciendo.


Antes del lanzamiento de “En mi espacio sideral” el trío publicó dos singles con sus correspondientes videoclips, “El animal” y “Huellas”, sumando ambos más de 300.000 escuchas en Spotify y más de 400.000 visualizaciones en Youtube.

Mañana sábado arrancará la gira ‘La suerte está echada’, tour que llevará a Ciclonautas y a Malaputa a recorrer toda España. Ya están las entradas a la venta en la red Enterticket. Además, los hispano-argentinos ofrecerán en abril cuatro conciertos en Argentina:

Linaje presentan gira y nuevo videoclip, “A la luna le sobran canciones”: ¡‘sold out para su concierto de Madrid!

Es un orgullo hacer pública la gira de presentación de “Desataron a los perros”, álbum debut de Linaje. Estas son las salas y los festivales confirmados hasta el momento: ya están disponibles en la red Enterticket las entradas para los conciertos de salas. Como noticia a destacar podemos decir que el concierto de Madrid, primero de la gira, fue ‘sold out ‘ en menos de 24 horas.

Os recordamos que el disco ya puede adquirirse en preventa en nuestra Web

Para celebrar la presentación de una de las llamadas a ser la gira del año, compartimos con vosotros “A la luna le sobran canciones”, tercer single y videoclip de adelanto de “Desataron a los perros”. El tema ya está en Youtube y en las plataformas, y ve la luz con los anteriores lanzamientos del grupo sumando centenares de miles de reproducciones.

El rock con duende de Linaje enseña hocico por tercera vez con “A la luna le sobran canciones”, mostrándonos desde el prisma visual al grupo, desbordada camaradería con los suyos mediante, en su salsa desenfadadamente desatado y entregado al ‘jaleito’, de sobremesa a la vera de la alegría: con ésta presidiéndola con la complicidad de los habituales sacramentos y ambrosías. Y todo ello, en contraposición con los desasosegantes primeros flashes sonoros y visuales, al servicio de una apasionada canción que aúna a la perfección la esencia del rock al compás de un latido de lo más festivo, flamenco y rumbero. Para llevar el tema al mejor de los clímax se contó con la colaboración del cantaor Ángel Ocray.

“Desataron a los perros” es el primer álbum de Linaje, banda liderada por Aarón Romero e integrada además por Asier Cuiral y Aimar Goikoa a las guitarras, Alain García al bajo y Asier González a la batería. Las canciones que lo integran, diez, se erigen sobre un rock urbano y guitarrero concebido y plasmado sin complejos, con el descaro y la frescura propios de la juventud: y todo ello sin dejar de lado un inusitado empaque y saber hacer. He aquí, así pues, a Linaje saliendo a por todas: todo por ganar y nada que perder. Hormonas musicalmente revueltas. Linaje, el legado cayó en tierra fértil, pura casta: la estirpe continúa.

SÔBER nos presentan el videoclip de “Eclipse”, tercer single de ‘ELEGÍA’

Su nuevo álbum se editará el próximo 18 de Junio, en vinilo edición deluxe y en CD libro, ambos incluyendo un impresionante libreto con tapa dura.

Sôber siempre han tenido la necesidad de llevar sus trabajos un paso más allá, convirtiéndolos en algo más sensorial, en los que el oyente fuese una parte activa y se involucrase de verdad. La portada espejo de ‘Reddo’ o el diseño tridimensional de ‘Superbia’ son solo un par de ejemplos.

Esta vez le ha tocado a los videoclips jugar ese papel cautivador. Tras “Mi Heroína” y “Verona” llega “Eclipse”, el tercer single extraído de ‘ELEGÍA’, su undécimo trabajo. En él nos encontramos un concepto distinto, con la banda quedándose al margen, fuera de plano, para no desvirtuar el mensaje que quiere transmitir su creadora: Laura R. Del Amo.

Como en “Mi Heroína”, “Eclipse” es una mezcla de imágenes reales y animaciones 3D, pero la estética es completamente opuesta. Si el primero era luminoso y trepidante, “Eclipse” es una réplica pero en negativo. Con la figura del cuervo como eje central del clip (replicando lo que sucede también en el arte gráfico del álbum), nos encontramos una sucesión de imágenes hipnóticas en tonos grises que van ciñéndose a la voz de Carlos Escobedo. Los frames al principio parecen deslavazados, hasta que, como en un puzzle, todo cobra sentido. La melodía arpegiada, los arreglos, la intensidad que va cogiendo conforme avanza y la la voz de un alma que se niega a rendirse crean un hilo conductor que conecta todos los elementos dándole coherencia a todo.

Pero lo mejor que tiene “Eclipse” es que el significado mutará dependiendo de quién lo escuche y de su estado de ánimo. Ahí es donde radica la verdadera magia del este videoclip. ¿Qué te sugiere a ti?

«Eclipse» ya disponible en plataformas digitales

Reserva tu copia firmada por el grupo

En la tienda de el Dromedario Records, está activada la preventa del álbum y ahí los fans encontrarán ‘ELEGÍA’ en dos formatos: vinilo edición deluxe en formato libro de tapa dura y CD, también en formato de tapa dura. Ambos incluirán las increíbles ilustraciones realizadas por Diana Escobedo y, sólo en preventa, irán firmados por la banda. La edición en vinilo incluirá como extra un CD adicional con el álbum completo y un código para poder descargarlo digitalmente.

Los primeros compradores se llevarán un CD exclusivo con las canciones de este nuevo trabajo en su versión maqueta.

Primeras fechas confirmadas

Mientras todo esto sucede, la banda está planificando la gira de presentación de este nuevo trabajo, está recuperando algunos shows que no se pudieron realizar por culpa de la pandemia. Uno de ellos es la cita del próximo 26 de junio en el festival MADRID ESCENA que se celebrará en el Parque Tierno Galván. Pese a que no será parte de la gira, sí que les servirá para estrenar en directo alguno de los temas nuevos.

Aquí van las fechas de los shows confirmados por el momento:

26 de junio MADRID – Madrid Escena
24 de julio VITORIA-GASTEIZ – Fernando Buesa Arena + CICLONAUTAS
28 de julio MURCIA – Las Noches del Malecón + CICLONAUTAS