Entradas

Presentamos “Bocanada”, nuevo single y videoclip de Bocanada.

Presentamos “Bocanada”, nuevo single y videoclip de Bocanada. El tema ya está en todas las plataformas.

El videoclip, dirigido por Alex Sanz, nos muestra a una banda sin complejos ni trampa ni cartón, haciendo a su libre albedrío en concierto lo que mejor saben hacer: rock and roll pétreo con pulsión propia y sin fisuras.

Podéis ver el videoclip aquí:

En formato quinteto nuevamente tras la vuelta del guitarrista Abel, en puertas de su regreso a la carretera (se materializará el 13 de mayo en Barcelona abriendo para Marea), Bocanada cogen aire con este tema homónimo, erigido sobre las reconocibles constantes vitales del grupo: pura ‘bocanada’ de rock and roll la canción.

Bocanada, poco más que añadir, suma y sigue con el santo y seña de la casa por bandera. La fiera, los leones han despertado definitivamente, quedando plasmados sus nuevos rugidos en ésta, su nueva canción.

Compartimos texto redactado por Martín Romero al respecto:

“Lo primero hola, a todos y todas; desde Bocanada queremos presentaros lo que para nosotros no sólo es una nueva canción o un nuevo videoclip, “Bocanada’, sino la prueba en estado puro de lo que fuimos, somos y seremos: carne de escenario, capaces de removeros las entrañas con la seguridad de que el camino que cogimos es el correcto y que podemos hacer palpitar vuestros corazones igual que en estas imágenes palpitan los nuestros.

Os avisamos de antemano de que esta canción no se quedará sola: hasta pronto.”

«El despertar de las fieras», próxima gira de Bocanada: Entradas ya a la venta y teaser de nuevo videoclip.

Otoño de 2022 será testigo del regreso a la carretera de Bocanada, estando previsto que su gira ‘El despertar de las fieras’ pase por Barcelona, Madrid, Tarragona, Logroño y Valencia, antes de terminar en Pamplona. Las entradas se ponen a la venta hoy 1 de septiembre. Aprovechamos la ocasión para presentar teaser de su nuevo videoclip, rodado sobre el tema Para siempre. El mismo estará a disposición de todos el martes 6.

Bocanada comienzan a tocar en 2006 cuando cinco rodados músicos de Berriozar deciden formar una banda de rock and roll. Actualmente el grupo, reconvertido en cuarteto, está integrado por Martín, a la voz; Juanito, a las guitarras; Rupi, al bajo, y Pepo, a la batería.

Cinco álbumes jalonan su imparable trayectoria, Caballos de rienda larga, Agua y Barro, El sino de la herida, Libres y Ahora que los leones duermen, cinco trabajos que ya han demostrado ser la mejor veta posible para que Bocanada pueda extraer su intratable repertorio.

El incendiario y volcánico directo de Bocanada volverá muy pronto a explotar.

El despertar de las fieras, próxima gira de Bocanada

Hoy, coincidiendo con el décimo sexto aniversario de la formación del grupo, anunciamos ‘El despertar de las fieras’, próxima gira de Bocanada.

Otoño de 2022 será testigo del regreso a la carretera de Bocanada, estando previsto que su gira ‘El despertar de las fieras’ pase por Madrid, Tarragona, Logroño y Valencia, antes de terminar en Pamplona. Las entradas se pondrán a la venta el 1 de septiembre, coincidiendo con el décimo sexto aniversario de la formación del grupo.

Bocanada comienzan a tocar en 2006 cuando cinco rodados músicos de Berriozar deciden formar una banda de rock and roll. Actualmente el grupo, reconvertido en cuarteto, está integrado por Martín, a la voz; Juanito, a las guitarras; Rupi, al bajo, y Pepo, a la batería.

Cinco álbumes jalonan su imparable trayectoria, Caballos de rienda larga, Agua y Barro, El sino de la herida, Libres y Ahora que los leones duermen, cinco trabajos que ya han demostrado ser la mejor veta posible para que Bocanada pueda extraer su intratable repertorio. 

El incendiario y volcánico directo de Bocanada volverá muy pronto a explotar.

Suspendida la gira “Ahora que los leones duermen” de Bocanada

Debido a el desarrollo de los últimos acontecimientos relacionados con el avance del Coronavirus en nuestro país, la gira de Bocanada, en la que también les acompañaban la banda Cobardes, se ve obligada a suspenderse debido a las decisiones tomadas como medidas de prevención por parte de las autoridades públicas y sanitarias.

Informaros de que se esta trabajando para, cuando se restablezca la situación, poder anunciar nuevas fechas de esta gira que había comenzado con muy buenas sensaciones la pasada semana en Madrid.

Próximamente será restituido el importe de las entradas desde de los canales en los que fueron adquiridas.

Bocanada y Cobardes, espectacular arranque de gira en Madrid

Espectacular. Adjetivo perfecto para describir el comienzo de la gira Ahora que los leones duermen deBocanada, en la sala Copérnico de Madrid. Dicha gira llevará a Bocanada y Cobardes a recorrer buena parte del país, con motivo de las presentaciones de sus nuevos discos Ahora que los leones duermen y Ceniza y viento, respectivamente.

En medio de una inusitada expectación pese a tratarse de un grupo novel (fruto de que estén cosechando importantes cifras de reproducciones en plataformas como Spotify o Youtube), ante la atenta mirada de cuantos iban poblando la sala, Cobardes detonaron el pistoletazo de salida sorprendiendo a propios y extraños con su poderoso directo. De manos de unas canciones que fueron cantadas y laureadas por el público. Y es que los navarros, en la primera de las presentaciones de su álbum debut, cautivaron a la concurrencia, derrochando hechuras y maneras impropias de un grupo relativamente nuevo: algo que, en otro orden de cosas, repitieron al día siguiente en Burlada (Navarra), frente a un público entregado, abriendo concierto en dicha ocasión para Tahúres Zurdos.

Con la sala a punto de caramelo, la fiesta de exaltación del rock & roll que vino a ser la noche explotó sin posibilidad de vuelta atrás con el concierto de Bocanada, quienes terminaron de redondear la velada de forma brutal. Magistralmente brutal, con unos músicos que, en estado de gracia y ebullición total, uno para todos y todos para Martín (inconmensurable a las voces comiéndose el escenario como solo él sabe hacer), derrocharon ganas y fuerza, hambre y fiereza como si no hubiese un mañana. Mostrándose como niños con zapatos nuevos tanto con sus canciones de estreno como con cuantos imprescindibles hits sonaron, metiéndose a todos en el bolsillo en medio de un ambiente propio de las grandes citas. Uno de esos conciertos que quedarán grabados en las retinas de quienes pudieron vivirlo.

Esta semana, la presente gira desembarcará el viernes en Gijón, en la sala Acapulco: os esperamos.

Golpe de mar, primer single y videoclip del nuevo disco de Bocanada, Ahora que los leones duermen: fechas de presentación del disco y preventa ya activada

Una semana después de que os mostrásemos un presingle de adelanto del nuevo disco de Bocanada, os presentamos Golpe de mar, primer single y videoclip del álbum. Golpe de mar ya está disponible en Spotify y Apple Music, podéis ver el videoclip aquí.

Ahora que los leones duermen, que así se titula el álbum, verá la luz el viernes 21 de febrero. Ya se puede reservar en la store de El Dromedario Records al precio de 15€. También puede reservarse en Apple Music en formato digital.

Aprovechamos para presentaros las fechas de la gira de presentación de Ahora que los leones duermen. Las entradas ya están a la venta en la red Ticketmaster y en El Dromedario Records.

  • 06 de marzo: Madrid, Sala Copérnico
  • 13 de marzo: Gijón, Sala Acapulco
  • 20 de marzo: Tarragona, Sala Zero
  • 21 de marzo: Valencia, Rock City
  • 27 de marzo: Logroño, Sala Biribay
  • 03 de abril: Pamplona, Sala Totem
  • 17 de abril: Barcelona, Sala Bóveda
  • 24 de abril: Bilbao, Sala Azkena
  • 25 de abril: Santander, Sala Black Bird
  • 15 de mayo: Zaragoza, Sala Zeta
  • 23 de mayo: Salamanca, Sala Potemkim
  • 05 de junio: Valladolid, Sala Porta Caeli
  • 12 de junio: Vitoria, Sala Urban Rock
  • 02 de octubre: Sevilla, Sala Malandar
  • 03 de octubre: Málaga, Sala Theatro
  • 16 de octubre: Granada, Boogaclub
  • 17 de octubre: Almería, Sala Madchester

En un buen número de conciertos los de Berriozar contarán con la presencia de Cobardes como artista invitado; la pasada semana compartimos con vosotros Romeo y Julieta, videoclip de presentación del grupo. Próximamente adelantaremos nuevas noticias sobre ellos.

Por otra parte, para celebrar la publicación del quinto disco de Bocanada, hemos preparado los siguientes packs de pre-compra:

Envíos a domicilio: promoción válida hasta el 20 de febrero.

Bocanada surgen en 2006 cuando cinco rodados músicos de Berriozar deciden formar una banda de rock and roll. Catorce años después el grupo, reconvertido en cuarteto, está integrado por Martín, a la voz; Juanito, a las guitarras; Rupi, al bajo, y Pepo, a la batería.

Tras dos años de rodaje ofreciendo conciertos, en julio de 2009 graban su primer CD, Caballos de rienda larga, trabajo al que sigue en 2011 su segundo disco, Agua y Barro, y en 2013 El sino de la herida, disco que les lleva por primera vez al ViñaRock. Marzo de 2017 fue testigo de la publicación del cuarto disco del grupo, Libres, trabajo que presentaron con gran éxito de crítica y público hasta finales de 2019, tanto en salas como en grandes aforos y festivales.

Sin apenas tiempo para detener el engranaje, febrero de 2020 verá la publicación de su quinto trabajo, Ahora que los leones duermen. El rock volcánico e incendiario de los de Berriozar seguirá arrasando allí por donde suene.

Bocanada en FacebookInstagram Twitter.

Presentación de El demente, presingle del quinto disco de Bocanada

Tras haber abierto más de veinte conciertos de la espectacular gira desarrollada en 2019 por Marea, camino de la publicación de su 5º disco de estudio, es un placer presentaros El demente, presingle del nuevo álbum de Bocanada. El tema ya está disponible para su audición en SpotifyApple Music y Amazon. Pronto tendremos más noticias.

Bocanada surgen en 2006 cuando cinco rodados músicos de Berriozar deciden formar una banda de rock and roll. Actualmente el grupo está integrado por Martín, a la voz; Juanito, a las guitarras; Rupi, al bajo, y Pepo, a la batería.

Hasta el momento con cuatro discos en el mercado, Caballos de rienda largaAgua y BarroEl sino de la herida y Libres.

Febrero de 2020 será testigo de la publicación de su esperado nuevo álbum, trabajo que volverá a hacer las delicias de sus incondicionales.

Bocanada en FacebookInstagram Twitter.

Marea hizo añicos los mejores pronósticos para 2019 protagonizando una gran gira

A una con su regreso a la actividad tras siete años de silencio, Marea reventaron los pronósticos más optimistas, haciendo que subiera espectacularmente la temperatura desde que en febrero se anunciara la publicación de El azogue y que continuara haciéndolo de forma exponencial de manos del devenir de los acontecimientos: presentación de los primeros videoclips, En las encías y El temblor, que actualmente superan los cinco millones de visualizaciones; presentación de las primeras fechas de los conciertos, llegada del álbum al nº 1 de las listas oficiales de ventas y a Disco de oro, publicación de Jindama, tercer videoclip, rodado en directo en el concierto de la Caja Mágica de Madrid y superando el millón de vistas… Un trabajo, El azogue (séptimo disco de estudio del grupo) que colocó de nuevo a la banda en su sitio, en el cajón más alto del podio. Y todo ello, con los Marea ya en carretera, protagonizando una gran gira que convirtió en colosales calderas cuantos recintos reventaron entre mayo y diciembre de 2019. Colgando en numerosas plazas el cartel de ‘Sold out’ y haciendo buenas, en suma, las más de 250.000 entradas vendidas para los conciertos.

Siendo esto así, podemos decir que los de Berriozar, única banda de su nivel que a día de hoy continúa integrada por los mismos músicos que la engendraron (Kutxi, Kolibrí, Alén, César y el Piñas), siguieron haciendo historia en 2019, logrando que subiera la marea hasta límites insospechados y llevando a que las enfervorizadas almas de cuantos fueron testigos de ello se derritieran al calor de sus canciones: de todas las que sonaron en cuantas noches épicas protagonizaron, 58 en total.

La marcha triunfal, la gira rockera de 2019 por excelencia, comenzó el 1 de mayo en Cáceres y concluyó el 28 de diciembre en Bilbo, habiendo hecho escala además en las siguientes ciudades españolas: Santander, Donostia, Santo Domingo de la Calzada, Teruel, Valladolid, Jaén, Murcia, Valencia, Badajoz, Ourense, Zamora, Palma de Mallorca, Córdoba, Almazán, Ávila, Segovia, Gijón, Candeleda, Lanuza, Tarragona, Sant Feliu de Guíxols, Villena, Cádiz, Ciudad Real, Almería, Huelva, Málaga, Ponferrada, Albacete, Guadalajara, Salamanca, Lugo, Alicante, Logroño, Lorca, Toledo, Sevilla, Granada, Onda, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, A Coruña y Vigo. Además, los Marea actuaron en dos ocasiones en Barcelona, Zaragoza, y Pamplona, y en tres en Madrid, una de ellas el 7 de julio, abriendo para Bon Jovi. Pero esta espectacular gira también recorrió Europa, visitando la banda en noviembre Berlín, Bruselas, Londres y París.

Ya sobre el escenario, los Marea incendiaron irreversiblemente las tablas desde el minuto uno, dando lugar con sus canciones a unos espectáculos de luz, sensaciones y sonidos que prendieron arrebatadoramente espíritus y corazones, desde En las encías hasta Marea, primera canción y última en todas las ciudades en sonar.

Además de los repertorios ofrecidos, también fue amplia la nómina de bandas invitadas y artistas invitados, contando los Marea con el respaldo de artistas como El Desván, Vuelo 505, Bocanada, Cuatro Madres, Lülu y Luter,  Mariano, de Ciclonautas; o Iosu de Parabellum. Además, a modo de colofón e insuperable fin de fiesta, en Pamplona, Madrid y Bilbo, se contó con la inestimable presencia de Fernando Calvo y Charly Dominguez de Los Suaves, quienes hicieron historia como si fuesen dos miembros más de Marea tocando con ellos Dulce castigo y Preparados para el rock and roll. Y vaya cómo disfrutó el público de lo visto, presidido por una química más que especial.

Llegados a este punto, no podemos menos que dar las gracias a todos los que habéis hecho posible la presente gira, la más grande de cuantas han protagonizado en todos los sentidos los Marea: al equipo técnico que ha arropado al grupo preocupándose siempre de que todo estuviese en su sitio; a los compañeros de los Medios de comunicación en general  y, sobra decirlo, a todos vosotros, los que en verdad habéis hecho que todo haya salido adelante acudiendo a los conciertos. Así pues, gracias, gracias y gracias. Esperamos volver a encontrarnos con todos lo más pronto posible. 

Bocanada en el estudio grabando nuevo disco

Bocanada, la banda de Berriozar integrada por Martín, a la voz; Juanito, a las guitarras; Rupi, al bajo, y Pepo, a la batería, se encuentra desde hace semanas en los Estudios Aberin de Navarra, dando forma bajo la supervisión de Iñaki Llarena a las canciones que integrarán su nuevo disco. Su nuevo álbum, quinto de su dilatada trayectoria, verá la luz a principios de 2020.

Surgidos en 2006, los comandados por Martín Romero, noticia en este 2019 por haber abierto más de veinte conciertos de Marea, cuentan hasta la fecha con cuatro trabajos en el mercado: Caballos de rienda larga, Agua y barro, El sino de la herida y Libres.

Marea arrasa en Sevilla y Granada ante un público de ‘10’

Tras triunfar sin objeciones en sus anteriores citas con Andalucía, la onda expansiva generada salpicó Sevilla y Granada, capitales pendientes de ser visitadas en esta gira, materializándose y explotando ante un público de ‘10’ que ambas noches fue el verdadero jugador número 12. Y es que, como viene siendo habitual, los de Berriozar volvieron a dar el do de pecho, brillando con autoridad propia y deslumbrando a las decenas de miles de personas que asistieron, plenamente entregadas y satisfechas.

Público en Sevilla. Foto Fernando Lezaun

En medio de un ambiente propio de las grandes ocasiones, Kutxi Romero y los suyos   dispararon en Sevilla toda su munición tirando a dar, haciendo diana en almas y corazones desde el principio. Demostrando tener sobrados argumentos con forma de canciones para ello: para dar y tomar. Y por si fuera poco, para compartirlos con artistas como Albertucho, “el verdadero embajador del rock andaluz” (tal y como lo presentó Kutxi), quien tuvo a bien cantar en Que se joda el viento, ante el deleite y disfrute de los suyos.

Público en Sevilla. Foto Fernando Lezaun

Ya en Granada al día siguiente, con los presentes más que preparados para las más de dos horas de rock & roll previstas, la banda volvió a meterse en el bolsillo a todos, poniendo al gentío a cantar de principio a final. Y no solo eso, sino con un volumen ensordecedor que llegó por momentos a tapar el del directo de la banda; sí, desde En las encías hasta Marea, llevándoles los presentes en volandas en temas a prueba de bombas como El temblorCorazón de mimbre, Jindama Manuela canta saetas, por citar solo algunos. 

Público en Granada. Foto Fernando Lezaun

Esta semana la gira de Marea pasa por Alicante, viernes 25, y Onda (Castellón), el sábado 26 donde ya se ha colgado el cartel de «Sold out»: ¡os esperamos!