Entradas

CD recopilatorio de El Dromedario Records distribuido con ‘LA HEAVY’ de diciembre

El Nº 399 de la revista La Heavy, correspondiente al mes de diciembre, llega a los puntos de venta  con un espléndido regalo, más allá de solo con la información y actualidad acostumbrada: nada más y nada menos que con un disco recopilatorio de El Dromedario Records, sello discográfico creado en 2013 que está experimentando un fértil momento de expansión y crecimiento.

Como si de poner las cartas sobre la mesa se tratase, el CD ofrece 18 temas de otros tantos artistas de una u otra forma vinculados a nuestra discográfica; 18 golpes de mano entre los que llaman poderosamente la atención Por encima del bien y del mal, de Robe, single y videoclip de su 2º CD  con cerca de 1:800.000 visualizaciones en Youtube; Dentro de una botella, el imperecedero hit de Inconscientes; Solo un espejo, de Cero a la Izquierda, tema regrabado para la ocasión con la colaboración de Kutxi Romero; Del martillo al agua, del ya citado -e imprescindible- artista de Berriozar, extraído de No soy de nadie, su laureado disco en solitario; El mostrador de Dios, de Ciclonautas, piedra angular y banda fetiche por excelencia de El Dromedario Records que próximamente verá publicado su disco Bienvenidos los muertos en vinilo; Mis desastres y tus botas, de Chica Sobresalto, artista recién llegada y de rabiosísima actualidad; Corazón de mimbre, de Marea, legendaria composición del igualmente legendario Revolcón de los de Berriozar, recientemente reeditado por nuestra escudería; Su nombre es ruido, de Malaputa, formación auspiciada en 2013 sobre las inquietudes artísticas de Eduardo Beaumont ‘El Piñas’ y, como excelsa guinda final, Experiencias de un batracio, de Extremoduro, tema inédito de la histórica formación extremeña incluido por vez primera en un disco.

Aunando, así pues, pasado, presente y principalmente futuro, el ya referencial recopilatorio se completa con los temas Perro de corral, de El Desván, y Vergüenza, de Bourbon Kings, últimas bandas fichadas por nuestra discográfica;  En Vela, de los colombianos igualmente llamados, primer fichaje internacional del sello;; Un plan mejor, de Sonic Toys; Antagonista, de The Icer Company; Buscadores de almas, de Jabi Izurieta; Ya pasarás por mi puerta, de Bocanada; Rompiéndome, de Tracción, y Tierra quemada, de Vuelo 505.

Además, dentro de los contenidos de La Heavy de este mes, no podemos menos que destacar las entrevistas hechas a El Desván, Chica Sobresalto (artista que maravilló los pasados días 7 y 8 abriendo para Carlos Chaouen en Madrid) y a Alén Ayerdi, alma mater del sello además de batería de Ciclonautas y Marea; la reseña realizada del concierto de Robe en el Wizink Center de Madrid el 11 de noviembre (uno de los puntos de inflexión de la espectacular gira llevada a cabo por el irrepetible fundador de Extremoduro durante 2017), o la valoración de Performance, el todavía rusiente nuevo disco de Bourbon Kings.

Y, llegados a este punto, no podemos menos igualmente que agradecer y dar las gracias a la revista por su esfuerzo, confianza e implicación a la hora de apoyar nuestros proyectos. La publicación ya está desde la pasada semana en los quioscos, por lo que ya es posible hacerse con la misma. Y por el mismo precio, con nuestro disco. ¿A qué estáis esperando?

 

Agotadas las entradas para el concierto de fin de gira de Kutxi Romero y Ciclonautas de hoy viernes en Madrid

cartel-soldout

Hola a todos; es un placer anunciar que ya no quedan entradas para el concierto de hoy viernes de Kutxi Romero y Ciclonautas en Madrid. La cita, como sabéis, está programada en la sala Penélope para las 19.30 horas. Muchas gracias a todos, público, medios y webs especializadas por el apoyo brindado durante toda esta maravillosa gira que hoy llega a su fin de una forma tan especial; este ‘sold out’ tan especial para nosotros también es vuestro.

 

Ciclonautas y Kutxi Romero, fin de gira en la sala Penélope de Madrid

cartel-fin-de-gira

 

El próximo 2 de DICIEMBRE tendrán lugar en la SALA PENÉLOPE de MADRID los conciertos de fin de gira de CICLONAUTAS y KUTXI ROMERO, concluyendo su tour español Vivo o Muerto 2016 y con la vista puesta en su primer viaje a Latinoamérica -en el caso de los primeros- y dando carpetazo a la presentación de ‘No soy de nadie’, su flamante disco en solitario, el segundo. Los conciertos comenzarán a las 20.00 horas; tratándose de una noche tan especial, sobra decir que no se descartan colaboraciones ni sorpresas. Ya pueden adquirirse las entradas en ticketmaster, a 18 euros + gastos si se compran de forma anticipada. En taquilla costarán 22. Próximamente estarán a la venta en la Web de El Dromedario Records y en Sun Records, a 18 + gastos.

CICLONAUTAS llegarán a la sala PENÉLOPE pletóricos. En perfecta forma artística tras haberse recorrido la totalidad del estado presentando su segundo álbum, ‘Bienvenidos los muertos’, habiendo ofrecido más de 50 conciertos desde enero y destacando su significativa su presencia en festivales: no en vano han pasado por el Viña Rock, el Tres Sesenta (Pamplona), Cabo de Plata (Barbate), Weekend Beach (Torre del mar, Málaga), Rock Fest (Barcelona), Juergas Rock (Adra, Almería), Shikillo (Candeleda, Ávila) o Why Not Here Festival, celebrado en Foz. Sustentado por tres músicos de la calidad y solvencia de Mai Medina, Javier Pintor «Txo» y Alén Ayerdi, el trío no ha dejado indiferente a nadie.

Desde que saltaran a la escena con un álbum doble, Qué tal?, protagonizando un debut inaudito en el rock español, Ciclonautas han ofrecido cerca de 80 conciertos en total. Dicho día 2 volverán a dar lo mejor de sí en Madrid, haciendo que la cita, como siempre que han visitado la ciudad, sea inolvidable.

 

Genio, ingenio y figura, en estado de feliz plenitud artística, KUTXI ROMERO ha aprovechado el descanso de Marea para dar rienda suelta en a su creatividad, habiendo quedado plasmada en un libro, ‘El carretero cosaco’, y un disco, ‘No soy de nadie’. En el presente concierto, el número 100 de los ofrecidos por Romero en solitario, el bandolero de Berriozar tocará las canciones que integran dicho trabajo, así como algunos clásicos de Marea y significativas versiones de artistas por él admirados: en algunos de los casos, verdaderamente sorprendentes. Todo ello, arte a puñados de a mucho, en electrizante formato acústico, con Pete y Juanito acompañando con sus guitarras al maestro.

 

 

Ciclonautas, en el Shikillo Festival 2016

Por fin podemos anunciarlo: por vez segunda en su trayectoria, Ciclonautas estarán presentes en el Shikillo Festival, a celebrarse en Candeleda los días 4, 5 y 6 de agosto. El trío formado por Mai, Txo y Alén actuará el SÁBADO 6. Encontraréis más información en este enlace.

SHIKILLO 2016_n

Ciclonautas, en el Viña Rock 2016

Ayer se hizo público el cartel definitivo del Viña Rock 2016, en el cual se anunció la incorporación al mismo de Ciclonautas.  Esta será la segunda ocasión en la que el trío actúe en dicho festival, después de su actuación en la edición de 2014. Así mismo, recibimos  con mucha alegría la confirmación en el Viña de nuestro compañero Kutxi Romero, que se une a la ya conocida de  Cero a la Izquierda. 

Ya están a disposición del público los abonos para acceder al Viña Rock, siendo posible hacerse con los mismos en este enlace. Los mismos pueden comprarse por 60€ + gastos hasta el domingo 24 de enero o hasta fin de existencias.

Viña Rock 2016 - Cartel

‘La historia de unas canciones que querían volar’: VUELO 505, EL LIBRO

Los riojanos VUELO 505 vieron publicado a finales de septiembre su primer CD, ‘Turbulencias’, álbum que fue recibido por la crítica de forma totalmente satisfactoria. Pues bien, habiendo transcurrido unos meses desde entonces, es un placer para nosotros presentaros la pieza que le faltaba al lanzamiento: ‘La historia de unas canciones que querían volar’, libro con las letras y las partituras de los temas que representa una imprescindible, lujosa y práctica guía de cara a la escucha del disco. Fabricado en un formato de gran calidad, ya está a la venta en la web del grupo, al precio de 5€. También puede ser adquirido junto con el disco al precio total de 15€.

La historia de unas canciones que querían volar:

  • Idea original: Rubén Fernández Soto
  • Prólogo: Kutxi Romero
  • Dibujos interiores: Chema García
  • Diseño de portada: Alexandra Martínez

vuelo505.com
Vuelo 505 en Facebook y Twitter.

‘Relindas’ Milongas

CONCIERTO DE MILONGAS EXTREMAS

Fecha: miércoles, 30 de septiembre. Lugar: Cervecería Onki Xin, Donibane. Intérpretes: Milongas Extremas, cuarteto integrado por Gastón Puentes, Pablo Polo Piñeyro, Matías Rodríguez y Santiago Martínez, a las guitarras y a la voz. Incidencias: concierto enmarcado en la gira Vámonos que está realizando el grupo por el Estado. Hora y 50 minutos de duración, descanso incluido. Lleno, público entregado.

Camino de Madrid, la gira estatal en la que están inmersos los uruguayos Milongas Extremas sumó a ultimísima hora una fecha en Iruñea, recalando los músicos en el acogedor Onki Xin; haciéndolo en verdadero loor de multitudes. En medio de un llenazo marcado por la expectación que presidió el ambiente -en primer lugar- y, desde que comenzó el concierto, a fuego, por la pasión y la entrega de los presentes: un público que cantó, dio palmas y disfrutó plenamente del arte y originalidad de los de Montevideo a la hora de tratar y retratar el cancionero de Extremoduro, dejando tintada la noche de buenísimas sensaciones.

Erigido el espectáculo sobre dos vueltas o partes, la música se materializó de entrada con un medley concebido para calentar motores -seguramente-, perfecta tarjeta de presentación articulada sobre conocidos extractos de canciones de la legendaria banda de Plasencia. Con inconfundibles aires de milonga y bolero -en determinados momentos- ejerciendo de característico nexo de unión entre el hacer del cuarteto y la lírica de Robe y compañía, conformando los ritmos alumbrados por las guitarras, perfectamente orquestados, un engranaje sonoro perfecto, nota a nota. ¿Lo más destacado de esta primera parte? Las interpretaciones de Golfa o So payaso, con mención especial en esta última, sin nombrarlo, para el guitarrista de Extremoduro Iñaki Uoho Antón, presente entre el gentío.

La segunda vuelta, tras unos minutos de descanso, se abrió con un fragmento de la memorable canción río Pedrá, deparando entre otras interpretaciones Contra todos (tema incluido en Lo que aletea en nuestras cabezas, primer CD del nuevo proyecto de Robe) o la de un nuevo fragmento, de La ley innata en esta ocasión. Pero, además, también encontraron acomodo algunos temas propios suyos -al igual que en la primera parte-, antes de que los uruguayos volvieran al repertorio que les está afamando con hits como Jesucristo García o La vereda de la puerta de atrás.

Milongas Extremas, único grupo de versiones de Extremoduro reconocido por Roberto Iniesta, triunfó en Onki Xin, y lo hizo demostrando ser más, mucho más que un grupo de versiones: dejando claro cómo hacer las cosas sin caer en lo vulgar y predecible; y que cuando las cosas se hacen bien, porque así salen desde dentro, salen bien; Milongas Extremas, banda que ha tenido que venir desde allende el océano para dejar entrever cómo hacer un tributo digno a Extremoduro. Y, más allá de lo dicho, quedando claro de su mano también lo siguiente, que las canciones de Extremoduro, pura energía a todos los niveles, ni se crean ni se destruyen -al igual que la energía propiamente dicha-. Que, llegado el momento, se han transformado, habiendo vuelto tras cruzar el Atlántico cual si de un boomerang se tratasen… en clave de milongas. De relindas y rechulas milongas.

Y todo ello ante un público que, absorto, terminó totalmente rendido a los nuevos ropajes de dichas canciones, incendiando la noche con sus aplausos y griterío al igual que Gastón, Pablo, Matías y Santiago con sus interpretaciones: unos músicos que, tras contar sobre el escenario como inmejorable broche final con la presencia de Uoho y de Kutxi y Alén -de Marea-, terminaron tan agradecidos… Como emocionados. Nosotros, testigos de ello como fuimos, diremos que tras el éxito obtenido no fue para menos su emoción.

Por J. Óscar Beorlegui
Fuente: Diario de Noticias de Navarra

El Carretero Cosaco, nuevo libro de Kutxi Romero

El 8 de julio saldrá a la venta El Carretero Cosaco, un nuevo libro de Kutxi Romero Lorente con 121 poemas inéditos hasta la fecha. Lo edita, como no podía se de otra manera, Desacorde Ediciones, la editorial que tiene su sede en la La Esquina del Zorro del barrio de Vallekas.

El Kutxi Romero Lorente que firma El carretero cosaco apuesta por la sencillez más absoluta en la poesía, por el minimalismo en el lenguaje y el uso escueto del adjetivo. Más que poemas, Romero construyeuna colección de pequeños relatos con la mirada maestra del poeta bien vivido. Sus páginas destilan ron y nicotina, gritan y se rebelan, descubren escenas familiares, nos hablan de música y literatura, evocan cánticos de libertad, sudan o dejan escapar alguna lágrima. Son el testimonio vivo de un poeta versado y con un amplísimo bagaje. El de un tipo que, a punto de cumplir los cuarenta, sabe tanto de la vida como el que más. Ahí es nada. Dicho lo cual les exhortamos a descubrir esta colección de 121 poemas de Kutxi Romero Lorente, a los que acompañan unas ilustraciones de Mikel Poza, unas fotografías de Luter, un prólogo de Miguel Sánchez-Ostiz, un texto de Ángel Petisme y una colección de semblanzas firmadas por Kike Turrón, Kike Suárez, J. Óscar Beorlegui, Antonio Suárez, Josu Arteaga, Alfredo Domeño, Enrique Villarreal, Txema Benítez, Fernando F. Garayoa, Patxi Irurzun, Antonio Belarte, Eduardo García Martín y Enrique Cabezón. Esto es El carretero cosaco, del que es un orgullo hablarles.

Eventos

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.