Entradas

Presentamos “Ecdisis”, cuarto disco de estudio de Ciclonautas

Tras conmemorar sus primeros diez años de carrera con el explosivo “Ciclogénesis Magnitud X Directo en Totem”, Ciclonautas vuelven a mostrarse a la altura de su legado, tan ambiciosos y voraces como siempre, en “Ecdisis”, su cuarto disco de estudio. El trabajo ya está a disposición de todos en la Web de El Dromedario Records, en los puntos de venta físicos habituales y en las plataformas digitales.

Este disco contiene ocho canciones de Mai Medina compuestas entre los años 2019 y 2024, a las que el trío dio forma entre enero y agosto de 2024 en Pérez, provincia de Santa Fe, Argentina; estos son sus títulos, “Huellas”, “El animal” (primeros singles y videoclips de adelanto), “Chinche verde”, “Banderas negras”, “MI espacio sideral” (tercer single y videoclip) “El listo”, “Mi estupidez” y “Cansado de mí”.


Para terminar de redondear el trabajo se contó con las colaboraciones de Selva Barón, que hizo coros en “Huellas”, “El animal”, “Chinche verde”, “El listo” y “Cansado de mí”;Álex Sanz, coros en “Huellas”, “El animal”, “Chinche verde”, “El listo” y “Cansado de mí”; Adrián Vallejo, sintes y pianos en “Huellas”, “El animal” y “Mi espacio sideral”, y Carlos Colina, que metió pianos, Hammond y melotrón en “El listo” y “Cansado de mí”.

El álbum fue grabado, mezclado y producido entre los meses de agosto y diciembre de 2024, por Adrián Vallejo en los Estudios MUSIIKKI de Berriozar, Navarra, y fue masterizado por Chris Gehringer en Sterling Sound Mastering Studios de New York (USA) en enero de 2025.

“Ecdisis” es un disco que llama la atención desde el principio, comenzando por su original título: cada cierto tiempo es saludable llevar a cabo una muda; desprenderse de viejas pieles para poder seguir desarrollándose, pudiendo ser esencial esta metamorfosis para el crecimiento y supervivencia de algunas especies: renovarse por fuera para seguir explorando posibilidades y creciendo, he aquí el porqué del título de este trabajo.


Una vez más, la cuarta, el sacacorchos perforó tierra fértil, profundizando con acierto en aras de encontrar nuevos estratos sonoros con marcada querencia hacia el desert rock y el Stoner; materializando de este modo el estratosférico trío un nuevo capítulo de su personal concepción del rock, musculosos riffs de por medio, sorprendentes afinaciones y buqué propio marcando territorio en las canciones.

Y, palpitante intensidad mediante, ya introspectivos los hispano-argentinos, ya, desatados; contenida mesura y psicodélica desmesura mano a mano, todo ello con el objetivo de reinventar nuevamente, tras su particular proceso de ecdisis, el universo ‘Ciclonautas’ por excelencia: pura excelencia una vez más.
Siendo esto así, podemos afirmar que Ciclonautas lo han conseguido, traspasando la amalgama sonora lograda cualquier tipo de linde estilística al uso, dada la versatilidad, el magnetismo y la seguridad en sí mismos que transmiten Mai, ‘Txo’ y Alén.


“Ecdisis”: imprescindible mutación de piel mediante, desplegando como solo ellos saben los colores de su característica paleta musical, Ciclonautas lo han vuelto a hacer.

Antes del lanzamiento de “Ecdisis” el trío publicó tres singles con sus correspondientes videoclips, “El animal”, “Huellas” y “En mi espacio sideral”, sumando entre los tres cientos de miles de escuchas en Spotify y de visualizaciones en Youtube.

Hace semanas arrancó la gira ‘La suerte está echada’, tour de presentación de “Ecdisis” que está llevando a Ciclonautas y Malaputa a recorrer toda España. Las entradas pueden adquirirse en la red Enterticket. Además, los hispano-argentinos ofrecerán en abril cuatro conciertos en Argentina:

Ciclonautas presentan “En mi espacio sideral”, tercer single y videoclip de su nuevo disco de estudio

Presentamos “En mi espacio sideral”, tercer videoclip y single de adelanto de “Ecdisis”, cuarto disco de Ciclonautas. El videoclip, firmado por Kike Muñoz, ya puede verse en Youtube, y la canción ya se encuentra en las plataformas.

Ciclonautas nos invitan a un viaje de lo más sorprendente y visual por su particular espacio sideral, de connotaciones cautivadoramente oníricas y sorprendentes virajes sonoros de significativo regusto setentero y psicodélico; un impactante viaje marcado por la presencia de monitores de televisión y guitarras, con el trío, en su mundo, ya dentro, ya fuera de los mismos, surfeando alegóricamente sobre el lisérgico sonido de las cuerdas de la guitarra y trepando por su mástil: su particular escalera al cielo.


Y todo ello presidido por una estética arrebatadoramente analógica y a un tiempo futurista, sin perder los hispano-argentinos sus características señas sonoras de identidad: más estratosféricos que nunca desde los ángulos musical y visual, orbitando siempre alrededor de su explosiva concepción del Stoner rock.


He aquí, así pues, a Mai, ‘Txo’ y Alén como pez en el agua flotando en su espacio sideral, mágicos e irresistibles como nunca.

“Ecdisis”, disco en el que encontramos esta canción, ya se encuentra en preventa en nuestra Web. El álbum llama la atención desde su original título; el mismo hace referencia a la muda que hay que llevar a cabo cada cierto tiempo para poder seguir desarrollándose: a lo necesario que es renovarse por fuera para seguir expandiéndose y creciendo.


Antes del lanzamiento de “En mi espacio sideral” el trío publicó dos singles con sus correspondientes videoclips, “El animal” y “Huellas”, sumando ambos más de 300.000 escuchas en Spotify y más de 400.000 visualizaciones en Youtube.

Mañana sábado arrancará la gira ‘La suerte está echada’, tour que llevará a Ciclonautas y a Malaputa a recorrer toda España. Ya están las entradas a la venta en la red Enterticket. Además, los hispano-argentinos ofrecerán en abril cuatro conciertos en Argentina:

Ciclonautas. Bienvenidos Los Muertos

El próximo 27 de noviembre, verá la luz el segundo trabajo de Ciclonautas, el trío formado por Mariano ‘Mai’ Medina (Calaña) en la guitarra y voz, Javier ‘Txo’ Pintor (Ja Ta Já) en el bajo yAlén Ayerdi (Marea) en la batería. Con el título de Bienvenidos Los Muertos, la banda nos ofrecerá diez nuevas canciones poco más de año y medio después de su flamante estreno (y doble) ¿Qué Tal? y después de una gira dividida en dos fases,la segunda de ellas acompañados nada menos que por Iñaki ‘Uoho’ Antón, y pisar alguno de los festivales más destacados del país y, como regalo, abrir los conciertos en España de un mito llamadoSlash. No parece mal bagaje para haber disfrutado un poco del reconocimiento de público y crítica, pero Ciclonautas echó a rodar en la preparación de nuevas canciones poco después de terminar la gira y os contamos nuestra visión del resultado, ya que hemos tenido acceso al disco.

Lo primero que llama la atención en términos estrictamente numéricos es el derroche empleado con las 23 canciones que compusieron su puesta de largo, con la concreción a una decena de temas en esta ocasión. También, sin salir de la computación, destaca la reducción en el número de colaboradores. Sin en ¿Qué Tal? Se contó con nombres de relumbrón como Roberto Iniesta, ‘Uoho’, Kutxi Romero,Loquillo, El Drogas o La Vela Puerca, en esta ocasión el cameo se reduce a ‘Uoho’, con un Hammond excepcional y a Marc Ford, guitarrista de los siempre revisables The Black Crowes.

Lo que se mantiene igual es el estidio de grabación, Aberín de Navarra, y los mandos de la grabación, un joven Iñaki Llarena que a base de talento lleva camino de aparejarse a los grandes nombres de la zona norte (Cero A La Izquierda, Monte Oso, Nacho Vegas y Cristina Rosenvinge, Ornamento y Delito…).

Sin prisa pero sin pausa el trío se ha marcado sin presiones la salida de este segundo disco, que va a contentar a buen seguro a quienes, como nosotros, nos quedamos prendados de su debut (le dimos Oro en ‘Nuestros discos del año’ en 2014) y los que los han descubierto en las salas que se han marcado a base de carretera (y ojo que además sabemos que la gira de presentación de este álbum va a ser también generosa).

El álbum se abre yendo al grano, con el tema que le da título y que también sirvió de primer videoclip y single de presentación. ‘Bienvenidos Los Muertos’ es una canción que en la primera escucha parece no terminar de romper, pero a la que poco a poco se le coge el gusto hasta volverse del todo adictiva. El tema ya deja entrever la esencia de Ciclonautas, un juego vocal que oscila entre el canto susurrado y templado y las gárgaras con arena, el rasgueo acentuado, como una guitarra más, de un Mai que tiene el mismo talento en la voz que en las manos. Y es decir. También se deja sentir la capacidad para ‘flotar’ sobre la melodía principal que ejerce Txo a las cuatro cuerdas (a veces a uno le dan ganas de que su línea tenga más protagonismo) y un Alén Ayerdi que vuelve a hacer un gran ejercicio de solidez a la batería, una capacidad rítmica desbordante y un golpeo preciso y melódico, haciendo fácil lo difícil.

‘Los Fantasmas del Ocaso’, el segundo corte, se abre con un doble quejido, más arabesco que flamenco, que da entrada a un riff de guitarra que parece haberse acostado la noche anterior conYoung y Richards. El bajo coquetea con mayor presencia en alguna escala tras el estribillo que recuerda hasta al ‘Jumpin’ stoniano. El desarrollo instrumental de las canciones nunca llega al desbarre, pero siempre ‘encabronan’ más, cogiéndote de la pechera y pegándote a la canción. No hay posibilidad de escape. El estribillo es de los más aprehensibles de la lista y las florituras finales ponen lustre.

Aire de blues acelerado para la sureña ‘Pensamientos Perros’, mucho más rítmica y hedonista en las formas, mucho más ligera y divertida, supondrá un acelerón destacado en los conciertos. ‘Uhh Lalá’ es sin duda uno de mis cortes favoritos y uno de los que presenta mayor evolución con respecto a la primera entrega, sobre todo por la épica elegante que confieren las teclas al fraseo y por el break excelentemente punteado en la batería por Alén y susurrado por Mai, con una explosión creciente interesante con el protagonismo de Txo. Un temazo en toda regla, de los que revientan la cabeza.

En la parte central del disco encontramos las canciones más extensas y las dos colaboraciones principales. En ‘Mordieron Luna (Hasta Rabiar)’ llega la aparición de Iñaki Antón en el órganoHammond, tal y como hiciera en la gira. Aprovecha la melodía luminosa del riff para insertar con elegancia ese sonido de corte setentero que suaviza las formas áridas de la banda. Airam Etxaniz en los coros (Gospeliana en el anterior con ‘Demasiado Estuche’ e imponente segunda voz en ‘Poema Sobrecogido’ de Extremoduro) remata una coda final reincidente. En ‘Extraño’ es Marc Ford quien se marca los solos. Un medio tiempo contemporizado y cadencioso que ofrece un marcado carácter americano al sonido más cálido de Ciclonautas.

En ‘Torcido’ vuelven los Ciclonautas más reconocibles en todos los sentidos, áridos y aguardentosos, si bien el estribillo es algo más luminoso y abierto. ‘La Reina’, nunca mejor dicho, es otra de las joyas de la corona, o un viaje psicotrópico que juega con formas de jazz en algunos momentos, que empieza bamboleante y suave, para terminar prendiendo fuego a todo en un último minuto y medio más intenso.

Fetiche’ es el noveno corte. Una canción en la que la contención inicial presagia puños cerrados y mandíbula apretada. Es una de las melodías más virulentas y rabiosas del álbum, necesaria sin lugar a duda. De hecho, el último estribillo es el más forzado vocalmente por Mai, que se marca un solo que evidencia la calidad musical que decía al inicio. El tema recoge con un redoble pseudo-marcial por parte de Alén. Para cerrar, encontramos ‘Carnavalito’, que, salvo alguna concesión en la acentuación de algunas palabras, es el uno argentinismo que se ha permitido Medina en esta entrega. Sonoridad acústica, a la que no abandonan tampoco en directo, que completa una repaso sucinto y certero del universo Ciclonautas.

Quien los probó lo sabe, quien los probó repite. Ciclonautas haciendo un Rock que muy pocos grupos de este país pueden alcanzar, con poso, arena, porte y elegancia. Una banda donde no hay protagonismos estériles, sino que el talento individual de los tres suma para un total más alto.

Ellos no corren para ganar, porque saben que la meta está en sus pies.

Tracklist:

  1. Bienvenidos Los Muertos
  2. Los Fantasmas Del Ocaso
  3. Pensamientos Perros
  4. Uhh Lalá
  5. Mordieron La Luna (Hasta Rabiar)
  6. Extraño
  7. Torcido
  8. La Reina
  9. Fetiche
  10. Carnavalito

Fuente: RockSesión

‘Bienvenidos los muertos’, más de 27.000 reproducciones en los primeros 9 días

El lunes 2 de noviembre se presentó Bienvenidos los muertos, primer single y videoclip del esperado 2º disco de Ciclonautas; pues bien, habiendo transcurrido 9 días desde entonces, os comunicamos que el video ha superado ya las 27.000 visitas. Dicha cifra se obtiene sumando las reproducciones obtenidas en los canales de Youtube y de Vevo.

Por otra parte, aprovechamos esta nota de prensa para presentaros el canal de Vevo de Ciclonautas, en él encontraréis ordenado todo el contenido audiovisual del grupo. Esperamos que os guste.