Sinapsis, primeras fechas de presentación

Chica Sobresalto ha anunciado las primeras fechas de presentación de ‘Sinapsis’, que le llevarán a recorrer ciudades como Valencia (15 de mayo), Barcelona (23 de mayo), Zaragoza (27 de mayo) o Madrid (29 de mayo).
Muy pronto se añadirán nuevas fechas en el que será el directo más electrizante de la artista junto a su banda. Las entradas para estas primeras fechas ya están a la venta aquí.

Finale, segundo videoclip & single adelanto de Nat Simons

Después de causar sensación entre el público y la crítica con Televisión, os mostramos Finale, nueva entrega de una serie de canciones cantada al revés sobre la historia de Felina: serie construida por Nat Simons sobre cinco nuevas composiciones.

La canción ya se encuentra en las principales plataformas.

Finale muestra sin ambages una de las caras más transgresoras y seductoras de Nat Simons en su personal búsqueda de nuevos horizontes sonoros. He aquí el nuevo paso de la artista hacia la conquista de nuevos territorios musicales, trazado sobre el latido de fondo del más melódico glam-rock. 

Mierda de filosofía, nuevo videoclip y single del nuevo disco de Robe

El disco verá la luz el próximo 30 de abril y mañana, 2 de abril, a las 12:00h se activará la preventa del mismo en nuestra web

Es un placer presentaros Mierda de filosofía, videoclip y single de adelanto del tercer disco de Robe. El trabajo verá la luz el 30 de abril. Acompañado por su banda habitual reforzada con la incorporación de Woody Amores a la guitarra eléctrica, el compositor, cantante y guitarrista vuelve una vez más a romper moldes y a sorprender.

Mierda de filosofía ya puede escucharse en las principales plataformas digitales. El videoclip es obra de Diego Latorre y ya podéis verlo aquí

Mañana, 2 de abril, a las 12:00h se activará la preventa del nuevo disco en formato CD digibook y vinilo en las webs de El Dromedario Records y Robe.

Tras publicar dos exitosos álbumes, discos de oro ambos (Lo que aletea en nuestras cabezas y Destrozares, canciones para el final de los tiempos) y un CD/DVD, Bienvenidos al temporal, igualmente superventas, Roberto Iniesta presenta Mierda de filosofía, nueva muestra de su clarividencia lírica y musical. Robe más eléctrico que nunca, entregándose a corazón abierto por medio de una canción de electrizante, punzante e inmensa intensidad. Bordándolo y desbordándose como nunca. Como siempre.

Ya en la calle Everything is only in your head, segundo disco de Jum!

Publicamos hoy viernes Everything is only in your head, el segundo álbum de Jum!. El trabajo ya está a vuestra disposición en nuestra web y en los puntos de venta física habituales.

He aquí al desinhibido y rompedor dúo de Estella/Lizarra navegando por las aguas del rock dance más desenfadado y cautivador: marcando una nueva muesca en su propuesta musical, erigida sobre la voz y la guitarra de Meri Jimeno y el original buen hacer de Javi Elizaga a la batería virtual o aerodrums.

Ama Lurra, nuevo disco de Motxila 21. Activada la preventa

Hoy 21 de marzo, día mundial del Síndrome de Down, es el día elegido para la activación de la preventa de Ama Lurra, el nuevo álbum de Motxila 21. Con Ama Lurra la banda comeinza a trabajar con El Dromedario Records. El disco verá la luz el 9 de abril.

Motxila 21 es una multiformación musical integrada en esencia, a los saxos y a las  percusiones,  por una quincena de jóvenes afectados por Síndrome de Down; para los directos cuentan con el respaldo de un guitarrista & vocalista, un bajista, un saxofonista, una acordeonista y diferentes percusionistas de apoyo. Con un impresionante palmarés a sus espaldas, el  nombre de la banda hace referencia a la ‘mochila’ que se ven abocados a portar (principalmente a nivel social) tanto los afectados como sus familiares, haciendo especial hincapié en el cromosoma 21, en el que los primeros  tienen una trisomía.

La experiencia, pionera en el mundo, vio la luz en 2006 de manos de Ainhoa Lizarraga, María José Leoz (directora de la Asociación Síndrome de Down de Navarra y en activo ambas hasta hoy) y Mikel Barrenetxea: más conocido éste como Mikel Tijuana o el Barullas, primer voluntario a quien pidieron ayuda por ser músico y por su vinculación a la asociación. De su mano llegarían al grupo colaboraciones como las de Enrique Villarreal «El Drogas», Eduardo Beaumont «El Piñas», Kutxi Romero, Gabri Gainza, Andoni Zilbeti, José Landa o Xabi Makuso, totalmente implicados tanto en los conciertos como en la razón de ser del grupo. Antes de la publicación de Ama Lurra, su nueva mochila de canciones, la banda contaba con un único trabajo publicado, el CD/DVD No somos distintos, que vio la luz en 2012.

El álbum ya puede reservarse en nuestra store al precio de 19,90 euros.

Promoción válida hasta el 8 de abril.

«Mi heroína», nuevo single y vídeo lyric de Sôber

Presentamos Mi heroína, primer single y video lyric de adelanto de lo nuevo de Sôber; he aquí a la legendaria banda madrileña intratable, dando un certero paso al frente a la hora de conjugar su rotundidad con pegadizos parajes de corte melódico.

 Mi heroína, Sôber haciendo nuevamente gala de label de calidad, la mejor de las noticias. El tema ya se encuentra a disposición de todos en Youtube, así como en las principales plataformas digitales

Mis muñecas, de Nosoträsh, nuevo tema de Las Sexpeares

Las Sexpeares dan una vuelta de tuerca a su sonido por vectores arrebatadoramente pop en su Mis muñecas. he aquí su nueva canción, arrolladoramente melódica y cautivadora.

Mis muñecas ya está disponible en las principales plataformas digitales.

Las Sexpeares son un power trío de rock alternativo  afincado en Barakaldo; a la espera de poder retomar los directos, siempre es motivo de alegría tener noticias de una banda como esta, precursora del punk-rock más desacomplejado e innovador que se está haciendo en el estado.

Presentamos teaser del próximo vídeo de Sôber

Presentamos teaser del vídeo de adelanto de lo nuevo de Sôber, que verá la luz el próximo 18 de marzo. De su mano, la banda madrileña dará un certero y nuevo paso al frente, volviendo a brillar con luz propia a la hora de reafirmarse en sus postulados líricos y musicales de bases contundentes y melodías intimistas.

Referenciales desde su fundación a principios de los 90, Sôber han seducido con su rockmetal a generaciones y generaciones de seguidores, siendo su música banda sonora de cientos de miles de personas: un hecho musical de genuina sonoridad erigido sobre su maestría a la hora de tocar y de conjugar fuerza y contundencia con característicos parajes melódicos. Tal y como se podrá comprobar el jueves 18, Sôber siguen sonando a Sôber. A nadie más.

Mi primera vez: así descubrí a Manolillo Chinato

Como ya dejé caer en el primer texto de esta serie, a Extremoduro llegué tarde, y fue por mi culpa, habiendo pagado por ello el haberme visto privado año y medio de su disfrute. Pero, con haber sido ello una pena, toda vez que las mismas nunca vienen solas (‘penas y olas nunca vienen solas’), de manos de esta desgracia vino otra, no haber podido disfrutar en su momento en aquella cinta, MIkelín 90, del agreste sentimiento en corazón y carne viva de Manolillo Chinato, declamando a voz en grito el llamado con el tiempo a ser su más emblemático poema: Ama, ama, ama y ensancha el alma: en 1990, la mejor introducción & tarjeta de presentación de Jesucristo García. Escuchar aquel vozarrón, aquellos versos y aquel recitado de Manolo siempre me puso y me sigue poniendo los pelos de punta, y me temo que siempre lo hará.

1992 nos regaló Deltoya, tercer álbum de Extremoduro, disco que incluyó  el seminal poema transformado en canción, con algunas variaciones en sus versos. Nada más ver su título introduje la cinta en la pletina y la adelanté en su búsqueda, llevándome tras oírla cierta decepción: cual Pepito Grillo siempre al loro, mi fuero interno me decía que la canción, de mucha más calidad musical y musicalidad, en lo referido a transmitir y transgredir no superaba al original. Eso sí, pese a su sonoridad más convencional, el Ama, ama, ama y ensancha el alma incluido en Deltoya me fascinó. Con el tiempo se convertiría para siempre en la canción bandera del repertorio de Extremoduro.

El concierto de los de Robe en Abetxuko tuvo lugar el 22 de septiembre de 1990 en el marco de las fiestas alternativas de ‘Mikelin el Cashero’, protagonista de una célebre canción de Potato, representando la primera vez de los ‘Extremo’ en Euskal Herria y la primera a su vez de Manolo, ocasional acompañante de la banda por entonces, con ellos fuera de Extremadura. El cartel incluía también a Potato, La Polla Records (bandas que ya habían tomado parte en anteriores ediciones de las fiestas, estos últimos, en la de 1989, junto con Barricada) y Rosendo. El  de Carabanchel no estaba programado de primeras, entrando en el mismo a última hora en lugar de Mano Negra.

Barrio periférico de Vitoria/Gasteiz actualmente y pueblo con vitola propia por entonces, Abetxuko vio el arranque de los ‘MIkelines’ en 1987 como guinda musical del motivo central de unas fiestas erigidas sobre campañas sociales de concienciación, reivindicaciones y luchas varias: contra la ‘rikeza’, las guerras, el racismo, en pro de las escuelas populares de música… Además de 1990, los años 1991, 1992 y 1993 también vieron la publicación de cintas con parte de los conciertos, con canciones de Su Ta Gar, Reincidentes, Hertzainak, Parabellum o Maniática, entre otros. La organización de los ‘MIkelines’ corría a cargo la Asamblea vecinal de Abetxuko, la de parados de Gasteiz y algunos componentes de Potato que vivían allí. Creados en Nochevieja de 1984, Potato contaban para 1990 con tres trabajos y medio: el compartido con Tijuana in Blue (1986), Punky, Reggae, Party (1987), Rula (1988) y Erre que Erre (1990), y eran auténticos profetas en su tierra.

Pasarían unos años hasta que volví a saber de Manolo, un poeta del mundo, tal y como lo presentó Robe aquella noche. Fue en la entrevista que le hice a Extremoduro en 1998, con motivo del lanzamiento de Canciones prohibidas, cuando su nombre salió a colación, pues en el mundillo ya era más o menos sabido que Robe, Iñaki y Fito estaban musicando una selección de sus poemas. Dicha tarea, que en palabras de Robe tenían que sacar adelante sí o sí (“por el sistema porco, por cojones” según sus palabras en aquella entrevista), quedó plasmada finalmente en 2001 en Poesía básica, disco que firmaron como Extrechinato y Tú. El trabajo fue Disco de oro, aunque, cosa de las vorágines de todo tipo que envolvían a todos los músicos implicados, en primera instancia prácticamente quedó sin presentar.

Fiel acólito de Extremoduro y de cuanto sucedía a su alrededor, Kutxi Romero, cautivado por la torrencial lírica de un Chinato que en 2003 había visto publicado su primer libro, Amor, rebeldía, libertad y sangre, logró que grabara unos versos en Como los trileros, una de las señeras canciones de 28.000 Puñaladas, el cuarto disco de Marea. Y, con motivo del viaje de los Marea a Madrid para recoger los Discos de oro por las ventas de Besos de perro, abril de 2004, le invitó al acto, teniendo yo la oportunidad de conocer en persona a aquel hombre grande en todos los sentidos: Amor, rebeldía, libertad y sangre cual si fuesen los cuatro pilares sobre los que se asentara su vida, Manolo demostró aquel día ser la personificación del hombre libre, sabio, noble y bueno por excelencia, desprendiendo un perenne halo mágico solo con su presencia. Un último apunte haré al respecto: si en EEUU la libertad está representada por una estatua, a este lado del océano bien podríamos decir que lo está por él y su poesía.

Demos un salto en el tiempo, estamos en 2007. Parapetados tras el gran éxito de Extremoduro, Robe y ‘Uoho’ deciden montar una discográfica, Muxik. No era la primera vez que intentaban desarrollar un proyecto al margen de su fructífera entente musical: diez años atrás, sin ir más lejos, ya habían intentado publicar una revista, la Bicha, llegando a ver la luz únicamente un número ‘cero’ que se distribuyó en 1997 en los conciertos de la gira de presentación de Iros todos a tomar por culo. En esta ocasión montaron una discográfica, publicando en dicho 2007 tres discos de golpe: los álbumes debut de Inconscientes, banda fundada en 2006 por Iñaki aprovechando un ‘parón’ más largo que lo habitual de Extremoduro  (La inconsciencia de Uoho); Calaña (banda en la que encontramos a Alén, batería de Marea, aprovechando uno de los habituales ‘parones’ de su grupo: el grupo volverá a salir en esta serie) y Antisocial, grupo auspiciado por Dieguillo: bajista de Quemando Ruedas y a las cuatro cuerdas ocasionalmente en Cicatriz y Extremoduro antes de la llegada de Miguel Colino. Y, recordémoslo, en Pedrá.

Ya con su disco en la calle, el siguiente e imprescindible paso de Inconscientes fue salir de gira, y como el disco de Extrechinato y Tú no se había presentado, se les ocurrió que fuese con ellos Manolillo Chinato, disfrutando de un espacio antes del concierto y de otro en el mismo para recitar sus poemas: en este último caso, acompañado por la banda. Siendo esto así, salía Manolo, declamaba una docena de poemas, y en el curso de concierto regresaba al escenario para poner corazón y voz entre otros a Viento (Déjame ir contigo) y Eterno viajero, antes de regresar para hacer lo propio con Ama, ama…, el imprescindible broche final.

Nueve años tardaron los Inconscientes en darle continuidad al grupo con la grabación de un nuevo disco, Quimeras y otras realidades, poniéndolo en circulación El Dromedario Records. La discográfica y promotora se encargó de organizar la consiguiente gira, correspondiéndome a mí viajar con ellos como road-manager, en principio. Tras los primeros conciertos, la banda echaba de menos tocar Eterno viajero, algo imposible a primera vista sin la presencia de Chinato: hasta que alguien dio con la solución.

“Óscar, apréndete el Eterno viajero, vamos a probar a que salgas a recitarlo a partir del próximo concierto; le echamos un vistazo en la prueba de sonido y valoramos”, me dijo Iñaki en llamada telefónica un día de principios de febrero de 2017, ante mi estupefacción. No daba crédito a sus palabras. Y tras ensayar el poema cuatro días por mi cuenta, allí que me vi hecho un poema, sobre el tablado de la sala Las Armas de Zaragoza en mi primera vez sobre un escenario protagonizando un espectáculo inaudito e inédito. Y ya se sabe cómo son las primeras veces, las sensaciones encontradas que dejan. A la vista de que no me iba a quedar otra que seguir ejerciendo de Chinato, que asumir tan particular rol, a partir de aquel día me vine arriba pensando en disfrutar del momento, salvando de forma airosa la papeleta cuantas veces tuve que salir a recitar: más allá del inevitable miedo escénico, todo un orgullo para mí. Saber de la obra de Manolo (2017 vio la publicación de un nuevo libro, Poeta no quise ser) y conocer a la persona cambió en algo mi vida, llevándome a intentar ser mejor. Estoy seguro de ello. Claro, no seré yo quien diga si lo he conseguido o no. Lo que sí puedo proclamar a los cuatro vientos es lo orgulloso que estoy de haber podido ser su embajador: de haber podido salir a los escenarios en su nombre para compartir con el mundo su condición de eterno viajero. Nuestra condición. Manolo, Manolillo, un verdadero honor.

Robe vuelve al número 1 de ventas con “Bienvenidos al temporal”

Tras 62 semanas en lista Robe recupera el número 1 de ventas

«Bienvenidos al temporal”, el concierto de Robe grabado en el Teatro Romano de Mérida, Palau de la Música y WiZink Center en 2017, ha vuelto a recuperar el número 1 de ventas en formato DVD estas dos últimas semanas como ya lo alcanzó en su salida hace ya más de dos años. Un claro síntoma de que a pesar de que las ventas de este formato han caído en picado, cuando hay calidad, el éxito en el tiempo está garantizado, y lo bueno corre de boca en boca hasta que todo el mundo acaba por enterarse. No os perdáis el vídeo de Lewis Teixidor, el popular ingeniero y productor americano, viendo “La canción más triste”, en el Teatro Romano de Mérida. Aquí os dejamos el vídeo: