Entradas

Mi primera vez: así descubrí a Eskorbuto.

Hace tiempo, bastante tiempo, fui a fiestas de Barakaldo para ver a Eskorbuto, y comprendí casi todo lo que presagiaban las canciones del inmortal trío de Santurtzi. Me vais a perdonar, pero esta vez voy a empezar por el final. Por las reflexiones que me fueron sugeridas por tan iniciático viaje: allí, en la otrora localidad fabril, les vi por tercera y última vez, pudiendo comprobar cómo eran profetas en su tierra Eskorbuto: la banda más controvertida, polémica (honesta según ellos) y diferente de cuantas en los ochenta parió el país: razón por la que tal vez nunca dejaron indiferente a nadie.

1988, 15 de julio, es viernes. 7 o así de la mañana. Tras una última noche sanferminera, viendo todavía todo en blanco y rojo, leo en el periódico que esa noche tocan Eskorbuto en fiestas de Barakaldo. Decido ir, dicho y hecho. Voy de empalme a la estación de autobuses, Burundesa y a Bilbo. Ya en ruta cae una cabezadita, algo a lo que se presta el viaje, de cerca de 4 horas de duración. Duermo lo suficiente como para despertar medio sobrio y caer en un pequeño detalle, sé quién soy pero no con exactitud de dónde vengo ni a dónde voy: veo que me miran raro pasajeros y revisor, voy vestido de poluto blanco sanferminero… 

Ya en Barakaldo, antes y durante los conciertos (abrieron Parabellum y cerraron Peter and the Test Tube Babies, autores del legendario Banned from the pubs que pronto versionarían los primeros como Bronka en el bar), pude comprobar in situ cómo era la famosa Margen Izquierda, Satanás, tu infierno es demasiado dulce… La realidad superaba lo que allí esperaba encontrar: desconfianza ante el futuro, comentarios sobre lo mal que iba todo y un buen número de tascas y casas regionales que parecían rivalizar entre sí por acoger a multitud de seres en edad de trabajar pero que, cosas de la vida, no tenían nada mejor que hacer; seguro que habían conocido tiempos mejores, o menos malos, pero ahora estaban allí un día sí y otro también con la incertidumbre acechando de cerca. Estaba claro que de seguir así las cosas, en poco tiempo allí no quedaría ni Dios…

Asestar: Dirigir un golpe contra una persona, objeto o pueblo. 
Sestao: Importante centro industrial de la Ría de Bilbao… (nota del autor: además de a Sestao, aplíquese la definición anterior a Barakaldo o Santurtzi; vaya golpe les dieron con el cierre de Altos Hornos y la reconversión).

Perdido el empleo, perdida la esperanza; perdida la ilusión… Puede ser cualquiera, cualquiera podía ser quien de un día para otro acabara en el paro, estando todos en el bombo. Además, para paliar la situación de la economía de la zona bajo mínimos tras la estocada, las autoridades prometían abrir en Sestao una acería. Valiente ironía, ¿no los habían dejado bastante ‘a cero’ ya? “Satanás, tu infierno es demasiado dulce, vente al nuestro, quedas invitado”. “Pelos largos, caras enfermas”,  cantaban ya enfermos los Eskorbuto, cronistas a pie de barro de este infierno hasta que el magma se hizo muerte y habitó en la banda, atrayendo en 1992 a Iosu y Juanma, vocalistas y guitarrista y bajista respectivamente, a su regazo. 

¿Qué decir del concierto? Articulado sobre el listado de Impuesto Revolucionario (tal y como fueron siempre los suyos desde otoño de 1986), que fue correcto y correoso. Brioso. Un multitudinario quiero y aún puedo forjado sobre la demencial, rabiosa y acelerada concepción del rock & roll del trío, con los asistentes, una multitudinaria y malencarada legión de punkies, cantando todo el tiempo y sintiéndose los amos de la noche.  

Tiempo después, bastante tiempo, otoño de 1994. Con motivo de la publicación de Aki no keda ni Dios, primer disco del trío sin Jualma y Iosu,  entrevisté para El Tubo al único superviviente, Paco Galán, el batería, y a los meses volví por la zona. Los señores de caras de no saber qué hacer parecían haberse ido, al menos no estaban por allí. Ni la mayor parte de las tascas ni de las casas regionales: cual perfecta onda expansiva, el paro de unos trajo el de los demás, enterrando vivos a todos sin distinción.

Como si de revivir el mito del Cid Campeador se tratara, Aki no keda ni Dios puso a cabalgar de nuevo a Eskorbuto tras las muertes de tan peculiares Quijote y Sancho (contrapunto perfecto el uno del otro), sonando el disco a Eskorbuto a pesar de todo: “Adelante, sin mirar atrás; adelante, sin piedad; adelante, y solo una vez más lloraremos por los muertos”, parecía querer decir con su publicación la por imperativo vital renovada formación. Con este trabajo se cerraba momentáneamente el círculo abierto en 1982 con la salida del single Mucha policía, poca diversión, canción con la que les conocí en 1983, prosiguiendo su trayectoria el trío en una frenética primera etapa con ZEN (Zona Especial Norte, 1984, compartido con los RIP), Eskizofrenia (1985), Antotodo, Ya no quedan más cojones Eskorbuto a las elecciones e Impuesto Revolucionario, lanzados estos tres últimos en 1986. 

El año siguiente, con la urgencia derivada de las adicciones de guitarrista y bajista cada vez más presente, nos regaló un disco extraño de primeras, Los demenciales chicos acelerados. Fruto de la siempre disparada y disparatada mente de Iosu, se trataba de un doble álbum conceptual, apocalíptico y altivo e introvertido y pretencioso a un tiempo, en el que el  pesimismo existencial, ya tan presente en Antitodo, se reconducía hacia un sardónico y macabro nihilismo que ya no les abandonaría jamás.

1909, la guerra, única higiene del mundo (Manifiesto Futurista, Filippo Tommaso Marinetti); 1987, Paz, primero la guerra, Eskorbuto. Dicha querencia y coqueteo con la autodestrucción, con la pareja paso a paso ya  rodando por el barranco, se ennegrece más y más en Las más macabras de las vidas(1988) y finalmente en Demasiados enemigos (1991): fuera de toda duda, más que un repunte del grupo este último disco a juzgar por su  calidad, la plasmación en canciones de la sensación del moribundo ante la inminencia del final. El testamento musical al menos de Iosu, quien, Adiós reina mía, No quiero cambiar, Intolerable, La mejor banda del mundo… ya era consciente de que se iba. De que, llegado el momento de la última pelea, el abismo que desde siempre le había separado del mundo se transformaba ya en fría fosa, lejos de metáforas y apologías. 

Dos veces más vi a Eskorbuto, además de la ya citada: la primera de ellas en Sanfermines de 1986, con el grupo anunciado dentro del programa oficial de fiestas. La cita fue el último día, el domingo 14 de julio, en el parque de Antoniutti, subiendo con ellos al escenario Ad Hominem, M.C.D. y Danba. Pero apenas seguí el concierto, ni tan siquiera el de Eskorbuto en su totalidad. ¿Qué pasó?

Lo que en principio debería haber sido motivo de contento para la parroquia rockera sanferminera (además la actuación era al lado de las txoznas o barracas políticas) fue motivo de mosqueos varios, quejándose los colectivos alternativos de Iruñea del proceder del Ayuntamiento, que organizaba actos como aquel en Sanfermines mientras negaba a diario a los grupos locales el pan y la sal. Siendo esto así, reunida la asamblea de barracas, se tomó la decisión de contraprogramar el evento municipal, organizando el mismo día 14 y a la misma hora un concierto alternativo  montándose el escenario a escasos 50 metros del ‘oficial’. ¿Los grupos llamados a tocar? Cicatriz (dos años después de su concierto del Jito-Alai), RIP, Ultimátum, Tijuana in Blue, Detritus, Danba (quienes hicieron doblete) y BAP!!, poniendo todos ellos la carne en el asador como si de una cuestión de estado se tratase.

Respecto a la segunda vez, fue en marzo de 1988 en la sala Ilargi de Lakuntza, donde protagonizaron una accidentada actuación, lanzamiento incluido al escenario de una botella por parte de una chica ante la letra de una canción…

Estamos en 2020, cómo pasan los años y las vidas, dejándonos ver lo dicho que hay cosas que nunca mueren: como las obras que trascendiendo a sus creadores y circunstancias siguen vivas con los años, desafiantes a su paso; como la de Eskorbuto, personificación de la esquizofrenia entendida como la muerte en vida y la vida en la muerte, adquiriendo en su caso toda la plenitud la palabra ‘vida’ tras la tragedia: Eskorbuto, banda que entremezcló dicho binomio, vida y muerte, en explosivo cóctel hasta el paroxismo más atroz: pasiones entrecortadas divididas en dos, gritan y gritan hasta perder la voz… Cierro los ojos y oigo a Iosu y Jualma gritando y cantando los dos hasta perder voz y vida, como cuando lo hacían sin que  casi nadie escuchara. Nadie escuchó. Eso sí, a día de hoy se les escucha, vaya que sí, contándose los ‘eskorbutines’ por el mundo por centenares de miles y siendo su impagable legado sonoro como la llama de un pebetero: inapagable…Vayan estas líneas en recuerdo de Iosu Expósito y Jualma Suárez, fallecidos en mayo y en octubre de 1992.

J.Óscar Beorlegui

Mi primera vez: así descubría a Koma

Estamos en Arazuri, pueblo cercano a Pamplona, finales de agosto de 1994; mi aún veinteañero yo, con 27 años, ejerce de camarero en el bar de las piscinas. De socorrista ‘etílico’ tal y como me gustaba definirme. Son  fiestas. La orquesta encargada de amenizar la velada va a venir a cenar. Tras la cena, tiempo de cafés y copas, charlo unos momentos con uno de los músicos, melenudo. Nos hemos debido detectar. Se trata del guitarrista, y se muestra ilusionado con su nuevo grupo de metal. No me dice nombre. Lo que sí comenta es que en las noches de verbena se viene arriba cuando tiene oportunidad de colar algún punteo. Parece que esas veces son las menos, le noto algo quemado…

1995, mayo, sábado 20. Desde otoño del mes anterior estoy trabajando en Burlada, soy uno de los responsables del Zumadi Taberna. Dicho mes se está celebrando en el pueblo la segunda edición de un ciclo de conciertos,  Maiatza Rock, que, organizado por la peña Euskalherria desde el año anterior, ha llegado hasta nuestros días. La cosa consistía en programar en la sede de la peña un concierto gratuito cada sábado del mes, estando previsto para esta semana un grupo llamado Koma. Un cliente, conocedor (y tal vez sufridor) de mis gustos musicales, me dijo que fuese a verlos, que me iban a gustar. Además ya se notaba cierto runrún en el pueblo acerca de las posibilidades de aquel grupo, y ya se sabe qué se dice del río, que cuando suena…

Así pues, fui a verles. Y vaya que si llevaba, y no solo agua, aquel río: de todo y en abundancia. Un estrepitoso y extremo caudal.  Y a quién vi sobre el escenario… A Natxo Zabala a las seis cuerdas, a quien había conocido meses atrás como guitarrista de aquella orquesta que había recalado en verano en Arazuri.

Qué kaña aquellos Koma, chispa y estado de inspiración en estado puro: incontestables los primeros rugidos de la fiera. Qué brutalidad musical en puertas de editar su devastadora primera maqueta, cinta que vería la luz a pocas semanas de aquel terremoto: porque eso representaron en nuestra primera vez Brigi, a las guitarras y a la voz; Rafa, al bajo a segundas voces; Natxo, a las guitarras y a los coros, y Juan Karlos a la batería, una sacudida en toda regla. Tal fue la sensación que me causaron que cerca del final del concierto, con la banda derrochando insultante poderío marcándose una bestial versión del Territory de Sepultura, hablé con alguien de otra peña de Burlada, la Aldabea (sita enfrente del Zumadi) sobre la posibilidad de ofrecerles tocar en fiestas de agosto en nuestra calle. Y así lo hicimos. El  sabor de boca que nos quedó fue tan bueno que en 1996 repetimos la jugada, llenándose en ambos casos la calle hasta los topes.

En los años testigo de estas primeras veces que estoy rememorando, era  moneda corriente entre las bandas primerizas sazonar con alguna que otra versión los repertorios, para que tiraran del carro propio: esto es, de los temas de cada cual, algo que hicieron con singular maestría Parabellum (Bronka en el bar, basado en el Banned from the pubs de Peter and the Test Tube babies); Su Ta Gar (Haika mutil, de Mikel Laboa); Vendetta (Egunero, de Hertzainak) o Soziedad Alkohólika, acertando todos los citados a la hora de llevarse a su terreno la esencia de los temas originales. Dándoles poderosamente un toque de gracia que hacía suyas canciones ajenas de modo incontestable, algo que los Koma bordaron con la canción de Sepultura (qué pena que no llegaran a grabarla y que muy pronto dejaran de tocarla) y, años después, con el Marea gora de Itoiz, canción del verano en Euskal Herria en 1997.

La maqueta que impulsó y propulsó a Koma vio la luz en junio de 1995. Un día, de buena mañana, pasó Natxo por el bar para dejar unas cuántas para ver si se vendían, siendo bares como el nuestro punto de venta habitual de publicaciones alternativas y artefactos sonoros de aquel tipo. Entrados en conversación, incluso estuvimos dándole vueltas a un tema siempre recurrente habiendo bandas nóveles de por medio, a ver cómo podrían distribuirla. A ver cómo podrían hacer llegar la maqueta fuera de Navarra. Yo le propuse lo siguiente, hacer un listado con los garitos que se anunciaban en el TMEO, contactar con los distribuidores de la revista y, a cambio de un porcentaje, que el grupo les dejara en depósito una cantidad de cintas para que ellos las repartieran aquí y allá. Pero no hizo falta poner en marcha la estrategia: las 1000 copias fabricadas volaron en cuestión de días, despertando la fiera definitivamente y comenzando a  descargar su furia por doquier.

Parte de culpa de lo dicho fue la inclusión en la cinta de canciones imprescindibles desde entonces como Tío Sam, con Brigi y Rafa al límite a las voces, bajista y autor este último de las agridulces y en ocasiones sardónicas letras del grupo. Al filo. Tan afilados ambos como afinados los instrumentos; Caer El Pobre, portadoras en su esencia de una frescura, una fuerza y una garra por demás. 

Abriendo las lindes de una nueva concepción del metal, dándole a la escena metálica la vuelta de tuerca que venía pidiendo a gritos, los Koma representaban un engranaje sonoro musicalmente perfecto. La tormenta perfecta, sonando cada componente exactamente como tenía que sonar. Además los músicos de Koma contaban con hojas de servicios previas a sus espaldas, no en vano habían militado durante años en diferentes formaciones de heavy metal antes de terminar dando con la tecla correcta: y ese era su aval de cara a sonar bien. Y así les fue a los Koma desde el primer día, viento en popa a toda vela. No eran unos recién llegados, y se notaba.

Fruto de mi pasión por la música y de mis ya por entonces irreprimibles ganas de escribir (nunca había escrito en público con regularidad), en otoño de 1994, echándole todo el morro del mundo (tal y como se hacían antes las cosas: háztelo tú mismo), comencé a colaborar en El Tubo, periódico musical publicado en Bilbao. Y para ser debutante no se me dio mal, entrevistando de inmediato a Pako Eskorbuto y a bandas como Flitter, la Polla Records o MCD antes de que, a una con el lanzamiento del primer disco de Koma, me tocaran en suerte: por cierto, la primera banda a la que entrevisté fue la Bunker Band, y en ella estaba Brigi a la batería, instrumento que había tocado hasta entonces y para el que lo recuperaría años después El Drogas, a una con la resurrección de Txarrena. La segunda banda en pasar por mi grabadora fueron Nahi Ta Nahiez, donde tocaba los teclados un jovencísimo Gorka Urbizu antes de convertirse en guitarrista y voz de Berri Txarrak, dando un salto desde la trasera a la ‘pole position’ del escenario igual que el protagonizado por un Brigi que, hasta la creación de Koma, nunca había cantado en público ni se había colgado una guitarra.

La personalidad de Brigi al frente de Koma imponía, era mastodóntica. Colosal. La personificación de todas fuerzas de la naturaleza, siendo un coloso en llamas en las pasionales distancias cortas del directo, las únicas verdaderas. Muchas veces fui testigo de ello en aquellos primeros años, llegando a viajar en la furgoneta ‘komatosa’ siempre que podía: aún recuerdo conciertos como los de Fontellas (1996, un tanto accidentado, cosa de la idiosincrasia de las gentes de la Ribera de Navarra), el de las txoznas de Sanfermines y el de la fiesta de El Tubo en la sala Artsaia (ambos ese mismo año) y otro en Elorrio un año más tarde, adonde tuvieron que desplazarse desde Valencia en avioneta porque que si no no llegaban. Yo y el manager viajamos en la furgo desde Pamplona, había que llevarla hasta el punto del concierto para que el grupo pudiera volver a casa.Tras años y años de contundentes grabaciones y siempre solventes conciertos (Koma siempre fueron los mejores en su género) el grupo  colgó los instrumentos en 2012 en apariencia para siempre… Pero no, la fiera no estaba durmiendo para siempre, despertando en 2018 y volviendo a rugir poniendo los puntos sobre las íes como solo ellos sabían hacer. Demostrando con su despertar seguir siendo Koma. Lo que siempre fueron a todos los niveles, un punto y aparte en directo. 

J. Óscar Beorlegui

Mi primera vez: así descubrí a Soziedad Alkohólika

Puede que sea un mal navarro, no lo sé. Quizá sea por algo de la infancia.  Lo que sí sé es que nunca me convencieron las fiestas de los pueblos de Navarra, Sanfermines incluidos. Nunca quise participar en procesiones ni romerías en honor de vírgenes, santos ni ‘patrones’, ni en encierros, novilladas, corridas de toros o suelta de vaquillas.  Ni siquiera me gustaba ir a verbenas. Me ponía malo solo con pensar que igual tenía que bailar alguna de las repetitivas piezas que tocaban las orquestas. Desde niño desarrollé cierta tendencia a la desobediencia, a llevar la contraria a todos (familia y profesores incluidos) y a buscar mi propia dirección: bastaba con que alguien sugiriera que no hiciese o que no fuese a algún lugar para que aquello se convirtiera en prioridad: tal vez por ello terminé yendo en 1985 a Magdalenas de Rentería/Orereta; en 1986 a la Aste Nagusia de Bilbo o en 1988, a fiestas de Barakaldo, donde descubrí a Parabellum compartiendo escenario con Eskorbuto y Peter and The Test Tube Babies un 15 de julio: nada que ver el ambiente de esas plazas con lo que había conocido hasta entonces, presidido siempre por cierto tufillo a religiosidad y caspa ‘de toda la vida’ y barnizado por un hipócrita desenfreno alcohólico al amparo de la ‘fiesta’. Tolerancia 10 que se diría ahora. Siendo esto así, por huir de mi particular agobio, al mes siguiente de mi escapada a Barakaldo, un buen día de agosto de 1988 fui a fiestas de la cercana Vitoria/Gasteiz. Y en buena hora tomé la decisión…

Una vez en la capital alavesa lo primero que hice fue buscar el recinto de las txoznas, de obligada visita y no solo por la imprescindible ingesta, sino por ver qué maquetas tenían a la venta; cintas que únicamente se podían adquirir en esos recintos, haciéndome aquel día con una que recogía un  directo de La Polla Records, Vómito, Kortatu y Kemando Ruedas que todavía conservo. Y lo segundo, buscar el Gaztetxe, un caserón ocupado aquel mismo año y en funcionamiento todavía. Ya dentro, viendo que iba a haber un concierto y que el Moscatel se vendía a 40 pesetas el vaso (sí, amigos, 0,21 euros), decidí apalancarme a echar la tarde y parte de la noche. Según me dijeron iba tocar un grupo que hacían algo así como una mezcla de punk y heavy acelerado con más voluntad que otra cosa, pues estaban empezando. Soziedad Alkoholika se llamaban, y como me gustó el nombre me quedé. 

Qué ruidera. Qué totum revolotum de vatios y nervio en estado puro. Qué voz la del tipo que cantaba. Pese a que no entendí nada, el climax que alcanzaban tocando me sacudió. No cabía duda de que aquellos jóvenes melenudos creían en lo que hacían y que lo transmitían, atacando en vez de acatando cualquier autoridad. Sin ser consciente de ello, estaba ante una de las bandas llamadas a explotar con la nueva década: Soziedad Alkoholika, los S.A.

Pronto volví a saber de ellos, pues ese mismo año pasaron por el Txoko Gorri de Antsoain a finales de septiembre, y al siguiente, 1989, por Villava/Atarrabia, donde compartieron cartel con La Polla Records, dejando boquiabierto al respetable con la voracidad más que velocidad con que despacharon las canciones: temas como Ya no queda nada, (incluida años después en Ratas), Mili mierdaProud to be a Canadian, de Dayglo Abortions (incluida en su LP de 2001 Polvo en los ojos como Escapada), Ya huelenNo te enteras, una surrealista versión de La BambaCervezas y porros… Esta última canción, únicamente incluida en el disco en directo de 1999, siempre me hizo gracia por parecerme la equivalente a una compuesta por Tijuana in Blue en 1986, titulada Clarete y Speed: ¿claramente definitorias de lo que se llevaba en cada capital? Aún recuerdo una contraportada de Diario de Navarra de dicho 1986 alertando a la población sobre la llegada del speed y su peligrosidad: a las pocas semanas, los Tijuana ya tenían su canción. 

Aquellos S.A. le pisaban a fondo, y aquello prometía; 1988, en el año en el que Ben Johnson deslumbró al mundo con su punta de velocidad, a mí me deslumbraron con la suya los Soziedad Alkoholika, rompiendo la velocidad de la luz al filo de lo imposible. Y muchos fuimos los deslumbrados pese a la omnipresente sensación de ruido que rodeaba sus conciertos. Pero era algo inevitable: entre la avaricia con la que tocaban y la mala acústica de los locales que les daban acogida, frontones mayoritariamente, los técnicos de sonido tampoco podían hacer más a la hora de sonorizarles: ¿qué hacer con aquel tsunami sonoro que, procedente del escenario, arrasaba con todo? ¡Si hasta el doble bombo del batería parecía multiplicarse por cuatro! 

1990 trajo a S.A. a Pamplona con motivo de la grabación de su maqueta Intoxicazión Etílika, algo que hicieron en los Estudios Arión aunando también en la cinta una fuerza y una velocidad inusuales hasta entonces: estudios estos, Arión, en los incluso se diseñó el célebre logotipo de la banda y a los que regresarían a finales de 1992 para registrar el EP Feliz Falsedad, grabando la intro de los teclados del célebre anti-villancico el técnico Jesús Los Arcos. En dicho trabajo se incluyó una versión de una canción de Queen muy pinchada en la época, A mí no me gusta el polvo, tema que se grabó dos días antes del fallecimiento de Freddie Mercury, por lo que se la dedicaron. 

Con semejantes cimientos de puro hormigón armado y unas credenciales sonoras como las incluidas en aquella maqueta (rubricadas a la altura en 1991 por las canciones del disco negro, su apabullante primer álbum oficial), la banda fue creciendo exponencialmente en popularidad, aunque de primeras su música no terminara de ser aceptada por ciertos sectores, como los más vinculados al más inmovilista heavy metal: y de eso Pamplona, ciudad de extremos siempre, sabía bastante. Recuerdo a mi yo veinteañero poniendo la maqueta en la Herriko de la calle del Carmen, donde se pinchaba mucho heavy y punk, y a una de las cocineras saliendo a la barra escandalizada, llamándome enfermo y pidiéndome a voz en grito que quitara aquello…

Temas como S.H.A.K.T.A.L.E., No eres másIntoxikazion etílikaNos vimos en BerlínLo tienes fácil (de sempiterna actualidad: bueno, como todas), Padre Black & DeckerKontra la agresión kastración o La última partida nos cortacircuitaban la cabeza directamente, con la guitarra de Jimmy replicando a inusitada velocidad a la gutural voz de Juan… al igual que los teclados de John Lord respondían a los punteos de guitarra de Ritchie Blackmour en el Highway star del Made in Japan de Deep Purple. Y todo ello sobre la irreductible base rítmica propulsada por la batería de Roberto: demasiao pa´l cuerpo, tal y como se decía en aquellos años. 

1993 y 1994 trajeron de nuevo a S.A. a la ciudad en sendas citas en apoyo a la Insumisión: la primera en Antsoain, con Flitter, y la segunda, en Burlata, con Negu Gorriak, continuando la banda hasta nuestros días su imparable trayectoria mucho ruido y muchísimas nueces de por medio, disco a disco concierto a concierto. A todo tren. Sí, pese a que algunos intentaran pararla y hacerla descarrilar por medio de una demoledora campaña de calumnias (‘bulos’ tal y como se les denomina ahora), criminalización y ‘zensura’ a una con la llegada del nuevo milenio: tal vez porque no les gustaran las letras de las canciones, ricas en aires de denuncia y compromiso social y siempre en una línea acorde con la música, igual de corrosivas, explícitas y directas. ¿Censura con ‘z’, he escrito? Sí, ‘zensura’, siendo como fue aquello un encubierto intento de aplicar el ochentero Plan Zen (Zona Especial  Norte) a la música del grupo. 

Pioneros y protagonistas de la mejor combinación de hardcore, punk y metal facturada en el Estado, 32 años (y una pandemia después) ahí siguen a día de hoy Soziedad Alkohólika, regalándonos buenos momentos.   Rompiendo la barrera del sonido, salteando partituras con total actitud y descaro, tal y como pude comprobar al 3 de enero de este maldito 2020 en la sala Totem de Atarrabia en mi último concierto pre-confinamiento como público, mostrando un momento de forma apabullante.  

Soziedad Alkohólika, todo un ejemplo de independencia, trabajo,  coherencia y de banda política en el sentido de crítica y contestataria, no de politizada o de partido. En dicho sentido poco amiga la banda del uso de iconos o reclamos ideológicos: sin ‘Ches’, estrellas rojas ni demás parafernalias, siendo siempre ellos, sus circunstancias en forma de canciones y su logotipo por bandera. Políticos sí, pero por sentido común y convicción, no por definición. Desde una postura claramente librepensadora, Sin Dios ni náEstado enfermoItoiz ito ezPalomas y buitresDios vs. Alá… Ojalá nos duren muchos años más.

j. Óscar Beorlegui