Entradas

Albertucho presenta “El limbo (ft. Kutxi Romero)”, único tema inédito que formará parte de su próximo disco de duetos.

El duende y embrujo del perro andaluz por excelencia toma forma de canción en “El limbo”, que será el único tema inédito del próximo disco recopilatorio de Albertucho. La composición es el quinto single de adelanto de lo que será un disco de duetos y colaboraciones que verá la luz en otoño. El álbum, de estudio, se ha registrado para conmemorar los veinte años de carrera del imprescindible artista sevillano. 

Para llevar a lo más alto “El limbo”, composición rockera y electrizante por demás, Albertucho contó con la colaboración y complicidad de Kutxi Romero, dándole color y vida a flor de piel entre ambos a la misma: a una canción en la que late con todo el vigor posible la fuerza del rock urbano más auténtico, brillando con luz propia el característico marchamo artístico santo y seña de los dos.

El videoclip alterna en festiva mezcolanza imágenes de la grabación del tema en los Estudios R-5 de Orikain, Navarra, con fotogramas de su grabación en directo en el Teatro Eslava de Madrid, el 23 de noviembre de 2024. Como ya es sabido, Albertucho ofreció dicho día un concierto muy especial en tan acogedor marco, ‘Noche de perros’; en dicha cita, ya, histórica, el de Sevilla repasó buena parte de sus grandes éxitos, llamados a formar parte de un espectacular recopilatorio de duetos grabados en estudio. El lanzamiento incluirá la publicación de un DVD en directo, registrado en dicho concierto.

“El limbo (ft, Kutxi Romero)” es, ante todo, un canto a la redención: versos afilados, melodías que arañan y un estribillo llamado a quedarse para siempre. Una vez más, la unión entre los dos ‘Romeros’, Albertucho y Kutxi, no es solo una fusión de voces, sino una declaración de amistad, de respeto y afinidad poética. «El Limbo» es calle, calle que no se calla; es emoción, es ese lugar invisible donde se refugian las almas perdidas que aún siguen buscando su sitio,” afirman los artistas.

Nosotros, por nuestra parte, nos reafirmamos en lo siguiente: en que no cabe duda de que lo han vuelo a hacer; de que la canción suena como la mejor banda sonora para semejante declaración de intenciones.

En los últimos tiempos, además de este single, Albertucho ha lanzado otros cuatro, llamados también a formar parte de su disco de duetos: “Hoy sale el sol”, con el Canijo de Jerez, una revisión de “Descuida” + “Delirium”, con Natos & Waor, “El pisito”, con La Pegatina, y “La persiana” (ft. Miguel Campello).

“El limbo (ft Kutxi Romero)” ya puede visionarse en Youtube y escucharse en las plataformas digitales.

“Mil mañanas”, nuevo videoclip y single inédito de Baja California

Presentamos “Mil mañanas”, nuevo single y videoclip de los asturianos Baja California. El clip ya puede visionarse en Youtube y la canción ya está a disposición de todos en las plataformas digitales.

En el videoclip, rodado nuevamente bajo la supervisión de 312 FILMS, Baja California lucen rotundos, inconmensurables a corazón abierto: ya sobre las tablas, ya sobre los distintos escenarios de la vida, unidos como una piña sin fisuras, lo realmente importante. Sin trampa ni cartón.

“Mil mañanas”, he aquí a Baja California dando otra vez un potente golpe de mano, un nuevo puñetazo sobre la mesa erigido sobre su brillante concepción del hard rock, con cuño propio… y más, a cargo de ellos: los más grandes depositarios del género de la escena actual.

En palabras de la banda, “Mil mañanas” es un tema de corte positivo dirigido a cualquiera que esté sintiendo la desesperanza del vacío, las garras del monstruo apretando el pecho, el miedo a que no haya más luces en una noche que se alarga demasiado: un mensaje enviado a todos aquellos que sientan que la esperanza está a punto de romperse como una capa fina de hielo bajo el peso de todo. Si estás ahí y escuchas esto, tranquilo, no estás sol@. Volveremos a ver el sol”.

Con canciones como “Mil mañanas”, Baja California demuestran seguir afianzándose en la escena en continuo e imparable crecimiento, superándose a sí mismos canción a canción. Dejando el listón muy alto no, lo siguiente: demostrando que, a día de hoy, en materia de hard rock, Manu y los suyos son el listón.

Chica Sobresalto acompaña a quienes siempre se han sentido al margen con «Fuera de la fiesta»

Desde que llegó a nuestros oídos «Mala Feminista», la canción que Chica Sobresalto propuso para el Benidorm Fest 2025, la artista no ha parado de demostrar que lo suyo es una carrera de fondo. Después de revolucionar al público con una canción en la que se liberaba de ser lo que todo el mundo espera que sea -porque eso es imposible- publicaba «Bella rareza'» que celebra la belleza que existe en lo cotidiano y «Virgen de la Luz», un homenaje a generaciones de mujeres que no tuvieron voz. Ahora vuelve con «Fuera de la fiesta« demostrando así una enorme capacidad para crear canciones que a simple vista rozarían la superficialidad como si de la punta de un iceberg se tratara, pero nacen desde lo más profundo y esconden potentes mensajes.

En «Fuera de la fiesta», la artista navarra no expone la incomodidad de vivir fuera del molde, sino que muestra cómo ha llegado a abrazarla. La canción, producida por Zahara Martí Perarnau IV, retrata el dolor de sentir que una no encaja, la presión de adaptarse para gustar, y la violencia sutil de los entornos donde parecer importa más que ser.

A través de un videoclip cargado de ironía, la artista ridiculiza los formatos vacíos en los que se nos enseña lo que deberíamos ser, incluso lo que deberíamos llevar en el bolso para ser cool.

“Desde el cole cuando había que hacer equipos para jugar a fútbol, pasando por todos los chicos que no estaban nunca por mí, llegando al photocall en el que no quieres salir… Me he disfrazado para intentar entrar. He hecho como que me iba mejor de lo que me iba para ver si así me contrataban más. No pienso dejar de hablar del fracaso, porque no funciona, porque no me va mejor, y además estoy fallando: a mi cuerpo, a la verdad que siento, y a la gente que se siente así también”, confiesa Chica Sobresalto.

«Fuera de la fiesta» comenzó a gestarse en 2020, cuando Chica Sobresalto se mudó sola a Madrid. “Salí de noche de Iruñea y desayuné en Medinaceli, en el Hotel Nico. Pensaba que todo iba a ser más incómodo. Y lo fue, fue una mierda. Me fui y aunque volví, no volví nunca más. Todo roto”. De ese momento nace una canción que no busca complacer, sino acompañar.

El tema es también una declaración de amor a la creación compartida. “Hacer canciones con Zahara y Martí es una de las cosas más bonitas que me han pasado”, cuenta. “Zahara es capaz de pulir los brutos hasta hacer el diamante más bello. Martí mezclando con todo el cuerpo…”

«Fuera de la fiesta» es, al mismo tiempo, grito, espejo y refugio. Una invitación a no fingir más. A no entrar si hay que dejar de ser para hacerlo.

«Fuera de la fiesta» ya está disponible en todas las plataformas

“Thamar y Amnon”, segundo tema inédito de Carlos Escobedo ‘En estado puro’

Presentamos “Thamar y Amnon”, nuevo videoclip y single de Carlos Escobedo llamado a formar parte de su proyecto ‘En estado puro’. El clip ya puede verse en Youtube y ya es posible escuchar el single en las plataformas digitales.

He aquí la segunda canción de autoría propia lanzada este año por el carismático compositor y cantante de Sôber, tras el lanzamiento de “Sábanas vacías” y los de las acertadas revisiones de “Dolores se llamaba Lola” (los Suaves), “La luna me sabe a poco” (Marea) e “Y sin embargo”, de Joaquín Sabina.

“Thamar y Amnon” es un poema que forma parte del Romancero gitano de Federico García Lorca; los versos, inspirados en un episodio bíblico, abordan la pasión incestuosa de Amnon por su hermana Thamar. Extrapolada la historia a nuestros días, la misma puede reflejar la parte más impulsiva del ser humano o incluso la complejidad de las relaciones hoy en día. La canción, compuesta por Escobedo partiendo del poema, suena especialmente desgarradora: en palabras de Carlos, él comenzó a escuchar su música en su cabeza al leer los versos de Lorca, debido a la musicalidad que desprenden sus poemas. Las guitarras y bajos fueron grabados por el propio Carlos Escobedo, mientras que José Bruno (Fito, Andrés Calamaro, Leiva…) se ocupó de la batería y Javier Blanco, de los sintes y arreglos.

Grabado bajo la dirección de Rubén de Sabotatge, el videoclip cuenta con la participación de los actores y bailarines Diego Garrido y Nuria Moro, quienes, por medio de una impactante coreografía, aciertan a la hora de plasmar la inquietante recreación de los hechos con la voz de Carlos Escobedo como principal hilo conductor. Además, el metraje  escenifica la trama con una no desapercibida carga de dramatismo, mostrando alegóricamente a los hermanos en un mundo onírico antes de convertirse en su pesadilla.

El clip, de fuerte magnetismo sonoro y visual y de lo más trepidante (la acción no se detiene en todo su minutaje), mantiene todo el tiempo la tensión, logrando sostener expectante, atento y totalmente en vilo al espectador.

Llegados a este punto una cosa queda clara tras degustar «Thamar y Amnon»: si la materia prima es de primera calidad (el poema de Lorca lo es) y el tratamiento de dicho material, de primer nivel, el éxito artístico está asegurado.

Con canciones como ésta Carlos Escobedo continúa buscando sorprenderse a sí mismo y sorprender explorando y explotando sus inquietudes musicales más personales; y lo hace saliendo premeditadamente de su zona de confort, transitando por unos pasajes que, sean cuales sean los ramajes sobre los que se articulen, atrapan al oyente sin remisión.

Carlos Escobedo continúa actualmente inmerso en su gira “En estado puro 2025”: podéis ver las fechas y adquirir las entradas aquí.

“El perro del hortelano”, nuevo single de adelanto de “El Heredero”, próximo disco de JJ Fuentes

Presentamos “El perro del hortelano”, nuevo single de “El Heredero”, llamado a ser el tercer disco de JJ Fuentes. El trabajo verá la luz el 20 de junio de manos de El Dromedario Records.

La canción ya está a disposición de todos en las plataformas digitales. En este tema JJ Fuentes contó con la colaboración de Johnny Burning a la voz.

Marcada por la incandescencia aportada por un saxo muy rockero y unas guitarras de indisimulable corte stoniano, la canción luce de lo más pegadiza y radiable, brillando con luz propia, chulería innata y oficio de por medio, la carismática voz de un Johnny que se la lleva perfectamente a su terreno: siendo dicha colaboración la auténtica quintaesencia de la composición y, con este primer disparo, reivindicándose JJ Fuentes como el auténtico heredero de las mejores maneras de Burning.

JJ Fuentes (Jose Javier Fuentes, 1995, Roquetas de Mar, Almería) publicó en 2016 un primer EP, “Orgánico”.Esto le lleva a actuar en locales de reconocido prestigio en el marco de la canción de autor como la Sala Búho Real de Madrid. En 2019 editó su primer LP, “Cuestión de honor”, pero la pandemia del coronavirus corta de raíz la gira acústica programada. Ante este contratiempo, Fuentes decide encerrarse nuevamente en el estudio y preparar un segundo álbum, “Corazón de fuego y miel”. El disco verá la luz en octubre de 2021, y le lleva a hacerse un hueco en publicaciones especializadas que le acaban apodando ‘el heredero’, en referencia a las connotaciones que atesoran sus canciones, procedentes de la canción rockera de autor. “El perro del hortelano” fue incluida en origen en este trabajo.

Considerando una injusticia que, por la incertidumbre sanitaria del momento, las canciones de dichos discos pasasen totalmente desapercibidas, el joven rockero almeriense, un artista desconocido y un auténtico outsider de la industria, decidió lo siguiente: regrabar y publicar los mejores temas de esos discos bajo el título de “El Heredero”, contando para ello con las colaboraciones de los que él considera sus grandes maestros a la hora de escribir canciones.

Por último, compartimos con vosotros unas palabras del artista acerca de la canción “El perro del hortelano” y de la colaboración de Johnny Burning en la misma: “en nuestras vidas todos hemos conocido a alguien que actúa de manera parecida a lo que Lope de Vega definió como ‘el Perro del hortelano’, en su obra de idéntico título; la canción, que encierra un homenaje implícito a Lope, habla de ello, de ese ‘ni contigo, ni sin ti’: pero en este caso, el protagonista se planta y dice “nena, conmigo no funciona así. Si ese es el camino que quieres seguir, vamos a chocar: tú vas a hundirte como el Titanic y yo voy a seguir a flote como el Iceberg. ¿Te queda claro?” Y para ese plantón chulesco, nada mejor que contar con la colaboración de Johnny Burning a la voz».

“Vivos”, cuarto videoclip y single de adelanto del nuevo disco de Cira

La exquisitez vuelve a tomar forma de canción en “Vivos”, la nueva composición de la artista extremeña Cira. “Vivos”; el videoclip ya puede verse en Youtube y la canción ya está a disposición de todos en las plataformas.

Buscando forjar un espacio de reflexión en corazones predispuestos a ello, “Vivos” nos muestra a Cira, a la guitarra y a la voz, y a Álvaro Rodríguez Barroso, al órgano Hammond, vistiendo de menos a más la canción,  ganando intensidad  la misma de forma progresiva y protagonizando la artista un desnudo artístico tan melódico como sensual: y, con su aterciopelada voz como eje principal sobre el que se articula el hecho musical, lo hace dando a entender que estando delicadas canciones como ésta de por medio, en ocasiones como la presente menos puede ser más. El videoclip se grabó en Tres Nueces Estudio, acogedor campo de operaciones habitual de la artista para los rodajes de los clips, por Paco Pulido.

En palabras de la artista, “Vivos” es una reflexión acerca de las personas que padecemos ansiedad y de cómo nos afecta en las decisiones que tomamos y a nuestras relaciones en general, que pueden ser muy inestables. No obstante, la ansiedad también nos mantiene muy alerta y nos hace sentir muy vivos.»

Cira es una artista natural de Extremadura atípica en su evolución; cursó estudios de solfeo, canto y piano en su niñez y adolescencia en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz, estando presente desde siempre la música en su casa: no en vano su padre fue el cantante de la reconocida banda extremeña Acción Rock Band. Tras formar parte de diferentes proyectos musicales, en 2019 publicó su primer álbum en solitario, CIRA. Producido por Álvaro Rodríguez Barroso (Robe), el trabajo sirvió para darle el pistoletazo de salida a su proyecto, en el que también se involucró Carlitos Pérez, violinista de Robe. En 2023 se juntan con el guitarrista Woody Amores y el cantante Lorenzo González (ambos en Robe y Bulo), y el baterista Cristóbal Sánchez para ofrecer un concierto en el Teatro López de Ayala de Badajoz, que fue grabado. Tras dicha experiencia, en febrero de 2024 graba con su banda en Tres Nueces Estudio unas canciones para presentarlas como adelanto de su segundo disco: una de ellas “Vivos”, ésta que os estamos presentando. En este trabajo, que incluye los temas “Amor frío”, “Vino y se fue” y “La Diva” (ya a disposición de todos en las plataformas) las letras juegan un papel muy importante, abordando temas como la salud mental o las relaciones de dependencia.

“La piel del aire”, nuevo videoclip y single de Bulo

Presentamos “La piel del aire”, segundo videoclip y single de adelanto del que será el primer disco de Bulo. La canción ya está disponible en todas las plataformas y el clip ya puede verse en Youtube.

El rock contundente y con pegada propia de Bulo se manifiesta con fuerza en “La piel del aire”, tema en el que el guitarrista Woody Amores de los Robe, junto a Ismael Tovar, al bajo, y Antonio Pintor a la batería, brillan con poderosa luz propia al servicio de la joya de la corona, la voz de Lorenzo González, también en los Robe. Y todo ello tejiendo sugerentes y sorprendentes atmósferas musicales, siempre en clave de rock.

Rodado bajo la supervisión de Paco Pulido, en el videoclip la canción se convierte en un western existencial, representando un tránsito por la duda, la soledad y, finalmente, la decisión de seguir caminando pese a todo.

El clip, presidido por la no desapercibida presencia de buitres planeando en círculos sobre las cabezas de los músicos, fue rodado en un área próxima a Cáceres llamada Los Arenales, y nos muestra al cuarteto vagando en solitario por un terreno que parece no tener fin, rico en imágenes de tierras resecas y tumbas abiertas excavadas en roca viva… presidido todo ello por un horizonte sin promesas. Además, los planos aéreos del videoclip refuerzan la presencia inquietante de los buitres. 

“No perdamos una de las formas más íntimas de resistencia, la confianza en uno mismo”. Esta frase, en palabras de la banda, les ha acompañado en el proceso de creación de la canción. “Esa es la razón por la que el tema habla de la importancia de creer en nosotros, en nuestras capacidades y, sobre todo, entender la fragilidad y cambios que puede sufrir este propósito. De ahí la unión de conceptos como piel y aire. De ahí, “La piel del aire”.

En palabras de Paco Pulido, el director del rodaje, “los buitres son conocidos por su vuelo eficiente y prolongado. Son la piel del aire, pero también representan algo más sutil: los buitres representan lo que acecha, personas, voces o miedos que esperan nuestro derrumbe para alimentarse de nuestras ruinas.”

“Al margen de interferencias externas vamos a enfocarnos en la capacidad de ser nosotros mismos”, he aquí el mensaje que busca transmitir Bulo con la canción.

“Sábanas vacías”, tema inédito y nuevo videoclip y single de Carlos Escobedo

Presentamos “Sábanas vacías”, nuevo videoclip y single de Carlos Escobedo. El clip ya puede verse en Youtube y ya es posible escuchar el single en las plataformas digitales.

En esta ocasión la principal novedad radica en que nos encontramos ante una canción de autoría propia; frente al primer tema inédito del que será el nuevo trabajo en solitario de Carlos, tras las revisiones lanzadas en los últimos meses de “Dolores se llamaba Lola” (los Suaves), “La luna me sabe a poco” (Marea) e “Y sin embargo”, de Joaquín Sabina.

Grabado bajo la dirección de Rubén de Sabotatge, el videoclip presenta a un Carlos Escobedo pletórico, llenándolo todo con su presencia; dando vida y calor con la canción a una ambientación premeditadamente ‘vintage’, erigidos tema y clip sobre una en todo momento enigmática y sugerente contraposición de imágenes metafóricas y visuales.

“Sábanas vacías”, desde el prisma musical, nos muestra al carismático líder de Sôber en estado de pura efervescencia creativa, abriendo el radio de sus posibilidades artísticas por lindes más electrizantes de las que en él han sido habituales en los últimos tiempos: y más teniendo en cuenta el formato con el que está girando este año, “En estado puro”. Las guitarras y bajos de la canción fueron grabados por el propio Carlos, mientras que José Bruno (Fito, Andrés Calamaro, Leiva…) se ocupó de la batería, y su arreglista Javier Blanco, de los sintes.

He aquí, así pues, al irrepetible Carlos Escobedo buscando sorprenderse y sorprender explorando y plasmando sus inquietudes musicales más personales en clave de un rock concebido y plasmado de forma más reposada y pausada, transitando por unos parajes que atrapan al oyente sin remisión: modulando Carlos con su característico timbre de voz el tempo de la canción y su envolvente desarrollo: el de una composición marcada por su excelsa musicalidad, sostenida sobre el mullido colchón tejido por los teclados.

Carlos Escobedo se encuentra actualmente inmerso en su gira “En estado puro 2025”: podéis ver las fechas y adquirir las entradas en este enlace.

“Vino y se fue”, tercer videoclip y single del nuevo disco de Cira

Compartimos con vosotros “Vino y se fue”, tercer videoclip y single del nuevo disco de Cira. El videoclip ya puede verse en Youtube, y la canción ya está a disposición de todos en las plataformas digitales.

Como no hay dos sin tres, ya está en la calle “Vino y se fue”, nueva reflexión sonora de Cira con forma de canción; he aquí un nuevo botón de muestra de la cálida musicalidad de una artista que, por medio de su lírica, nos regala una nueva historia de impactante contenido humano: puro desgarro a la hora de sentirla, puro sentimiento a la hora de expresarlo por su parte, ya a la voz (inmejorablemente escoltada por la de Lorenzo González) ya por los músicos con sus instrumentos musicales.
El tema fue grabado en Tres Nueces Estudio, y producido, mezclado y masterizado por Álvaro Rodríguez Barroso.

En palabras de Cira, “Vino y se fue” es una metáfora acerca de cómo, en ocasiones, nos refugiamos en el alcohol y en otras sustancias para superar la pérdida o el distanciamiento de una pareja. La letra ahonda en las relaciones de dependencia, en los egos, en los perfiles narcisistas y de víctimas: esta combinación suele acabar en una sensación de abandono y vacío que, sin embargo, se puede superar”.

Cira es una artista extremeña con un poderoso bagaje artístico en su haber. Tras formar parte de diferentes proyectos musicales, en 2019 publicó su primer álbum en solitario, CIRA; producido por Álvaro Rodríguez Barroso (Los Robe), el trabajo sirvió para darle el pistoletazo de salida a su proyecto, en el que también se involucró Carlitos Pérez, violinista de Los Robe. En 2023 se juntan con el guitarrista Woody Amores y el cantante Lorenzo González (ambos en Los Robe y Bulo), y el baterista Cristóbal Sánchez para ofrecer un concierto en el Teatro López de Ayala de Badajoz, que fue grabado. En dicha actuación Cira recorrió sus diferentes etapas musicales, sembrando la semilla de una nueva etapa que ahora empieza a aflorar. “Vino y se fue” ve la luz tras haberlo hecho con anterioridad los temas “Amor frío” y “La Diva”: elegancia y exquisitez por partida triple, arrulladoras atmósferas y magnetismo propio a espuertas, he aquí qué nos brindan las canciones.

Las composiciones de Cira te atraparán si te gustan Morgan, Anni B Sweet & Los Estanques Robe, Amaral, Chica Sobresalto, Vetusta Morla, Zahara o Alabama Shakes.

Albertucho presenta single y videoclip para “La persiana (feat. Miguel Campello)”: el tema formará parte de su próximo disco de estudio, que será de duetos

Como ya os contamos en su día, Albertucho ofreció el sábado 23 de noviembre un concierto muy especial en el Teatro Eslava de Madrid, ‘Noche de perros’; en dicha cita, el artista repasó buena parte de sus grandes éxitos, llamados a formar parte de un espectacular recopilatorio de duetos que verá la luz en la segunda mitad de 2025. El disco, de estudio, incluirá el añadido de un DVD en directo, grabado en el ya citado concierto de Madrid.


Entre los temas llamados a dar forma al disco encontró su espacio “La persiana”, single que hoy compartimos con vosotros; para llevar la canción hasta lo más alto se contó con la colaboración de Miguel Campello, quien fuera conocido como El Bicho en la primera década de este siglo.

“La persiana” fue la canción encargada de abrir el disco “Lunas de mala lengua” de Albertucho, publicado en 2006.


Con el cartel de ‘sold out’ colgado desde meses atrás, el videoclip muestra a las claras lo que aconteció la ya histórica noche del 23 de noviembre en el Teatro Eslava, con el público totalmente entregado y todos invitados que pisaron el escenario llevando a Albertucho en palmitas; derrochando todos ellos complicidad, alegría y compadreo en puñados de a mucho, rubricando así entre todos una velada por todo lo alto: a la altura de la celebración de los 20 años en la escena que lleva el sevillano.

Casi dos décadas después de la publicación de la canción, desde la atalaya de su
efervescente madurez, Albertucho ha regrabado mano a mano, voz a voz, “La persiana” con Miguel Campello; un tema de característico regusto a rock andaluz presidido por la marca de la casa por excelencia, la portentosa voz de Albertucho: y todo ello, duende a las cuerdas vocales multiplicado por dos en esta ocasión, con unos teclados de lo más setenteros envolviendo con aires psicodélicos la canción, perfectamente definida por el sonido de la guitarra eléctrica.

Por otra parte, no podemos dejar de hacer mención a la letra de “La persiana”; a la función poética que la impregna, elevando la canción a la máxima potencia: lo que engrandece todavía más su potencial.

En los últimos tiempos, además de este single, Albertucho ha lanzado otros tres llamados también a formar parte de su disco de estudio de duetos: “Hoy sale el sol”, con el Canijo de Jerez; una revisión de “Descuida” + “Delirium”, con Natos & Waor, y “El pisito”, con La Pegatina.

Albertucho, el perro andaluz y su rock con magnetismo y mordiente regresó para quedarse, avisados estáis, suma y sigue.

“La persiana” (feat. Miguel Campello)” ya puede visionarse en Youtube y escucharse en las plataformas digitales.