Entradas

“Moj Dilbere”, nuevo videoclip de adelanto del quinto disco de los Niños de los Ojos Rojos

Presentamos “Moj Dilbere”, segundo videoclip de adelanto del próximo álbum de los Niños de los Ojos Rojos (NOR), “Hard Folk”: un disco en el que la banda nos va a invitar a sumergirnos en un viaje donde la música se convierte en una experiencia compartida; en una celebración del ritmo, la palabra y la vida.

El título de la canción, “Moj Dilbere”, significa ‘mi amor’ o ‘mi tesoro’ en bosnio. La composición cuenta con trecientos años de antigüedad, y rinde homenaje a una de las melodías más antiguas de la música Sevdah de Bosnia y Herzegovina en clave de ritual de fuego, danza y alma. Su letra habla del dolor de la pérdida, del vínculo con la tierra y la memoria, y del orgullo de un pueblo que canta incluso en la tristeza

Para llevar la grabación de “Moj Dilbere” a lo más alto se contó con las colaboraciones de Ana Jiménez, del grupo Acetre, y Laura Marín.  El videoclip, firmado por Diego Latorre, ya puede verse en Youtube, y la canción ya está a disposición de todos en las plataformas digitales.

Apabullantes cruces de ritmos y músicas mediante, mensaje lírico en diferentes idiomas para una misma actitud, “Moj Dilbere” muestra a las claras la atmosférica y volcánica mezcolanza estilística de NOR, filtrada por el particular alambique sonoro de la banda: todo un referente de la escena Word-music los extremeños, a la hora de defender y reivindicar la multiculturalidad. 

Todo ello queda reflejado en el videoclip por medio de una arrebatadora sucesión de imágenes que dsfilan a ritmo trepidante ante las retinas de los impactados espectadores.

He aquí, así pues, desenfado y espíritu festivo perfectamente sincronizado a ritmo de dancehall, ragga, raggamuffin o roots reggae, envuelto por un omnipresente halo de música de raíces balcánicas.

Los Niños de los Ojos Rojos son una banda internacional de folk que, fusionando rap, disco, reggae, ska y funk con música tradicional balcánica, irlandesa y extremeña -entre otras-, siendo pioneros en ello, llevan desde el año 2000 conquistando escenarios. En este tiempo han ofrecido cerca de mil conciertos.

A la espera de la publicación de “Hard Folk” (llamado a ser su quinto disco de estudio), cuatro trabajos conforman su discografía: “Venga enseguida” (2001), “Hijos del humo” (2005), “Lo veo todo claro” (2010), y “Regreso a la comarca”, 2017.

El grupo está integrado actualmente por Hamfry 22, a la voz y beat box; Jasmín Mesic, guitarra eléctrica; Hecto AlvÍz, violín y coros; David Lerman, bajo y coros; Manué, guitarra y bouzuki; Vicky González, batería y coros, y Santiago Barrantes, turntablist.

“Señales”, quinto videoclip y single de adelanto del nuevo disco de Cira

Presentamos “Señales”, quinto single y videoclip de adelanto de la artista extremeña Cira.  El videoclip ya puede verse en Youtube y la canción ya está a disposición de todos en las plataformas

Perfectamente acompañada en su hacer artístico por Woody Amores a la guitarra eléctrica, Álvaro Rodríguez Barroso a los teclados, Carlitos Pérez, al bajo, David Lerman, al saxo (músicos los cuatro de los Robe) y Cristóbal Sánchez, a la batería, Cira nos muestra una nueva señal con forma de canción, “Señales”: una composición pop con regusto retro, reminiscencias funk y un groove marcado por el característico sonido del saxo, imbuido todo ello por el ya habitual simbolismo visual y cinematográfico que preside cada paso musical de Cira: sello de identidad por excelencia del proyecto.

Mostrándose tal y como es, cara a cara en todo momento, la artista hace nuevamente alarde en “Señales” de controlar los medios tiempos y las distancias cortas con su templanza y dulzura habituales, y lo hace dando la cara sin ambages a la hora de llevar el protagonismo de la canción.

“Señales”, producida, mezclada y masterizada por el ya citado Álvaro Rodríguez, se grabó en Tres Nueces Creaciones Sonoras, viniendo firmado el videoclip por Paco Pulido.

En palabras de la artista, “la canción nos habla de la importancia de saber interpretar las señales que percibimos al empezar una relación para saber si estamos con la persona adecuada”.

“Señales” ve la luz tras los lanzamientos de temas como “Amor frío”, “Vino y se fue”, “La Diva” y “Vivos”, disponibles en las plataformas al igual que sus videoclips en Youtube. Al igual que en el tema que os estamos presentando, las letras juegan un papel muy importante en las canciones de Cira, abordando temas como la salud mental o las relaciones de dependencia.

“Hard Folk”, primer videoclip de adelanto del quinto disco de los Niños de los Ojos Rojos

Presentamos “Hard Folk”, videoclip de adelanto del próximo álbum de los Niños de los Ojos Rojos, de idéntico título. La canción, además, se presenta como banda sonora de la gira de igual denominación, de celebración del 25º aniversario de la creación del grupo. Para llevar la grabación al mejor de los puertos se contó con la colaboración de los referenciales Dubioza Kolektiv.  El videoclip ya puede verse en Youtube, y la canción ya está a disposición de todos en las plataformas digitales.

El sábado 13 la banda actuará en Vallekas en el ciclo MagiCéltica, con entrada gratuita; el viernes 19, en la sala Camelot Club de Salamanca, y el sábado 20, en la sala Nazca de Madrid.

Con la explosiva e imprescindible participación de Dubioza Kolektiv, “Hard Folk” se articula sobre ritmos trepidantes que discurren a velocidad de vértigo, dando lugar a una pura y desenfrenada orgía musical de indisimulable querencia hacia los sonidos balcánicos. Y todo ello jugando y conjugando idiomas igualmente, rompiendo de este modo todo tipo de  fronteras.

El videoclip nos presenta a ambas bandas como lo que son, una letal erupción sonora, una incendiaria entente al servicio de la fiesta, el desenfreno y la multiculturalidad.

Los Niños de los Ojos Rojos son una banda internacional de folk que, fusionando rap, disco, reggae, ska y funk con música tradicional balcánica, irlandesa y extremeña -entre otras-, siendo pioneros en ello, llevan desde el año 2000 conquistando escenarios. En este tiempo han ofrecido cerca de mil conciertos.

A la espera de la publicación de “Hard Folk” (llamado a ser su quinto disco de estudio), cuatro trabajos conforman su discografía: “Venga enseguida” (2001), “Hijos del humo” (2005), “Lo veo todo claro” (2010), y “Regreso a la comarca”, 2017.

El grupo está integrado actualmente por Hamfry 22, a la voz y beat box; Jasmín Mesic, guitarra eléctrica; Hecto AlvÍz, violín y coros; David Lerman, bajo y coros; Manué, guitarra y bouzuki; Vicky González, batería y coros, y Santiago Barrantes, turntablist.

Te vienes O.T. Bass, lo nuevo de Javiertxo Pintor, Txo

Toda vez que lo bueno siempre se hace esperar, tras publicarse en 2014 Bass o no Bass en conmemoración de sus primeros 25 años en la música, el bajista de vocación y formación Javiertxo Pintor, Txo, saca ahora a la luz Te vienes O.T. Bass, nueva entrega de canciones compuestas, arregladas y coloreadas por el excepcional instrumentista a su libre albedrío. Lejos de corsés o convenciones creativas, como siempre fue en la dilatada y reconocida trayectoria del actual bajista de Ciclonautas. En esta banda recaló en 2013 tras haber pasado por un sinfín de formaciones y hacer todo tipo de trabajos relacionados con la música: no en vano ha ejercido y ejerce de profesor de bajo, de músico de sesión en estudios de sonido o ha llegado a hacer ‘tapones’… O lo que es lo mismo, de músico contratado para sacar adelante actuaciones en directo.

Entusiasta de bajistas como Larry Graham y apasionado del rock, el funk y el flamenco, en sus más de 30 años de trayectoria Txo ha aportado su bajo a 13 discos, destacando los grabados con KonfusionJa ta Ja (uno de ellos justo con Kutxi Romero), La Venganza de la Abuela (proyecto de El Drogas al margen de Barricada desarrollado a finales del siglo XX), Naiara Ruz y Ciclonautas, con quienes ha registrado dos, de momento: Qué tal? y Bienvenidos los muertos, publicados por El Dromedario Records.

Te vienes O.T. Bass (disponible en nuestra store al precio de 15€) vuelve a ser un trabajo generoso. Torrencial. Un disco que, con Txo en la cúspide de su carrera, resulta imprescindible para adentrarse en los mundos del reconocido bajista e indagar en ellos con profusión de argumentos, dejándote atrapar por sus ritmos. Por la sonoridad de su bajo, eje sobre el que pivotan las canciones y que, en manos de Txo, suena certero y preciso siempre. Por todo lo alto.

Gracias, Txo, por semejante regalo.